lunes 27 de marzo de 2023
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Conaprole trae a Campana al Ing. Agr. Fernando Ravaglia para dar una charla sobre crisis y aprendizaje

    Conaprole trae a Campana al Ing. Agr. Fernando Ravaglia para dar una charla sobre crisis y aprendizaje

    Conozca los días, horarios y costos para visitar la Plaza de Toros en febrero

    Días y horarios de abril para visitar la Plaza de Toros del Real de San Carlos

    Renuncia exalcalde de Florencio Sánchez

    Renuncia exalcalde de Florencio Sánchez

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    • Mundial Qatar 2022
    Liverpool acaba el invicto de Peñarol en el Apertura

    Liverpool acaba el invicto de Peñarol en el Apertura

    Gonzalo Petit firmó para Nacional y estallaron las redes sociales con saludos

    Gonzalo Petit firmó para Nacional y estallaron las redes sociales con saludos

    La vuelta de Álvaro Gutiérrez a Nacional roba todas las miradas

    La vuelta de Álvaro Gutiérrez a Nacional roba todas las miradas

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Muere María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Borges

    Muere María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Borges

    En Colonia y Carmelo, la Orquesta de Señoritas vuelve presentando su nuevo espectáculo

    En Colonia y Carmelo, la Orquesta de Señoritas vuelve presentando su nuevo espectáculo

    Inscripciones abiertas para Taller de iniciación al Arte Audiovisual en Carmelo

    Inscripciones abiertas para Taller de iniciación al Arte Audiovisual en Carmelo

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Modo Digital desembarcó en Colonia con buena convocatoria

    Modo Digital desembarcó en Colonia con buena convocatoria

    Uruguay tendrá pabellón propio en la mayor feria de cruceros del mundo

    Uruguay tendrá pabellón propio en la mayor feria de cruceros del mundo

    Aprender jugando: la apuesta educativa del uruguayo que trabajó para Disney

    Aprender jugando: la apuesta educativa del uruguayo que trabajó para Disney

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    América Latina debe ejercer un gasto con «disciplina» y apoyar a las mipymes

    América Latina debe ejercer un gasto con «disciplina» y apoyar a las mipymes

    Sindicatos paran en rechazo de la reforma jubilatoria

    Sindicatos paran en rechazo de la reforma jubilatoria

    CALCAR está calificada en la Central de Riesgo del BCU por el BROU como un deudor irrecuperable

    Economía creció 4,9 % durante 2022, según estudio del Banco Central

    Gabinete Productivo analizó medidas complementarias en apoyo al sector agropecuario 01/03/2023

    Gabinete Productivo analizó medidas complementarias en apoyo al sector agropecuario 01/03/2023

    La economía uruguaya crecerá 2 % en 2023 según estimación del Gobierno

    La economía uruguaya crecerá 2 % en 2023 según estimación del Gobierno

    Unión Europea financia proyecto de gobiernos locales y descentralización en Uruguay

    Uruguay ve como «una muy buena señal» el salir de la «lista gris» de la UE

    En enero de 2023 las exportaciones uruguayas de queso crecieron un 43%

    En enero de 2023 las exportaciones uruguayas de queso crecieron un 43%

    FMI: Los disturbios y la parálisis política pesarán en la economía latinoamericana

    FMI: Los disturbios y la parálisis política pesarán en la economía latinoamericana

    Lacalle Pou instó a impulsar zona de libre comercio entre países de la Celac

    Lacalle Pou instó a impulsar zona de libre comercio entre países de la Celac

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

La Celeste en las transmisiones televisivas tiene su propia historia: del Broadcasting al Streaming

29 junio, 2019
Tiempo de lectura: 3 mins read
La Celeste en las transmisiones televisivas tiene su propia historia: del Broadcasting al Streaming

(Photo by Laurence Griffiths/Getty Images)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Cuando vemos los partidos de la Copa América Brasil 2019 en nuestro celular, en la computadora o en un “Smart-TV” conectado a Internet, lo tomamos como un hecho natural y no somos conscientes de todos los elementos tecnológicos que hay detrás. ¿Querés saber cuáles son?

La transmisión de eventos en vivo -y en particular el fútbol, la “pasión de multitudes”- ha tenido una evolución significativa y acelerada en los últimos años. La posibilidad de contar con la emisión de los partidos de la Copa América en nuestro teléfono móvil era totalmente impensada pocos años atrás, y el desarrollo tecnológico e infraestructura que permiten convertir esto en realidad son habitualmente desconocidos para el público.

Hagamos un poco de historia: el Mundial de Suiza en 1954 fue el primero en ser transmitido en vivo por televisión y cuatro millones de europeos disfrutaron de la señal emitida por Eurovisión. Debieron pasar 16 años más para que los uruguayos pudiéramos ver un mundial en vivo, transmitido desde México mediante un satélite.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Sin embargo, como la señal pasaba primero por Argentina, los espectadores de nuestro país no pudieron ver todos los partidos de aquella selección que finalizó cuarta.

El siguiente salto tecnológico ocurrió en los ‘80s con la televisación a color del Mundialito y la Copa Mundial en España del ’82. Dos décadas pasaron hasta la llegada de la televisación digital de un Mundial en alta definición (HD) en Corea-Japón 2002, aunque a nivel local, este formato llegó recién con Sudáfrica 2010, y solo para suscriptores de TV para abonados.

Hasta ese entonces, la televisación de los torneos de fútbol en Uruguay utilizaba únicamente la técnica de “broadcasting”, esto es, donde un emisor (canal de televisión) envía una señal por aire o por cable a una multitud de receptores que la captan de manera simultánea. Si bien ya en 2001 ANTEL había realizado las primeras experiencias en nuestro país de transmisión de fútbol por “streaming” (modalidad en la que el emisor se transmite una señal a los receptores que la solicitan) el Mundial de Brasil 2014 marcó el hito para las transmisiones masivas de este tipo en HD. Rusia 2018 fue el Mundial con mayor despliegue tecnológico de la historia, con transmisiones televisivas en un formato cuatro veces más potente que el HD: el UHD (o “4K HDR”) y los usuarios de Vera+ de ANTEL pudieron ver los partidos del Mundial en sus dispositivos móviles.

El especialista Gonzalo Vallarino de ISBEL (empresa uruguaya que colaboró con ANTEL en el montaje de la infraestructura necesaria para hacer esto posible) explica que esta nueva forma de distribución de contenido requiere del montaje de redes especiales (CDN), en el que diversos elementos resuelven los desafíos técnicos que presenta la transmisión de eventos en tiempo real. Por ejemplo, uno de ellos es gestionar las solicitudes que hacen los usuarios desde sus dispositivos para ver el partido y que la señal que reciban sea óptima para cada tipo de dispositivo (no es eficiente enviar a un celular una señal preparada para ser proyectada en una pantalla de 50 pulgadas).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Vallarino acota que “rápidamente nos acostumbramos a cosas que hace poco tiempo eran inimaginables, tomamos con naturalidad hoy ver a la Celeste en vivo en el celular y sin embargo, esto no sería posible sin este importante despliegue de tecnología e ingeniería”.

Si resultamos campeones de esta copa, el 7 de julio será la primera vez que podremos ver en Uruguay, y vía streaming, a un capitán levantando el trofeo de la Copa América en vivo desde Maracaná. ¿Será Diego Godín con la 16?

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Liverpool acaba el invicto de Peñarol en el Apertura
Deportes

Liverpool acaba el invicto de Peñarol en el Apertura

25 marzo, 2023
El Minuano recibe a la dirigencia de Alianza Nacional para tratar temas internos
Nacional

El Minuano recibe a la dirigencia de Alianza Nacional para tratar temas internos

25 marzo, 2023
MetSul anuncia la llegada este sábado del primer frente frío del otoño
Destacado

MetSul anuncia la llegada este sábado del primer frente frío del otoño

25 marzo, 2023
Seguir leyendo
Un nuevo frente frío llega a la región el fin de semana

MetSul anuncia llegada de la más importante ola de frío de los últimos treinta años

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Centros Comerciales de Juan Lacaze, Colonia Suiza, Rosario y Tarariras denuncian a vendedores ambulantes

    Centros Comerciales de Juan Lacaze, Colonia Suiza, Rosario y Tarariras denuncian a vendedores ambulantes

    130 compartidos
    Compartir 52 Tweet 33
  • Caso Ana Díaz Franggi: Tribunal de Apelaciones de 1° Turno viene estudiando el expediente desde diciembre pasado

    78 compartidos
    Compartir 31 Tweet 20
  • Renuncia exalcalde de Florencio Sánchez

    13 compartidos
    Compartir 5 Tweet 3
  • Muere María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Borges

    9 compartidos
    Compartir 4 Tweet 2
  • Operación Maléfica V: Hay 9 condenados

    91 compartidos
    Compartir 36 Tweet 23
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar