viernes 24 de junio de 2022
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Intendencia licita obra del proyecto “Paso Curupí a Colonia Arrúe – Nueva Alcantarilla y Asfaltado”

    Intendencia licita obra del proyecto “Paso Curupí a Colonia Arrúe – Nueva Alcantarilla y Asfaltado”

    ANEP, MEVIR y el Ministerio de Ambiente convocan a concurso escolar «Ilustra tu Comunidad»

    ANEP, MEVIR y el Ministerio de Ambiente convocan a concurso escolar «Ilustra tu Comunidad»

    Uruguay alberga las reuniones de la Unión Interparlamentaria la próxima semana

    Uruguay alberga las reuniones de la Unión Interparlamentaria la próxima semana

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Jueces de Fútbol deciden no arbitrar con las condiciones actuales de seguridad

    Jueces de Fútbol deciden no arbitrar con las condiciones actuales de seguridad

    El campo de Danubio pone a prueba al líder, Nacional

    El campo de Danubio pone a prueba al líder, Nacional

    Hoy se conocerá si hay fútbol local

    Hoy se conocerá si hay fútbol local

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    ANEP, MEVIR y el Ministerio de Ambiente convocan a concurso escolar «Ilustra tu Comunidad»

    ANEP, MEVIR y el Ministerio de Ambiente convocan a concurso escolar «Ilustra tu Comunidad»

    Denuncian proyecto de ley que «pone en peligro» derechos de autor en Uruguay

    Denuncian proyecto de ley que «pone en peligro» derechos de autor en Uruguay

    Se estrena «Años Luz» en Ombúes de Lavalle y Carmelo

    Se estrena «Años Luz» en Ombúes de Lavalle y Carmelo

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Misión de Microsoft inició proceso para instalar laboratorio de innovación en Uruguay

    Misión de Microsoft inició proceso para instalar laboratorio de innovación en Uruguay

    Avanza la implementación del proyecto Bodegas de Colonia

    Avanza la implementación del proyecto Bodegas de Colonia

    Mathias Soria estrenó en youtube el video oficial de «Solo con verte»

    Mathias Soria estrenó en youtube el video oficial de «Solo con verte»

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Acuerdo entre OPP, Intendencia, CINTEPA y República permiten créditos a pequeñas empresas afectadas por inundaciones

    Anuncian inscripciones para el programa Fortalece en modalidad virtual para microempresas

    Intendencia organiza en Colonia taller sobre «Gestión y Valorización de residuos en las empresas»

    Intendencia organiza en Colonia taller sobre «Gestión y Valorización de residuos en las empresas»

    Desafíos y oportunidades frente al desafiante panorama económico internacional

    Desafíos y oportunidades frente al desafiante panorama económico internacional

    Intendencia de Colonia y Cámara de Industrias convocan a empresas interesadas en comprar alimentos y bebidas producidos en Colonia

    Intendencia de Colonia y Cámara de Industrias convocan a empresas interesadas en comprar alimentos y bebidas producidos en Colonia

    Economía crece un 8,3% según el gobierno

    Economía crece un 8,3% según el gobierno

    Colegio Bilingüe del Carmen busca personal para cargo de secretaría administrativa

    Agencia de Desarrollo Económico del Este de Colonia busca secretario/a rentado

    Economía de Uruguay creció 1,6 % en 2018

    El impacto en el dólar en la política monetaria. Los desafíos que enfrenta el BCU.

    Anuncian nuevos recursos para el Fondo de la Granja

    Anuncian nuevos recursos para el Fondo de la Granja

    Funcionarios públicos reclaman mejora salarial con paro el día 16

    Funcionarios públicos reclaman mejora salarial con paro el día 16

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Opinión

Imaginemos otra Playa Seré con el «ordenamiento territorial» de la gente

22 junio, 2022
Tiempo de lectura: 4 mins read
Adjudicaron paradores en Carmelo

Foto: Addis Gaona

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Santiago Cirugeda es un arquitecto sevillano, se define como arquitecto social y aprovecha vacíos legales para beneficio de la comunidad, participa en intervenciones que investigan los marcos legales que ordenan la ciudad y desarrolla protocolos para ser usados por colectivos o ciudadanos, tanto para mejora de fragmentos urbanos, como para el desarrollo de proyectos particulares que permitan solucionar una vivienda.

Cirugeda señala que  “todo lo que se sale del control del planeamiento y la normativa urbana genera rechazo e inquietud a las administraciones, que deberían entender por qué ocurre e intentar sacar conocimiento para actualizar la ciudad”.

Cirugeda pone como ejemplo lugares temporales de paseo: calzadas que se peatonalizan un día a la semana, calles que se convierten en campos deportivos cuando no existe tal recinto. También los caminos en los parques y jardines generados por el andar de mucha gente que decide otro trazado más necesario que el dibujado por un arquitecto. Todo eso y, “llegado un punto, la desobediencia civil”. “El desorden indica una discrepancia en el funcionamiento, la estética o los hábitos, fundamental para permitir el desarrollo de libertades”, añade desde Kassel, donde ha instalado el trabajo de su estudio Recetas urbanas en la Documenta.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

“Las alegalidades que hemos generado durante años —ampliar una casa con un andamio o instalar un parque infantil en un solar urbano— eran para permitir el desarrollo de derechos básicos que la maquinaria legal y burocrática no facilitaba.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Eso genera ideas nuevas que difícilmente salen de organismos públicos”. En el ensayo Diseñar el desorden, Sennett y Sendra defienden una ciudad de soledades a la vez que de comunidades para mejorar las vidas y las mentes de los ciudadanos.

“La gente tiene que practicar el menos yo, más otro como si de ir al gimnasio a desarrollar los músculos se tratara”, sostiene Sennett. Está convencido de que la ciudad grande, densa y diversa es el lugar en el que la gente podría gradualmente desarrollar ese músculo moral. Por eso su libro defiende que lo inflexible, lejos de dibujar la ciudad, la ahoga: “Las leyes de planificación tienen que permitir que las cosas evolucionen, que sean inacabables, justo como la ciudad misma es un proyecto inacabable”.

Desde Londres, donde Sendra es profesor en The Bartlett School of Architecture, el sevillano habla de la oportunidad para superar el miedo a lo desconocido simplemente bajando a la calle.

Sennett compara el orden impuesto en la ciudad con la reclusión psicológica: “Los jóvenes están sedientos de novedades, pero temen quedar expuestos. Si esta tensión no se resuelve, el joven se aferrará a un sentido rígido de su yo que le impedirá explicarse la diferencia y la divergencia con los demás”.

El desorden puede ser una señal de alarma, pero también una solución. ¿Cómo diferenciarlo? Sendra está convencido de que la identidad personal se ve afectada por la ciudad: “La complejidad y la incertidumbre de la experiencia urbana es necesaria para desarrollar una identidad adulta que prepare a la gente para enfrentarse a situaciones inesperadas y a encontrarse con la diferencia”.

La diferencia es lo que desordena. Y la premio Pritzker Yvonne Farrell resume que la vida es desordenada. Por eso un lugar en el que todo está en su sitio solo se da antes o después de que ocurran las cosas. Considera inhumano querer imponer un orden que no sea el de la propia vida. Por eso propone una arquitectura porosa y de conexiones: perímetros de edificios que permitan la sombra del paseante, el descanso o el refugio cuando llueve.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Cuando algo no funciona más, ¿por qué prolongarlo?, la zona de Playa Seré y sus paradores han demostrado temporada a temporada que no logran generar propuestas. Quienes piden su recuperación ¿están dispuestos a sostenerlos tan solo como clientes frecuentes?. No seamos cínicos. La respuesta es no. En los últimos años pasaron varios emprendedores y no lograron conformar un negocio rentable.

Busquemos otros horizontes, tenemos en esa zona nuevas posibilidades de reinventar. Los emprendimientos nacen se desarrollan y mueren. Es normal toda ciudad tiene su parador histórico solo en la memoria de la gente y en lo libros de historia.

El arquitecto colombiano Giancarlo Mazzanti reconoce: “Si pensáramos en el espacio público de la ciudad no como una estructura de orden, sino como un dispositivo cambiante que admite múltiples formas de uso y, por lo tanto, de desorden, proyectaríamos lugares basados en posiciones menos dogmáticas que permitan el juego, lo afectivo, el cuidado, lo cambiante y la incertidumbre. Espacios que incluyan una condición más humana y participativa, que, por lo general, se da en lo que llamamos desorden, dejando a un lado la eficacia y la productividad como los únicos elementos que definen las relaciones humanas en la ciudad del control y el orden”. Es simple: proporcionar posibilidades para el cambio sin dictar lo que va a suceder. Ese podría ser el objetivo de las ciudades.

Cirugeda no se engaña: “Cuando se acaba una fiesta, hay que pensar en la siguiente”. Sus proyectos dinamizadores han sido siempre temporales.

  • Nota elaborada con contenidos de «Ciudades desordenadas para vivir mejor» de Anatxu Zabalbeascoa de El País de Madrid.

 

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Carmelo: Una ciudad políticamente dividida al medio
Opinión

Carmelo: Una ciudad políticamente dividida al medio

28 marzo, 2022
El «Match Point» de Woody Allen en las manos de  Sergio Rochet
Opinión

El «Match Point» de Woody Allen en las manos de Sergio Rochet

26 marzo, 2022
El político hoy como fuente periodística
Opinión

El político hoy como fuente periodística

23 febrero, 2022
Seguir leyendo
Gobierno proyecta 3.500 nuevas plazas en sistema penitenciario

Gobierno proyecta 3.500 nuevas plazas en sistema penitenciario

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • La foto de una persona durmiendo en la calle genera interrogantes hacia los programas que atienden esa problemática

    La foto de una persona durmiendo en la calle genera interrogantes hacia los programas que atienden esa problemática

    67 compartidos
    Compartir 27 Tweet 17
  • Ataque al docente: Qué dice FENAPES y qué dice el Profesor.

    49 compartidos
    Compartir 20 Tweet 12
  • Jueces de Fútbol deciden no arbitrar con las condiciones actuales de seguridad

    30 compartidos
    Compartir 12 Tweet 8
  • Carmelo Violento: Una persona no identificada agredió a un docente cuando iba a ingresar al Liceo 2

    162 compartidos
    Compartir 65 Tweet 41
  • Gobierno prioriza dragar Arroyo Víboras (Puerto Camacho) y Arroyo San Francisco (Conchillas)

    41 compartidos
    Compartir 16 Tweet 10
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar