Carmelo, junio de 2025 — A 200 años del Combate de las Vacas, la ciudad de Carmelo se dispone a rendir homenaje a este episodio clave de la historia local con un programa de actividades que se extenderá del martes 24 al jueves 26 de junio. Las propuestas, que combinan arte, memoria, investigación y participación ciudadana, buscan acercar a la comunidad al significado de aquella gesta histórica.
Senderismo educativo con estaciones vivenciales
El martes 24 de junio, estudiantes de diferentes instituciones carmelitanas, junto a la Casa de la Cultura y el investigador Juan Francisco Bacigaluppe, protagonizarán una experiencia de senderismo educativo. La actividad reconstruirá en cuatro estaciones —Casa de la Cultura, Escuela Nº 11, letras corpóreas de Carmelo y el muelle— las escenas del Combate de las Vacas tal como se vivieron en El Carmelo en 1825.
Participarán alumnos de la Escuela de Arte Nº 144, del Liceo Nº 2 (segundo año de la orientación social humanística), y de la Escuela Nº 11. El recorrido permitirá revivir el enfrentamiento desde una mirada pedagógica, local y sensible al territorio.
Acto oficial con jinetes, banda militar y palabras conmemorativas
El miércoles 25 de junio será el acto central. A las 14:45 horas llegarán veinticinco jinetes integrantes de las sociedades criollas «La Querencia» y «El Mate», quienes representarán a los patriotas de la “Guarnición de Las Vacas” liderados por Tomás Gómez. Cada uno será nombrado como símbolo de aquella gesta.
El acto oficial comenzará a las 15:00 con la entonación del Himno Nacional a cargo de la Banda del Ejército del Batallón «Oriental» de Infantería Mecanizado Nº 4 de Colonia. Le seguirá un monólogo de la profesora Estela Moreno, quien narrará el suceso histórico desde la perspectiva de los pobladores de El Carmelo.
Además, se descubrirá una pintura del artista Juan José González alusiva al combate, una obra que busca representar los valores y el contexto del enfrentamiento. También se inaugurará una placa conmemorativa.
El cierre musical estará a cargo de la Banda infantil de la Escuela de Arte Nº 144, que se presentará antes de la entonación de la marcha «Mi Bandera».
Conversatorio histórico y artístico
El jueves 26 de junio a las 19:00 horas se llevará a cabo un conversatorio en la Sociedad Italiana de Carmelo “Vittorio Emanuelle II”. Allí se expondrá un cuadro del artista Juan José González y se desarrollará una reseña histórica a cargo del investigador Juan Francisco Bacigaluppe sobre el contexto y consecuencias del Combate de las Vacas. La actividad cerrará con otro monólogo de Estela Moreno, que volverá a situar el relato en la voz de los pobladores locales.
A través de estas jornadas, Carmelo no solo recuerda una página de su historia, sino que la actualiza con nuevas voces, expresiones artísticas y participación comunitaria, proyectándola hacia nuevas generaciones
Comentarios