miércoles 20 de enero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Hacker pide US$ 500.000 por información robada a la Armada y advierte que la hará pública

    Hacker pide US$ 500.000 por información robada a la Armada y advierte que la hará pública

    Qué se podrá ver en los avances de obra de la Plaza de toros del Real de San Carlos

    Retorna las visitas guiadas del «Abierto por Obras» de Plaza de Toros

    5 personas internadas en observación por escape de gas de ácido peracético en planta Calcar

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Habilitan exposición 25 años de Colonia del Sacramento Patrimonio Mundial

    Habilitan exposición 25 años de Colonia del Sacramento Patrimonio Mundial

    Asociación Moldeando el Futuro anuncia período de Pre-inscripciones 2021

    Asociación Moldeando el Futuro anuncia período de Pre-inscripciones 2021

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    Inaugura Hotel Puerto Dijama en Balneario Zagarzazú

    Cámara Hotelera anuncia a Miguel Slimovich como nuevo Presidente

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Uruguay logra habilitación para exportar carne bovina y ovina a Líbano

    Exportaciones caen un 14% respecto a 2019

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Opinión

No me hagas pensar

26 septiembre, 2015
Tiempo de lectura: 3minuto(s) de lectura.
No me hagas pensar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Elio García /

 

Hace unos días intenté ver un clásico del cine. Lawrence de Arabia, una notable película estrenada en el año 1962. De todas formas, ya desde el inicio me costó entrar en clima. Es que comenzaron a aparecer en la pantalla los créditos mencionando actores, realizadores y una serie de datos que demoraban el inicio hasta convertirlo en algo insoportable. Lo mismo me sucede cada vez que enciendo una radio antigua a lámparas, la que al prenderla tarda varios segundos en captar la sintonía y ser audible.
Estas historias simples de la vida cotidiana, y el acceso a estos productos de otras épocas marcan una diferencia sustancial en su consumo, en el mundo de hoy, que impacta en el factor cultural: tiempo y su medida en nuestras rutinas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Antes, la vida era sostenida por otros relojes, que al igual que hoy marcan la misma hora, pero el acceso a ella, desde una impronta de vida era distinta. La gente manejaba el tiempo de otra forma, se lo tomaba al mismo con tal vez, más lentitud y paciencia, si lo comparamos con el ahora. Las cosas no cambiaban sino a través de los años y había más certidumbre por el futuro de nuestras vidas. Si esto era bueno o malo, cada quien lo puede evaluar hoy a través de su vida y de la historia contemporánea.  Creo que todo tiene cosas positivas y también negativas.

Esta vorágine de imágenes, textos, consumo, vitalidad, intimidad, exposición; no sé adónde nos puede llevar y allí esta nuestro compromiso y desafío.

Antes había tiempo para conversar largo y tendido. Para comer e incluso dormir y trabajar. Nuestros abuelos deben haber pasado por etapas estresantes, pero creo que esa palabra ni existía, por lo menos en los ámbitos familiares.

Hoy,  desde la psicología nos dicen que no importa tanto la cantidad de tiempo sino la calidad del mismo. Sepan, mis amigos lectores, que uno de los objetivos de estas miradas es poner en desorden equilibrado las cosas que algunos pretenden ordenarnos desde afuera. Estoy en total desacuerdo con esta afirmación.

El Uruguay y el seno de la sociedad necesita también más cantidad de tiempo en otros asuntos vitales. En  cultivar el dialogo familiar, por citar un primer ejemplo, en tener más tiempo para estar con amigos, en incluir políticas de ocio desde el Estado, para construir espacios que desarrollen otras sensibilidades que no apunten tanto al sistema productivo, sino al desarrollo de las capacidades intelectuales a través del tiempo libre.

Trabajar a tiempo completo es nocivo. En nuestra cultura se lo identifica como un “guapo” aquel que trabaja desde las seis de la mañana hasta las diez de la noche. Y como un “haragán” al que suele dedicarle tiempo a otras prioridades, sin dejar de trabajar.

Por eso, las soluciones educativas hoy, incluso en un gobierno autodenominado “progresista”, vinculan al saber universitario con prioridad en el sector productivo. No se valora a partir de la necesidad vital del ser humano por ser mejor persona, por entregar su especialización a la sociedad en clave humana.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Hoy vivimos entonces para consumir. Trabajamos para producir. Ni el trabajo ni nuestras vidas parecerían estar pensadas para trascender como personas desde el valor responsable de una vida feliz, sencilla, placentera y disfrutable porque no comprometida también.

No tenemos tiempo para leer un libro. Muy poco para charlar de bueyes perdidos con nuestros hijos. Cortamos la transmisión hereditaria familiar al expulsar de nuestros hogares a los abuelos. Los nietos de hoy no escuchan historias de antes por parte de sus familiares más viejos en el dormitorio de su casa. La cocina ha perdido el gusto de hacerla desde las manos de un familiar con años. No se come sano, porque se come apurado y con ausencias en la mesa. No hay tiempo para elaborar la comida y peor aún no hay gente.

Y esto no es exclusivamente un problema político, ni psicológico, tal vez una realidad sociológica para identificarla con alguna disciplina terciaria. Estas cosas tienen que ver con el tiempo, nuestras prioridades, la importancia y el fundamento de nuestras vidas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Nadie lo dice, porque es políticamente incorrecto sostener que también se pierde el tiempo solamente trabajando. Vivir para hacer dinero es un objetivo muy pobre y exclusivamente para consumir es algo cercano al vacío existencial. Se destruye la calidad del ser humano al involucrarlo casi únicamente para producir y se lo aleja de otras aventuras como la de pensar, soñar, imaginar, crear y vivir no para trabajar solamente, sino para tener armonía.

No se puede vivir exclusivamente para pagar cuotas.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Mis noes
Opinión

Mis noes

31 diciembre, 2020
Olas
Opinión

Olas

16 diciembre, 2020
El 18 – D
Opinión

El 18 – D

12 diciembre, 2020
Seguir leyendo
Deportodos se muda a un nuevo local

Deportodos se muda a un nuevo local

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Salud Pública confirma un caso de coronavirus en Carmelo

    El departamento de Colonia suma hoy 6 nuevos casos y cinco test positivos que se encuentran a estudio de Covid-19

    220 compartidos
    Compartir 88 Tweet 55
  • Vecinos a la Planta de Calcar fueron evacuados por presunta fuga de gases químicos

    180 compartidos
    Compartir 72 Tweet 45
  • 5 personas internadas en observación por escape de gas de ácido peracético en planta Calcar

    135 compartidos
    Compartir 54 Tweet 34
  • Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    3341 compartidos
    Compartir 1336 Tweet 835
  • Fuerte terremoto sacude Argentina

    73 compartidos
    Compartir 29 Tweet 18

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored