Ceibal presentará este viernes 6 de junio su primer Reporte de Sostenibilidad, un documento que sistematiza sus políticas, prácticas y compromisos ambientales, sociales y educativos. El acto se realizará a las 10.00 horas en la Sala Carpincho del Antel Arena, en el marco de la Expo Uruguay Sostenible.
El evento contará con la participación de Carolina Ferreira, gerenta de Territorio y Sostenibilidad de Ceibal, y Alejandro Martínez, coordinador de Proyectos de Sostenibilidad. También intervendrán Gabriel Quirici, director nacional de Educación (MEC), y Alejandro Nario, director nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Ministerio de Ambiente).
Gestión circular con impacto
Ceibal ha logrado reutilizar el 88 % de los residuos electrónicos recolectados. A través de una cadena de valorización de materiales, el aluminio y el cobre se transforman en alambre, las plaquetas se envían a Bélgica, el hierro se convierte en varillas para viviendas en Uruguay y el plástico es reciclado en Malasia.
Aunque los dispositivos de Ceibal representan menos del 1 % de los aparatos eléctricos y electrónicos importados al país, sus prácticas de reciclaje representan el 14 % del total procesado formalmente en Uruguay.
Tecnología con propósito
Más allá del tratamiento de residuos, Ceibal impulsa una visión integral de sostenibilidad, promoviendo la educación ambiental mediante recursos didácticos y formación docente. A través de programas específicos, busca fortalecer una ciudadanía informada y comprometida con su entorno.
Durante la exposición, Ceibal presentará proyectos desarrollados por estudiantes y docentes que ilustran el vínculo entre innovación, tecnología y sostenibilidad:
-
Papelera inteligente: creada por la Escuela N.° 32 de Mangrullo (Cerro Largo) en el marco del programa Pensamiento Computacional.
-
Plataforma de monitoreo ambiental: desarrollada por el Liceo N.° 4 de Mercedes para la recuperación de espacios públicos. Recibió una mención especial en los Premios Nodo 2024.
-
Compostaje escolar: en UTU Villa García, residuos orgánicos de talleres de gastronomía se transforman en compost para una huerta escolar. El proyecto “Darle la vuelta” fue premiado por el público en los Premios Nodo 2024.
Además, se ofrecerá un taller con placas micro:bit orientado a fomentar el pensamiento computacional con foco ambiental.
Muestra de economía circular
El stand de Ceibal incluirá una exhibición de materiales reutilizados y demostraciones prácticas de reparación de equipos. Allí se explicará cómo se descompone un dispositivo y qué partes pueden ser recuperadas.
Ceibal Sostenible: una estrategia de triple impacto
La iniciativa Ceibal Sostenible articula tecnología, educación y responsabilidad ambiental bajo un enfoque de triple impacto —social, ambiental y económico—.
Su plan de gestión de aparatos electrónicos abarca desde el ecodiseño y la reparación en centros especializados hasta el reciclaje de materiales. De forma paralela, promueve una educación con perspectiva ambiental, involucrando activamente a estudiantes, docentes y comunidades en el cambio cultural necesario para un desarrollo sostenible.
Comentarios