viernes 13 de junio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Finaliza curso de formación para instructores de autoescuelas en Colonia

    Finaliza curso de formación para instructores de autoescuelas en Colonia

    Culmina la Operación «Dos Reinas» con dos condenas por narcotráfico en Colonia

    Juan Lacaze: detienen a un hombre con drogas tras un operativo policial

    Autoridades del Mides recorrieron Colonia del Sacramento y proyectan ampliar la respuesta social para el invierno

    Autoridades del Mides recorrieron Colonia del Sacramento y proyectan ampliar la respuesta social para el invierno

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Uruguay pone un pie en el Mundial en su peor momento

    Uruguay pone un pie en el Mundial en su peor momento

    Bielsa: «Ganamos de acuerdo a la forma en que habíamos jugado cuando jugábamos bien»

    Bielsa: «Ganamos de acuerdo a la forma en que habíamos jugado cuando jugábamos bien»

    Uruguay frena a Venezuela y queda a un paso del Mundial 2026

    Uruguay frena a Venezuela y queda a un paso del Mundial 2026

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Por si acaso

    Por si acaso

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    Precios al consumo suben 0,77%

    La inflación interanual de Uruguay baja a un 5,05 % en abril

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    Aumentan los combustibles

    Uruguay modifica la forma de fijar precio a los combustibles para lograr estabilización

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Cultura

Del esqueje al empaque: app uruguaya rompe tabúes y traza cannabis medicinal

14 junio, 2020
Tiempo de lectura: 4 mins read
Del esqueje al empaque: app uruguaya rompe tabúes y traza cannabis medicinal

El cofundador y director ejecutivo de Inmind, Omar Saadoun (i), y la directora de relaciones públicas de Aeternity, Mariana Sanguinetti, posan el 10 de junio de 2020 durante una entrevista con Efe en Montevideo (Uruguay). EFE/Raúl Martínez

Por Alejandro Prieto

Desde el esquejado de la planta hasta el empaque final: así recorre la producción de cannabis medicinal la primera plataforma que, de la mano de una disruptiva «blockchain», rompe tabúes y garantiza transparencia en el paso a paso de su elaboración.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

La iniciativa, creada y desarrollada en Uruguay por las empresas de software Aeternity e Inmind, marca un precedente, ya que, como señala a Efe Mariana Sanguinetti, directora de relaciones públicas de Aeternity, significa «un paso hacia adelante de innovación y vanguardia».

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

PROYECTO PIONERO

El proyecto, ideado en el Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT hace un año, fue pensado para la productora de cannabis medicinal Uruguay Can pero es, a su vez, pionero en el mundo al combinar el uso de «blockchain» (cadena de bloques) con la trazabilidad de un producto tan particular.

«No hay otras plataformas (de este tipo) existentes, ninguna que trabaje sobre la ‘blockchain’, que es un dato muy importante por esto de cómo quedan los datos almacenados allí y se vuelven inalterables, así que es absolutamente innovadora», destaca.

La directiva de Aeternity, compañía que brinda una plataforma para aplicaciones de alta escalabilidad, recalca que la base de la aplicación, desarrollada en ocho meses, tiene potencial para otras industrias.

«Se hizo una solución muy específica para Uruguay Can pero la idea es escalable a cualquier cadena productiva, esto se podría utilizar en agro, en la carne, en la leche (…) abre una puerta para muchas otras industrias», subraya.

UNA PLANTA TABÚ

Si bien se estima que los primeros usos medicinales de la planta cannabis sativa, conocida como marihuana, se dieron hace 4500 años, sus dotes psicoactivas generaron un tabú que llevó a que su consumo fuera ilegal.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Preguntado así sobre por qué el enfoque en cannabis medicinal, el cofundador y CEO de Inmind, Omar Saadoun, que lideró el proyecto, indica que se debe a que es en casos como este donde la «blockchain» tiene valor.

«En los últimos tres años hay una cantidad importantísima de proyectos y muchísimos que han fracasado porque le estábamos poniendo ‘blockchain’ a todo, ni siquiera nos preocupábamos de si tenía sentido o no y eso no permitía ver el real valor que estaba atrás», apunta.

Para el ingeniero de sistemas, la historia «compleja» de la planta y la poca fiabilidad en productos farmacéuticos con marihuana, incluso en un país como Uruguay, primero en legalizar la producción y el consumo de cannabis, hacen que la «blockchain» allí tenga impacto.

«Probablemente le preguntamos a diez personas qué es lo que opinan sobre el cannabis y van a decir es una droga ilegal, con toda la connotación negativa que eso pueda tener, entonces mostrar cómo se hace, cuál es el proceso que está atrás, es un gran punto a favor de este tipo de productos», resalta.

Por otro lado, Saadoun estima que trabajar con cannabis fue desafiante, ya que tuvo que aprender sobre la planta, sus propiedades y su procesamiento.

«Si tú me preguntas hace ocho o nueve meses sobre cannabis no tenía ni idea (risa), uno tiene que entender cómo funciona (…) y algo tremendamente importante es que esto lo van a utilizar personas y esas personas no necesariamente son técnicas», expresa.

MÁS QUE TECNOLOGÍA

Si bien aún no alcanza una difusión masiva, la «blockchain», asociada al desarrollo de criptomonedas como el «bitcoin», ha ido creciendo a nivel global.

Para el experto, aunque se la conoce como tecnología, la «blockchain» va «más allá», ya que implica un «contrato inteligente» que da garantías al usuario.

Allí, para Saadoun, está la clave de la plataforma, que permitirá a los usuarios verificar «por sus propios medios» los datos.

«Lo que hacemos es acompañar todo el proceso, en este caso desde el esquejado hasta el empaque, en cada una de las etapas guardando toda la información de operación por parte de los trabajadores», apostilla.

A eso añade que se registran tanto los tratamientos fitosanitarios como qué productos fueron utilizados, con evidencia física, como las fotos, para probar que fueron aplicados y lograr total transparencia.

En esa línea, Saadoun y Sanguinetti consideran que la app garantizará la calidad del producto y despejará dudas del consumidor, por ejemplo en cuanto a la concentración de cannabidiol, que varía en cada partida por la sensibilidad de la planta.

Asimismo, según Saadoun, la aplicación móvil alcanzada, que será probada en la próxima siembra de cannabis, entre junio y julio, será amigable.

«Eso lo logramos haciendo una aplicación muy sencilla de utilizar que no requiere interpretación; se autoexplica, no hay que hacer un entrenamiento pesado para saber cómo utilizarla y por lo tanto cumple con su objetivo», acota.

Por último, el ingeniero espera que abra la puerta a otras iniciativas similares, lo que, cree, se dará porque los consumidores van a querer empoderarse y saber más sobre los productos.

«Todo lo que ponemos en nuestro cuerpo o dentro de nuestro cuerpo empezamos a querer saber qué es, de dónde viene, cuál es su historia (…) y todo eso solamente es posible hoy por hoy a través de tecnología de ‘blockchain'», concluye.

(EFE)

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Incautan en Uruguay cargamento con destino a Colonia que contenía más de 8.500 perfumes falsificados
Destacado

Incautan en Uruguay cargamento con destino a Colonia que contenía más de 8.500 perfumes falsificados

13 junio, 2025
Caminería rural y gestión vehicular: los intendentes afinan coordinación nacional en Montevideo
Destacado

Caminería rural y gestión vehicular: los intendentes afinan coordinación nacional en Montevideo

13 junio, 2025
La Universidad de la República presentó su Plan Estratégico y Presupuestal 2025-2029
Nacional

La Universidad de la República presentó su Plan Estratégico y Presupuestal 2025-2029

13 junio, 2025
Seguir leyendo
Carlos Menem permanece en CTI por una neumonía

Carlos Menem permanece en CTI por una neumonía

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Colonia: el huésped inesperado que la Justicia no perdonó

    Colonia: el huésped inesperado que la Justicia no perdonó

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Incautan en Uruguay cargamento con destino a Colonia que contenía más de 8.500 perfumes falsificados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Piden circular con precaución en zona de tránsito pesado en Nueva Palmira

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Carmelo solo no alcanza para atraer una aerolínea”: alerta el empresario Andrés Castellano sobre el futuro del aeropuerto local

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Autopsia confirma que mujer murió tras ser atacada por su perro en Mercedes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.