lunes 8 de marzo de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Uruguay inicia el lunes la vacunación anticovid a población de 55 a 59 años

    Uruguay inicia el lunes la vacunación anticovid a población de 55 a 59 años

    Lo que dejó al descubierto el falso Comisario

    Delincuentes copan casa en Cufré de familia productora de quesos

    Policía Caminera incautó vehículo con irregularidades

    Policía Caminera incautó vehículo con irregularidades

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    El remo uruguayo suma a dos nuevos atletas para Tokio 2020

    El remo uruguayo suma a dos nuevos atletas para Tokio 2020

    Tabárez reserva a caras nuevas para duelos ante Argentina y Bolivia

    Tabárez reserva a caras nuevas para duelos ante Argentina y Bolivia

    La lucha de las baloncestistas uruguayas por evitar la humillación

    La lucha de las baloncestistas uruguayas por evitar la humillación

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    La lucha feminista se cuelga de los balcones uruguayos

    La lucha feminista se cuelga de los balcones uruguayos

    Mágico castillo de un alquimista uruguayo da el primer paso hacia su remodelación

    Mágico castillo de un alquimista uruguayo da el primer paso hacia su remodelación

    El Gobierno busca más recursos a la ciencia ante críticas por recortes

    El Gobierno busca más recursos a la ciencia ante críticas por recortes

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Se consolida Feria Vecinal de Plaza de las Naciones

    Se consolida Feria Vecinal de Plaza de las Naciones

    Monzeglio dijo que del edificio del Hotel Casino Carmelo «no hay mucho para salvar» y que plan para reactivarlo «excede largamente lo que hay»

    Monzeglio dijo que del edificio del Hotel Casino Carmelo «no hay mucho para salvar» y que plan para reactivarlo «excede largamente lo que hay»

    De excelente calidad califican la vendimia en Carmelo

    De excelente calidad califican la vendimia en Carmelo

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a zafrales

    Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a zafrales

    Embajador chino resalta el «potencial de desarrollo» del comercio con Uruguay

    Embajador chino resalta el «potencial de desarrollo» del comercio con Uruguay

    Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

    Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

    Intendencia de Colonia gestiona desde hoy el Parque Industrial de Juan Lacaze

    Intendencia de Colonia gestiona desde hoy el Parque Industrial de Juan Lacaze

    Uruguay y Chile avanzan en un plan para profundizar su TLC

    Uruguay y Chile avanzan en un plan para profundizar su TLC

    Ministro de Trabajo Pablo Mieres visita el Compejo Industrial de Montes del Plata en Punta Pereira

    Partido Independiente presentó batería de medidas para ayudar a pequeñas empresas y sectores vulnerables

    Uruguay vuelve a exportar arroz a Oriente Medio con 60.000 toneladas a Irak

    Uruguay vuelve a exportar arroz a Oriente Medio con 60.000 toneladas a Irak

    El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

    El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

    El PBI puede caer 4,5 % en 2020 aunque «lo peor habría quedado atrás»

    El PBI puede caer 4,5 % en 2020 aunque «lo peor habría quedado atrás»

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Más Economía

Incertidumbre y “efecto manada” en la predicción del PIB*

¿Correcciones a la baja en las predicciones?

15 septiembre, 2018
Tiempo de lectura: 5minuto(s) de lectura.
Incertidumbre y “efecto manada” en la predicción del PIB*
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por: Silvia Rodríguez Collazo

Email: [email protected]

Las proyecciones que realizan los economistas han sido ampliamente criticadas, tanto por los desvíos constatados respecto a los valores reales, como por las consecuencias de sus desaciertos. La mayoría de los pronósticos no ha podido anticipar las grandes crisis económicas internacionales como la ocurrida en los años setenta, o la más reciente crisis financiera de 2008-2009.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los “grandes” errores de predicción han tenido, no obstante, efectos positivos sobre la práctica predictiva. De hecho, han sido notorios los progresos acontecidos en los métodos para analizar las características de las variables económicas y en los modelos que los economistas utilizan para predecirlas. Varios de los avances ocurridos en esta materia durante las últimas décadas han sido galardonados con el Premio Nobel de Economía.

El horizonte temporal es crítico a la hora de evaluar la precisión de las predicciones. La incertidumbre asociada a pronosticar lo que ocurrirá mañana es muy diferente a la que surge al predecir lo que podría acontecer con el PIB de una economía dentro de un año. Es altamente probable que en el transcurso de los próximos doce meses ocurran eventos que pueden impactar sobre las predicciones. El surgimiento de información novedosa (hoy impredecible), proveniente de una realidad cambiante, está en la base misma del proceso de revisión de las predicciones económicas.

Hace algunos días se han dado a conocer las proyecciones de crecimiento para la economía uruguaya en 2018 por parte de los seis analistas económicos (instituciones, empresas y profesionales independientes) que informaron a la encuesta de expectativas económicas del Banco Central del Uruguay (BCU).

En la Tabla 1 se expone información sobre las predicciones de los analistas a lo largo del año. Puede apreciarse que tanto el promedio como la mediana de las expectativas de crecimiento se han ido reduciendo progresivamente, aunque a partir del mes de junio el deterioro se vuelve más nítido. Las medidas de resumen indican además, que no existen diferencias apreciables de las predicciones de los analistas individuales.

Fuente: BCU

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

La información presentada en la Tabla 1 muestra el alineamiento entre las opiniones de los analistas. Puede apreciarse también que el proceso de revisión a la baja es generalizado. No parece haber discrepancias al respecto, observamos una suerte de “efecto manada” en la evolución reciente de las predicciones individuales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

En el año 2010 la encuesta de expectativas era contestada por 18 analistas. ¿La dispersión de opiniones se redujo debido a la disminución en el número de respuestas? ¿El mayor alineamiento observado entre las predicciones individuales se debe a que existe hoy un consenso entre analistas al evaluar la coyuntura económica que atraviesa Uruguay?

El punto es que resulta llamativo que los nuevos acontecimientos (negativos) que recurrentemente mencionan los analistas al ser consultados por los medios de información no aparecen reflejados en las predicciones recientes que reportan a la encuesta. Los datos divulgados por el BCU indican que en el transcurso de los tres últimos meses las predicciones no han integrado ninguna novedad. ¿Estamos frente a un gran consenso o al citado “efecto manada”?

Lo que no surge de la Tabla 1 es que las predicciones individuales están sujetas a incertidumbre. El rango de las discrepancias entre las predicciones individuales no puede interpretarse como una medida de la incertidumbre sobre la predicción de crecimiento del PIB para el año 2018. El cálculo de promedios, medianas, máximos, mínimos y desvíos de las predicciones individuales no deben ser considerados como sustitutos de la información acerca de la precisión de las predicciones.

A falta de datos concretos sobre el nivel de incertidumbre, ¿habrá que esperar hasta el año que viene para saber cuán imprecisas eran las predicciones de los analistas? No necesariamente. Si cada analista aportara información sobre el grado de precisión de las predicciones ayudaría a quienes utilizan sus las predicciones para tomar decisiones económicas.

A nadie debería sorprender la afirmación de que el futuro es incierto y, por tanto, las predicciones no pueden interpretarse como un “valor cierto”. Los analistas saben, aunque no lo expongan en sus informes, que la labor predictiva proporciona información acerca de los “rangos de valores probables” de las variables que se predicen. Esta información debería divulgarse junto a los pronósticos. Para contribuir en el proceso de toma de decisiones, los analistas deberían explicitar la información acerca de la precisión de sus pronósticos, ofreciendo uno o varios rangos de valores con sus medidas de probabilidad.

La estrategia de comunicación utilizada por cinve cuando divulga el Indicador Tendencial de la Actividad Económica (ITAE) de Uruguay es sólo un ejemplo concreto acerca de que es posible difundir predicciones de manera simple y aportando información sobre el nivel de incertidumbre de las estimaciones. Otro ejemplo son los informes del Banco de Inglaterra, el Banco Central del Reino Unido.

¿Qué significado tiene qué la mediana de las respuestas sobre crecimiento del PIB haya caído apenas 0,02 puntos porcentuales entre los meses de julio y agosto? ¿Qué información está aportando “el mercado” acerca de las perspectivas de crecimiento económico para el presente año? Este dato indica que los analistas encuestados esperan que el crecimiento económico en 2018 sea inferior al que esperaban un mes atrás. Pero a diferencia de la aritmética, en estadística el 2,42% puede no ser, y de hecho no lo es, diferente del 2,40%.

De la evolución de las respuestas aportadas por los analistas a la encuesta del BCU se puede interpretar que existe acuerdo respecto a que en el transcurso de los últimos ocho meses han ocurrido cambios en el entorno que deterioran las perspectivas de crecimiento. Lo que no se puede determinar es con que probabilidad el PIB crecería 0,8 puntos porcentuales menos que lo que se esperaba en enero. La ausencia de datos sobre la precisión de las predicciones impide extraer una conclusión de ese tipo.

Las reflexiones que se realizan en este artículo no cuestionan la calidad de las predicciones que reportan los colegas encuestados por el BCU ni pretenden poner en tela de juicio el valor de las proyecciones que los analistas difunden por otros canales. Lo que se pretende es aclarar cuál es el alcance de la información aportada por la encuesta de expectativas del BCU y, al mismo tiempo, argumentar acerca de la importancia de reportar indicadores de precisión de las predicciones.

En la actualidad, la economía uruguaya se encuentra transitando por una coyuntura regional e internacional más adversa que al inicio del año. En este contexto, es hoy más probable que el PIB crezca en 2018 menos que lo que se proyectaba a principios de año. Sin embargo los usuarios de estas predicciones no disponen de elementos para cuantificar la importancia de esta adversidad con la información que aportan los analistas a la encuesta del BCU.

La relevancia de la labor predictiva y la utilidad de las predicciones económicas para la toma de decisiones mejorarían, considerablemente, si los analistas ayudaran a los usuarios aportando información sobre la incertidumbre de sus pronósticos. Avanzando en esta dirección, se estaría dando un paso importante para mejorar la credibilidad de las proyecciones económicas.

* Economista, investigadora asociada del Centro de Investigaciones Económicas (CINVE). Investigadora del Instituto de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la República, Uruguay.

Las opiniones vertidas en este artículo reflejan exclusivamente la perspectiva de la autora, y no comprometen a las instituciones mencionadas.

Publicado por Carmelo Portal con autorización del Blog SUMA

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Uruguay inicia el lunes la vacunación anticovid a población de 55 a 59 años
Nacional

Uruguay inicia el lunes la vacunación anticovid a población de 55 a 59 años

8 marzo, 2021
La lucha feminista se cuelga de los balcones uruguayos
Nacional

La lucha feminista se cuelga de los balcones uruguayos

7 marzo, 2021
Uruguay alcanza la cifra más alta de casos de coronavirus en los últimos 43 días
Nacional

Uruguay alcanza la cifra más alta de casos de coronavirus en los últimos 43 días

6 marzo, 2021
Seguir leyendo
Marcelo Tinelli y Guillermina Valdes arribaron en helicóptero a Carmelo

Marcelo Tinelli y Guillermina Valdes arribaron en helicóptero a Carmelo

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Lo que dejó al descubierto el falso Comisario

    Delincuentes copan casa en Cufré de familia productora de quesos

    144 compartidos
    Compartir 58 Tweet 36
  • Policía Caminera incautó vehículo con irregularidades

    127 compartidos
    Compartir 51 Tweet 32
  • A las 13 horas del domingo iban detectados 15 nuevos casos de Covid 19 en el departamento

    90 compartidos
    Compartir 36 Tweet 23
  • Se consolida Feria Vecinal de Plaza de las Naciones

    54 compartidos
    Compartir 22 Tweet 14
  • Vecinos de Ombúes de Lavalle presentaron firmas al Ministerio del Interior para terminar con ruidos molestos

    45 compartidos
    Compartir 18 Tweet 11

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored