Este lunes, desde las 19.00 horas, se realizó en la ciudad de Carmelo una nueva edición de la Marcha del Silencio, en el marco del 20 de mayo, fecha en la que cada año se recuerda a los detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico-militar uruguaya.
La concentración comenzó en el acceso al Puente Giratorio, desde donde los participantes avanzaron en completo silencio por la calle 19 de Abril. La caminata, organizada por colectivos sociales y familiares, tuvo como destino la Plaza Independencia, donde se encuentra el busto de “Chiquito” Perrini.
Allí, como cierre del acto, se entonaron las estrofas del Himno Nacional en un clima de recogimiento y respeto. No hubo proclamas ni discursos. La consigna, como cada año, fue dejar que el silencio hable por sí mismo.
La Marcha del Silencio se celebra cada 20 de mayo en distintas localidades del país, coincidiendo con el aniversario del asesinato en Buenos Aires de los legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, junto con los militantes Rosario Barredo y William Whitelaw, en 1976. Es, una de las principales expresiones ciudadanas por memoria, verdad y justicia en Uruguay.
En Carmelo, la convocatoria reunió a vecinos de distintas edades, quienes caminaron portando carteles con los rostros de los desaparecidos y la histórica consigna: “¿Dónde están?”.
La actividad culminó reafirmando el compromiso local con la memoria colectiva y la búsqueda de justicia.
Comentarios