Colonia del Sacramento se prepara para recibir, en el corto plazo, una transformación educativa sin precedentes. La Universidad de la República (Udelar) establecerá una nueva sede del Centro Universitario Regional (Cenur) Suroeste en un predio de 5.200 metros cuadrados, donde funcionó la antigua fábrica textil Sudamtex. La Intendencia adquirió el terreno a la empresa privada Nogalim SA y prevé donarlo a la Universidad, una vez que la Junta Departamental lo apruebe.
Para Rodney Colina, presidente de la Comisión Coordinadora del Interior de la Udelar, se trata de una “decisión histórica” que trasciende lo académico: representa, dijo, un acuerdo político e institucional sin precedentes entre la Universidad, la Intendencia y legisladores de todos los partidos, en una entrevista concedida al periodista Francisco Abella para La Diaria y que puede ser leída en la web de la UdelaR.
Un campus universitario en el casco urbano
El edificio, ubicado en una zona estratégica del centro de Colonia, será reacondicionado con una inversión inicial cercana al millón de dólares. El plan incluye baños, climatización, conectividad y espacios híbridos adaptados a clases presenciales y virtuales. La primera etapa de obras permitirá habilitar parte del espacio en un plazo estimado de entre 18 meses y dos años.
La expectativa, sin embargo, va más allá del acondicionamiento inicial. “Hoy parece grande, pero probablemente en pocos años nos quede chico”, anticipó Colina, aludiendo al potencial crecimiento de la sede.
Nuevas opciones para quedarse a estudiar
La Udelar ya ofrece en Colonia tres tecnicaturas: en Administración y Contabilidad, Bienes Culturales y Computación. En 2025 se sumará la profesionalización en Enfermería, y para 2027 está previsto que comiencen los llamados ciclos iniciales optativos, una modalidad que permite a los estudiantes comenzar varias carreras sin salir de su departamento.
Este sistema contempla tres grandes áreas del conocimiento: científico-tecnológica, social y artística, y salud. Desde allí, el estudiantado podrá continuar sus trayectorias en Montevideo u otras sedes, combinando presencialidad y virtualidad.
Impacto local y apuesta al desarrollo
Aunque la experiencia de la Udelar en Colonia es reciente, ya hay más de 300 jóvenes cursando estudios terciarios. Para Colina, esto demuestra el potencial transformador de la Universidad en el territorio. “Donde se instala, mejora la gestión pública, se profesionalizan empresas y se multiplican los vínculos con la comunidad”, afirmó.
Incluso, organizaciones locales ya han solicitado apoyo universitario para abordar problemas sociales urgentes, como la prevención del suicidio. “Pero para cumplir ese rol, también necesitamos recursos”, advirtió.
El presupuesto, un desafío clave
Actualmente, la Udelar trabaja con fondos limitados para obras en el interior. La solicitud presupuestal para el próximo quinquenio —que se presentará en agosto— incluirá partidas específicas para expansión y mejora de infraestructura. Colina recordó que la educación superior sigue recibiendo menos inversión que otras áreas del gasto público. “Invertimos poco en ciencia y tecnología, tanto desde el Estado como desde el sector privado. Eso debería preocuparnos”, sostuvo a La Diaria Colonia.
Pese a las dificultades, el avance en Colonia es una señal alentadora. “La Universidad no responde a banderas partidarias. Responde a la gente. Y por eso este proceso cuenta con el respaldo transversal del sistema político”, subrayó Colina.
Comentarios