La irrupción de dos sistemas de alta presión provenientes del sur del continente afectará de lleno a Uruguay en los próximos días, con temperaturas mínimas cercanas o incluso inferiores a 0 °C en varias localidades. El fenómeno se da en un contexto típico del invierno austral, donde la prolongación de las noches y la estabilidad atmosférica potencian el enfriamiento nocturno, advierte MetSul.
La primera masa de aire frío ya comenzó a influir en la región, y su núcleo actúa entre Rio Grande do Sul y Uruguay, con una presión central estimada en 1023 hPa. Aunque se trata de un sistema relativamente débil y de corta duración, su impacto en la temperatura será significativo, sobre todo debido a la presencia de cielos despejados que favorecen la pérdida radiativa durante la noche.
En Uruguay, las temperaturas mínimas previstas para este fin de semana apuntan a valores cercanos al punto de congelación en departamentos como Cerro Largo, Tacuarembó, Lavalleja y Treinta y Tres, con posibles heladas matinales en zonas rurales. También se espera un descenso marcado en Colonia, San José y Canelones, donde la sensación térmica será especialmente baja en las primeras horas del día.
La segunda masa de aire frío, prevista para ingresar a la región a partir del lunes 9, será más intensa y de mayor alcance. Estará asociada a un potente anticiclón impulsado por un ciclón extratropical en el Atlántico Sur, con presiones cercanas a los 1032 hPa. Aunque su núcleo se mantendrá en el mar, su tamaño generará efectos significativos en el Cono Sur.
En Uruguay, se esperan heladas más generalizadas a mediados de la semana próxima, con mañanas especialmente frías los días 11 y 12 de junio. Las zonas más afectadas serán el interior centro y sur del país, aunque el aire frío también alcanzará la franja costera, provocando jornadas secas y con viento leve, ideales para la formación de escarcha y descenso térmico nocturno.
Las tardes se mantendrán secas, con cielo mayormente despejado, y aunque esto atenuará la sensación de frío en horas de sol, el descenso térmico será abrupto al anochecer.
De acuerdo con los modelos meteorológicos, este evento se prolongará hasta el 14 de junio, cuando se espera el retorno gradual de la humedad y la inestabilidad desde el oeste. Con ello, las temperaturas comenzarán a subir, y el ciclo frío se verá interrumpido por el ingreso de nuevas perturbaciones atmosféricas.
Comentarios