Montevideo, 5 de junio.— Directores departamentales de tránsito se reunieron este jueves en la sala de sesiones del Congreso de Intendentes para analizar el borrador de reglamentación del Permiso Único Nacional de Conducir por Puntos (PUNCxP), presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev).
El encuentro se desarrolló en el marco de la implementación de la Ley N.º 18.191 de Tránsito y Seguridad Vial. El sistema por puntos, incluido en el capítulo 3 de dicha ley, busca establecer un mecanismo de control sobre los permisos de conducir emitidos por los gobiernos departamentales.
La propuesta presentada por Unasev se apoya en lo dispuesto por los artículos 21, 23 y 52 de la Ley N.º 19.824, así como en el artículo 6.º de la Ley N.º 18.113, modificado por la Ley N.º 19.355. El modelo proyectado prevé que cada conductor inicie con un saldo de puntos, los cuales se descontarán ante infracciones gravísimas, conforme a sanciones firmes determinadas por las intendencias.
Entre las faltas que implican la pérdida total de puntos figuran el consumo o la negativa a realizar pruebas de alcohol y drogas, así como la participación en carreras ilegales. También se prevé la reducción parcial de puntos por el uso manual del teléfono móvil durante la conducción, excesos de velocidad y circular sin el permiso habilitante.
Una vez alcanzado el saldo cero, el conductor enfrentará la suspensión temporal del permiso: tres meses para profesionales y seis para el resto. Además, se exigirá un proceso de recuperación de puntos, cuya modalidad será definida por Unasev y el Congreso de Intendentes.
El borrador incluye mecanismos de recuperación del puntaje mediante cursos presenciales o virtuales, con enfoque psico-socio-sanitario, o por cumplimiento de normas durante dos años sin registrar infracciones.
También se prevé la creación de una Comisión de Seguimiento integrada por representantes de Unasev y del Congreso de Intendentes, con la función de coordinar y evaluar la aplicación del sistema.
El proyecto fija un plazo máximo de 24 meses para su implementación total a partir de la promulgación del decreto. Unasev deberá presentar al Poder Ejecutivo una propuesta de Programa de Recuperación de Puntos en un plazo de 120 días. El Congreso de Intendentes dispondrá de 60 días para enviar sus observaciones.
Al cierre de la reunión, el director de Asuntos Vehiculares del Congreso, César García, señaló que se elaborará un informe con los aportes recogidos, el cual será discutido nuevamente en un próximo encuentro previsto para el lunes, antes de su elevación a Unasev.
Comentarios