sábado 21 de mayo de 2022
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Comisión Vecinal de Barrio Corralito pide a la Intendencia colocar Estación Saludable

    Comisión Vecinal de Barrio Corralito pide a la Intendencia colocar Estación Saludable

    Cien mil personas desfilaron en la Marcha del Silencio en Montevideo

    Cien mil personas desfilaron en la Marcha del Silencio en Montevideo

    Matilde Rodríguez: “Redoblamos el compromiso con la paz que emana del irrestricto cumplimiento de los derechos humanos”

    Matilde Rodríguez: “Redoblamos el compromiso con la paz que emana del irrestricto cumplimiento de los derechos humanos”

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    El fútbol y la Celeste, otra forma de dar a conocer a Uruguay en el mundo

    El fútbol y la Celeste, otra forma de dar a conocer a Uruguay en el mundo

    Diego Alonso: «Queremos ser campeones del mundo»

    Diego Alonso: «Queremos ser campeones del mundo»

    El ‘Profe’ Ortega llega a Uruguay con «felicidad» y «gran responsabilidad»

    Uruguay sigue a la espera de la posible incorporación del ‘Profe’ Ortega

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Homenaje de «dos orillas» a China Zorrilla en Día del Patrimonio en Uruguay

    Homenaje de «dos orillas» a China Zorrilla en Día del Patrimonio en Uruguay

    Intendencia contrata a la Prof. María del Rosario Almandós Díaz para dictar clases de danza folclórica

    Intendencia contrata a la Prof. María del Rosario Almandós Díaz para dictar clases de danza folclórica

    Aghata Ruiz de la Prada desembarca en Colonia del Sacramento

    Aghata Ruiz de la Prada desembarca en Colonia del Sacramento

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Punta del Este, la joya del turismo uruguayo, se reinventa

    Punta del Este, la joya del turismo uruguayo, se reinventa

    Aghata Ruiz de la Prada desembarca en Colonia del Sacramento

    Aghata Ruiz de la Prada desembarca en Colonia del Sacramento

    Mercado Libre contratará este año 200 personas en Uruguay

    Mercado Libre contratará este año 200 personas en Uruguay

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    El sistema tributario y la carestía

    El sistema tributario y la carestía

    Exportaciones de bienes uruguayos caen un 8,5 % en marzo afectadas por el COVID-19

    Exportaciones uruguayas suben 25,8 % en abril respecto al mismo mes de 2021

    Gobierno reporta menos informalidad laboral que antes de la pandemia

    Gobierno reporta menos informalidad laboral que antes de la pandemia

    Ministro de Trabajo Pablo Mieres visita el Compejo Industrial de Montes del Plata en Punta Pereira

    Empresarios debaten en Uruguay sobre su rol en la realidad de Latinoamérica

    Economía creció 2,2 % en el tercer trimestre de 2017

    Cepal rebaja estimación de crecimiento en Latinoamérica al 1,8% por la guerra

    Más de 130 emprendedores se inscribieron al Programa de Apoyo Integral de Centro Pyme Colonia

    Más de 130 emprendedores se inscribieron al Programa de Apoyo Integral de Centro Pyme Colonia

    El sector agropecuario  debate sobre las acciones climáticas

    El sector agropecuario debate sobre las acciones climáticas

    El exlíder sindical Fernando Pereira fue designado oficialmente presidente electo del Frente Amplio

    La oposición pide bajar los impuestos y aumentar los salarios por la inflación

    1.766 empresas de Carmelo se beneficiarán de bonificación como buenas pagadoras

    Más de 130 emprendedores inscriptos al Programa de Apoyo Integral a Emprendedores

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Opinión

Picadas de motos: El pecado de visibilizar lo invisible

15 febrero, 2022
Tiempo de lectura: 3 mins read
Vecinos reportan zona liberada con picadas de motos anoche en la playa
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Elio García

Pregunten a un veterano si en Carmelo antes no había picadas, no había motos, no había accidentes, no había alcohol, no había drogas. Le van a decir que sí había todo eso.

Incluso les mencionarán algunos accidentes fatales muy tristes, con nombre y apellido.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Hay una película emblemática con James Dean del año 1955, «Rebelde Sin Causa», donde en una dramática escena en auto, dos adolescentes compiten en una carrera hacia el precipicio. El último que salte del coche, antes de que este caiga, gana.  El personaje Jim Stark (James Dean)  logra salir del vehículo, pero su oponente se queda atrapado y muere. Vivir al límite no es algo nuevo. Ya existen registros, solo hay que revisar los archivos.

¿Cuál es la diferencia hoy?

La primera diferencia es que hay más motos y la segunda es que antes no existía la exposición virtual, no había fotos, ni videos en tiempo real, había un relato tardío y los mensajes los filtraban los medios de comunicación. Hoy las redes sociales muestran cosas en tiempo real a un público masivo. Y las cosas se viralizan y todos opinamos, incluso condenamos.

Lo que pasó el domingo fue más que todo, un hecho de comunicación.
Se visibilizó lo que todos sabíamos: que se hacen picadas.

Lo nuevo y original es que los pibes llevaron las picadas a un espacio adulto sagrado: la vueltita a la playa de los domingos.

Coparon parte de ese espacio, se lo apropiaron y ahora las autoridades algo tienen que hacer. Lo primero que escuchamos es controlar y reprimir. No aparecen otras ideas.

Desigualdades

El sociólogo francés Alain Touraine reflexionaba en estos temas que «los jóvenes en su mayoría, consideran que no hay sitios para ellos en una sociedad cuyo desarrollo es limitado, llena de desigualdades y exclusiones» por lo cual a través de los años van buscando espacios.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Recordemos cuando los adolescentes se ubicaban en calle Uruguay frente a Plaza Independencia, luego en la rambla, y así en diversos lugares de la ciudad donde literalmente en muchos eran corridos por denuncias de ruidos molestos o lo que fuera.

Obviamente que este análisis no escapa a la preocupación general de constatar situaciones límites y peligrosas, pero se hace necesario abordar el tema también desde otras miradas. Con esto digo que es importante darle su lugar a los inspectores de tránsito, policías, pero también deberían existir otro actores, incluyendo quienes realizan estas acciones. ¿Alguien ha tenido la idea de dialogar con ellos? ¿De escucharlos?

Creo que es necesario un trabajo de reflexión al interior del problema, hacernos preguntas ¿por qué no nos escandalizamos o cuestionamos cuando estas cosas que vimos las hacen en lugares apartados o en horarios marginales en las madrugadas?

Hay una cuestión de inclusión y exclusión, en nuestra sociedad. Discriminamos en detalles y no es tema de debate. Lo aceptamos.

Debemos comprender que las sociedades necesitan de un discurso que de sentido a las cosas. El discurso del sentido común, los discursos mediáticos, los científicos. Se trata de producciones que responden a negociaciones invisibles. De esta forma la sociedad piensa y determina cómo deben ser los comportamientos de los más jóvenes, cómo nos acercamos a ellos y cómo los tratamos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

La identidad no es algo que se adquiere de una vez y para siempre, no tiene que ver con la esencia de un sujeto, con algo «natural», sino que constituye una construcción social, señala un trabajo de las psicólogas Seidmann, Azzollini y Di lorio.

«La identidad se forma por procesos sociales. Una vez que cristaliza, es mantenida, modificada o aún reformada por las relaciones sociales» (Berger y Luckmann, 1966, p.214)

Con esto concluyo que el tema es desafiante, y no se arregla únicamente con operativos de seguridad o inspectivos.

La llave del problema es interpretar los motivos, razones  por qué hacen lo que hacen.

 

 

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Carmelo: Una ciudad políticamente dividida al medio
Opinión

Carmelo: Una ciudad políticamente dividida al medio

28 marzo, 2022
El «Match Point» de Woody Allen en las manos de  Sergio Rochet
Opinión

El «Match Point» de Woody Allen en las manos de Sergio Rochet

26 marzo, 2022
El político hoy como fuente periodística
Opinión

El político hoy como fuente periodística

23 febrero, 2022
Seguir leyendo
El primer debate sobre el próximo referéndum en Uruguay enfrentará a dos senadores

El primer debate sobre el próximo referéndum en Uruguay enfrentará a dos senadores

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Web especializada en arquitectura vuelve a hablar del proyecto Marinas de Punta Piedra

    Web especializada en arquitectura vuelve a hablar del proyecto Marinas de Punta Piedra

    102 compartidos
    Compartir 41 Tweet 26
  • Canoeros del Vacas proyectan utilizar la Isla Sola con fines recreativos

    34 compartidos
    Compartir 14 Tweet 9
  • Punta del Este, la joya del turismo uruguayo, se reinventa

    19 compartidos
    Compartir 8 Tweet 5
  • Aghata Ruiz de la Prada desembarca en Colonia del Sacramento

    112 compartidos
    Compartir 45 Tweet 28
  • La policía desarticula una banda vinculada a la venta ilegal de armas y municiones

    136 compartidos
    Compartir 54 Tweet 34
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar