Desde el sur más austral hasta las alturas del noroeste andino, Argentina atraviesa una de las postales invernales más extraordinarias del siglo. En apenas cinco días, la nieve cayó en 16 de las 23 provincias del país, en lo que meteorólogos califican como un evento de alcance territorial inédito por su magnitud, variedad geográfica y severidad térmica, señala el informe de MetSul.
El fenómeno, que comenzó el jueves pasado, dejó nevadas en ciudades como Ushuaia, Mendoza, Córdoba, San Juan y Salta. Incluso playas de la provincia de Buenos Aires —como Mar del Plata— amanecieron cubiertas de blanco, en imágenes que no se veían desde agosto de 1991.
El relevamiento fue realizado por MetSul Meteorología, en colaboración con el meteorólogo argentino José Ignacio Amorim (A24), y confirmó la presencia de nieve en zonas bajas, rurales, montañosas y urbanas, desde la Patagonia hasta el norte argentino.
Frío histórico y temperaturas bajo cero
El aire polar trajo consigo un desplome térmico que batió múltiples récords. En localidades de la Patagonia las temperaturas descendieron a –20 °C, y Buenos Aires registró una de las tardes más frías en más de un siglo: 5,6 °C de máxima el lunes 30 de junio, la cifra más baja para un mes de junio desde 1918.
En varias provincias argentinas se rompieron récords tanto de temperaturas mínimas como máximas para esta época del año. En algunas estaciones más recientes, incluso se alcanzaron los valores más fríos desde su instalación.
El frío también llega a Uruguay
Aunque en Uruguay no ha nevado, el ingreso de esta misma masa de aire polar ha provocado un notorio descenso de las temperaturas, con heladas en diversas regiones del país y mínimas que rozan o bajan de los cero grados en departamentos como Colonia, San José, Canelones y Montevideo.
La cercanía geográfica con provincias argentinas afectadas por la ola polar —como Entre Ríos y Buenos Aires— explica el impacto térmico que ya se percibe en el territorio uruguayo. El fenómeno ha generado una demanda creciente de calefacción y fue uno de los factores considerados por el gobierno uruguayo para anunciar una rebaja de $ 100 en el precio de la garrafa de supergás durante julio y agosto.
Una nevada que quedará en los registros
La clasificación de MetSul como «evento raro y notable» se basa no solo en la extensión territorial de las nevadas, sino en su ocurrencia simultánea en zonas típicamente cálidas o templadas. En redes sociales se multiplicaron las imágenes de plazas nevadas, calles cubiertas y niños jugando con bolas de nieve en lugares donde no nieva desde hace décadas.
Para el Cono Sur, esta ola polar marca un episodio extraordinario, tanto por sus efectos directos como por su valor simbólico: un invierno que comenzó con fuerza y que deja abierta la pregunta sobre la variabilidad climática que atraviesa la región.
Comentarios