El gobierno resolvió una rebaja de $ 100 en el precio de la garrafa de 13 kilos de supergás, en el marco de las medidas de invierno que apuntan a aliviar el gasto energético de los hogares. El anuncio fue realizado este domingo por la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, en una conferencia de prensa desde la Torre Ejecutiva.
La medida tendrá vigencia por dos meses —julio y agosto— y se suma al subsidio del 50% que ya existe para quienes cuentan con Tarjeta Uruguay Social o reciben asistencia a la vejez. “Es una decisión que busca apoyar a los sectores más vulnerables, pero también a la clase media, que en invierno hace un gran esfuerzo para calefaccionar y cocinar”, afirmó la ministra.
Según datos oficiales, el supergás es el energético más utilizado en los hogares uruguayos, con una penetración superior al 80% para cocción y un uso creciente para calefacción en los meses fríos.
Cardona explicó que esta rebaja es posible gracias a la planificación de Ancap y al hecho de que Uruguay cuenta con una refinería propia. Agregó que la decisión forma parte de la nueva metodología de fijación de tarifas anunciada en mayo por los ministerios de Economía e Industria, que establece ajustes bimensuales.
En el mismo marco, se anunció un ajuste al alza en otros combustibles desde el 1.° de julio: las naftas aumentarán $ 0,25 por litro y el gasoil subirá $ 1 por litro. Esta corrección responde a los precios de paridad de importación publicados por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA) el pasado 26 de junio.
La ministra destacó que el Gobierno consideró “el bolsillo de la gente”, citando al presidente Yamandú Orsi, y subrayó que la decisión responde a una política activa frente al invierno, que impacta especialmente en los sectores medios y bajos.
Comentarios