lunes 18 de enero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Buscan restablecer cursos gratuitos de natación para niños y adolescentes en Playa Seré

    Comienza actividad de Escuelas de natación de la Intendencia de Colonia

    Cierran Juzgado en Colonia por positivo de Covid-19 en la Jueza

    5 nuevos casos Covid-19 a nivel departamental

    El cine llega sobre ruedas a la costa de Uruguay

    El cine llega sobre ruedas a la costa de Uruguay

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Habilitan exposición 25 años de Colonia del Sacramento Patrimonio Mundial

    Habilitan exposición 25 años de Colonia del Sacramento Patrimonio Mundial

    Asociación Moldeando el Futuro anuncia período de Pre-inscripciones 2021

    Asociación Moldeando el Futuro anuncia período de Pre-inscripciones 2021

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    Inaugura Hotel Puerto Dijama en Balneario Zagarzazú

    Cámara Hotelera anuncia a Miguel Slimovich como nuevo Presidente

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Uruguay logra habilitación para exportar carne bovina y ovina a Líbano

    Exportaciones caen un 14% respecto a 2019

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Cultura

Ministra de Educación María Julia Muñoz presentó balance de su gestión

15 agosto, 2017
Tiempo de lectura: 8minuto(s) de lectura.
Ministra de Educación María Julia Muñoz presentó balance de su gestión

Ministra de Educación realizó balance.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

La Ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, presentó un balance de su gestión, cuando faltan pocos días para llegar a la mitad del período de gobierno. “La promoción y el desarrollo de cultura y educación de calidad, para todas y todos en todo el país, ha sido el objetivo central de nuestra gestión”, señaló.

 

En materia educativa, la ministra destacó que “nuestros gobiernos lograron desde 2005 avances muy importantes: en la mejora salarial y la dignificación de la tarea docente, en la democratización de las decisiones, en una mejora sustancial en la infraestructura edilicia, en la descentralización de las opciones educativas en todo el país y en todos los niveles, en la progresiva inclusión en el sistema, desde la educación inicial a la Universidad, de los sectores sociales con mayores dificultades”, expresó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Se universalizó la educación inicial para  niños de 4 y 5 años y se avanzó con fuerza para lograrla en los niños de tres años. La UTU duplicó su matrícula y desarrolló cursos de nivel terciario en todo el país. Se crearon centros de formación terciaria en educación en numerosas localidades del interior. Está funcionando una segunda universidad pública, con vocación tecnológica y mirada puesta en el interior del país. Actualmente, la UdelaR imparte casi un centenar de carreras en el interior.

El Plan Ceibal provocó una revolución poniendo al alcance de todos los estudiantes, sin excepción, el acceso al mundo digital y creando plataformas de posibilidades educativas enormes. Se desarrolló la educación no formal, que da una salida educativa y laboral, o un camino de retorno al sistema formal a más de 70 mil jóvenes.

En materia cultural, se promovió la creación o adecuación de nuevos espacios físicos para el desarrollo de las varias expresiones artísticas y se hicieron accesibles a públicos masivos.

Se impulsó una red de circulación de cine y audiovisual en todo el territorio, fomentando la creación y producción de realizadores uruguayos y promocionando la actividad creativa.

Muñoz manifestó que “es imposible realizar un balance exhaustivo de gestión , cuando nos referimos a un Ministerio que no sólo se encarga de educación y de cultura, sino también de gran parte de los cometidos que corresponden al Poder Ejecutivo en el sistema de justicia y su relacionamiento con la Junta de Transparencia y la Fiscalía General de la Nación, de los registros y el Registro Civil, que tiene en su órbita a la Biblioteca Nacional y al Archivo General de la Nación, al Sodre, principal sistema de salas y orquestas y el cuerpo de ballet nacional, a institutos de investigación como el Clemente Estable y al sistema de medios de comunicación públicos”.

Al respecto señaló, “me concentraré en subrayar algunos aspectos de lo que hemos hecho, que son de por sí significativos y ponen además de relieve las líneas generales que atraviesan transversalmente toda nuestra acción. Nos comprometimos a trabajar en la incorporación de todos los niños y jóvenes en el sistema educativo y ampliar el tiempo pedagógico. En 2016, casi la totalidad de los niños y niñas de 4 y 5 años y el 76 % de los de 3 años concurrían a algún centro de educación inicial. En los últimos dos años, el crecimiento en la franja de los 3 años fue muy fuerte, pasó de menos de 9.500 a 12.800 inscriptos. Son más años en el sistema educativo y significa más y mejor educación, pero también mayor equidad. Los niños de los sectores más ricos ya concurrían desde siempre, quienes se están incorporando pertenecen en su gran mayoría a los sectores más desfavorecidos”.

En 2016 funcionaron 249 escuelas de tiempo completo o tiempo extendido, 110 liceos con tutorías y 17 liceos con tiempo completo o extendido.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Entre 2010 y 2017 se crearon en Secundaria 2.464 nuevos grupos. La matrícula de UTU se duplicó y está muy cerca de los 100 mil alumnos.

Infraestructura edilicia

En 2015 y 2016 se construyeron 25 locales nuevos, 10 escuelas, 8 liceos, 3 de UTU y 1 de formación en educación y se realizaron ampliaciones en otros 161.

Las construcción de nuevas escuelas y liceos, la ampliación y refacción de otros tantos, la ampliación del tiempo pedagógico en gran parte de los centros, la creación de nuevos grupos en secundaria, la mejora sustancial, aunque todavía no suficiente, de los salarios de docentes y funcionarios, todo esto ha sido posible porque cumplimos con otro de nuestros compromisos programáticos, la mejora del presupuesto para la educación.

Presupuesto para la educación

En 2004, el presupuesto para la educación representaba el 3,15 por ciento del Producto Bruto Interno, en 2016 llegó a 4,84 %. No olvidemos que hablamos de un PBI que en 2004 era de 13.700 millones de dólares y que en 2016 superó los 54.500 millones.

Nos comprometimos a encarar acciones para resolver el problema de desvinculación de jóvenes del sistema educativo, principalmente en Secundaria.

Se están implementando muchas acciones y programas, en este sentido, la ministra destacó que “se está siguiendo la trayectoria de cada alumno que egresa de Primaria, gracias a la puesta en funcionamiento de herramientas informáticas bien afinadas. Al terminar el año lectivo de 2016 se realizó la inscripción temprana en educación media de casi la totalidad de los egresados de Primaria y luego se los siguió uno a uno para asegurarse que efectivamente se integraran a los cursos. Resultado: el 98,7 por ciento de los egresados de Primaria prosiguió este año sus estudios en Educación Media mejorando el ya auspicioso 97,6 % de 2016”.

Destacó también los centros de continuidad y contigüidad, que se proponen combatir el abandono en el momento crítico del pasaje de primaria a secundaria.

Este año, los alumnos que egresen de 16 escuelas de Montevideo y el interior continuarán el primer año de Educación Media vinculados al mismo local y el mismo ambiente ya conocido, con tiempo extendido y comedor, en un proyecto conjunto de los Consejos de Primaria, Secundaria y UTU. El año próximo se añadirán otros 10 centros, involucrando a unos 1.500 alumnos.

Hay muchos otros programas que atacan el problema de la desvinculación, como las tutorías, o las horas de apoyo que se asignan a centros educativos que detectan vulnerabilidades. Se está impulsando la educación para adultos con el fin de culminar la escuela y la formación a distancia para terminar el bachillerato. Más de 2.300 personas privadas de libertad participaron en 2016 en programas de educación en contexto de encierro.

Educación no formal

La educación no formal cumple también un papel relevante, dando opciones de desarrollo propias, o caminos de reinserción en el sistema educativo. Son más de 260 instituciones, que nuclean a más de 70.000 jóvenes, en el sector público y el privado.

Entre ellas debemos destacar a los 21 centros de capacitación y producción, Cecap, una propuesta educativa integral del Ministerio que vincula aprendizaje de oficios y la inserción en la educación formal, brinda espacios educativos a más de dos mil adolescentes y jóvenes de entre 15 y 20 años que están fuera del sistema educativo y no han culminado la educación básica.

Es necesario mejorar al mismo tiempo la calidad de la enseñanza que brindamos, adaptando los contenidos a las necesidades que los cambios tecnológicos y culturales nos reclaman. En ese sentido, en los primeros días de setiembre se dará a conocer el Marco Curricular de Referencia Nacional, que unificará los procesos en toda la educación, a partir de los perfiles de logro de primaria y secundaria y el antecedente del Marco Curricular vigente en Educación Inicial, poniendo al alumno como centro del proceso educativo.

Se están instalando este mes en todo el país las comisiones departamentales, para debatir sobre los documentos que servirán de insumos al debate del Tercer Congreso de la Educación, que deberá sentar las bases para un plan nacional de educación, convocará para ello a la más amplia participación de actores sociales y políticos.

Está en proceso de debate un proyecto de ley para la creación de la Universidad de la Educación, que mejorará la calificación de los docentes incorporando la investigación y la extensión a la enseñanza, será un paso trascendente en la dignificación de su tarea y el estímulo a su carrera.

En el terreno cultural, nuestro mejor indicador de éxito son los centenares de miles de personas de todos los rincones del país y todos los sectores sociales que han participado en actividades culturales promovidas por el Ministerio.

Inclusión social y descentralización

Más de 270 mil espectadores en casi 500 actividades en el Auditorio Nacional del Sodre, Adela Reta, entre las que destacó el Ballet, la Orquesta Sinfónica y la Sinfónica Juvenil.

Casi medio millón de personas participaron en más de 2.800 actividades realizadas en los 127 Centros Mec, a través de los cuales se facilitó la concurrencia de pobladores de localidades pequeñas del interior al teatro Solís o al Auditorio Nacional del Sodre.

Más de 80 mil jóvenes participaron en los 600 clubes de ciencia.

Los Centros MEC cumplen este año su décimo aniversario, van camino a alcanzar en 2018 la meta de 100 mil personas alfabetizadas digitalmente, la gran mayoría en el interior profundo. Inicialmente fue en apoyo al Plan Ceibal y actualmente organizando seis mil horas de cursos y talleres para los adultos mayores beneficiarios del Plan Ibirapitá.

6.000 jóvenes de barrios desfavorecidos de Montevideo y el interior pudieron grabar música y producir audiovisuales en las 19 Usinas Culturales.

Las Fábricas de Cultura posibilitaron experiencias como Aguante Beethoven, conjunto musical surgido en el Centro de Adultos Sordos Nº 4, o Reciclaje de basura, que abrió el desfile de Carnaval 2016 con los carros alegóricos

Desde 2015 se han entregado 123 millones de pesos para fomento e incentivos a través del Fondo Concursable para la Cultura, de Estímulo a la Formación y Creación Artística y de Infraestructuras Culturales, 300 millones a través de los Fondos de Incentivo Cultural, con apoyo empresarial e incentivos fiscales.

Se otorgaron en 2016 más de 4.000 becas para educación media, por un monto de más de 34 millones de pesos y 12 becas Carlos Quijano para cursos de posgrado, por más de 1 millón.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El Fondo Vaz Ferreira para proyectos de investigación premió 15 proyectos de 200.000 pesos por año.

Se realizaron nuevas ediciones del Encuentro de Arte y Juventud y de Museos en la Noche, se apoyó la realización de decenas de fiestas regionales en todo el país, con participación de miles de personas.

El Día del Patrimonio, que este año estará dedicado a La Cumparsita, convoca cada año a una multitud de participantes en todo el país.

Se puso en marcha el sistema de circulación de bienes culturales, que busca asegurar la fluidez en el tránsito de bienes y productos culturales por todo el país. El nuevo sistema hará posible la realización en agosto, sólo en este departamento, en Fray Bentos y Young, de 16 espectáculos artísticos, a los que habrá que añadir las actividades del Festival de artes escénicas, en 11 departamentos, una gira de escritores y una muestra en museos. El 10 de diciembre se presentará también en Río Negro, una obra teatral con el tema de los desaparecidos como centro con la actuación de nuestros directores de Cultura.

Está en proceso de redacción un proyecto de ley Nacional de Cultura.

Se culminó un proceso iniciado por más de 1.700 actores culturales calificados que participaron en reuniones en todo el país para diseñar un Plan Nacional de Cultura. Fue una acción inédita en la construcción cultural en el país, impulsada por el MEC, junto a los directores de Cultura departamentales y el respaldo metodológico de la Udelar.

También se presentará un proyecto de ley de Patrimonio, institucionalizando la actual Comisión, elaborado por profesionales destacados en su actuación por la defensa del patrimonio Nacional, destaca el informe ministerial.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Habilitan exposición 25 años de Colonia del Sacramento Patrimonio Mundial
Cultura

Habilitan exposición 25 años de Colonia del Sacramento Patrimonio Mundial

18 enero, 2021
El cine llega sobre ruedas a la costa de Uruguay
Cultura

El cine llega sobre ruedas a la costa de Uruguay

18 enero, 2021
MTOP pide a conductores precaución por obras en accesos a Montevideo de Ruta 1
Nacional

MTOP pide a conductores precaución por obras en accesos a Montevideo de Ruta 1

18 enero, 2021
Seguir leyendo
Con la presencia del Ministro Tabaré Aguerre este viernes presentan en Colonia Valdense importante proyecto de riego

En el Parlamento buscan desarrollar el riego en Uruguay con destino agrario

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    3137 compartidos
    Compartir 1255 Tweet 784
  • Hoy se detectaron tres casos Covid-19 positivos en el balneario Blanca Arena

    315 compartidos
    Compartir 126 Tweet 79
  • El propio Jefe de Policía detuvo a tres personas luego de consumar una estafa en Carmelo

    113 compartidos
    Compartir 45 Tweet 28
  • Intendente Moreira dijo que en el período que no estuvo en la Intendencia se gastaron unos 4 millones de dólares

    109 compartidos
    Compartir 44 Tweet 27
  • Hay cuatro casos nuevos de Covid 19 en el departamento de Colonia

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored