viernes 29 de septiembre de 2023
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Rematan en Carmelo mil celulares sin base y en pesos

    Rematan en Carmelo mil celulares sin base y en pesos

    Colonia presente en FIT Latinoamérica 2023

    Colonia presente en FIT Latinoamérica 2023

    Diputada Reisch junto a ediles de su sector visitaron Carmelo y Nueva Palmira

    Diputada Reisch junto a ediles de su sector visitaron Carmelo y Nueva Palmira

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    • Mundial Qatar 2022
    Educación y Cultura entendió que no se cumplieron los estatutos de la Mutual de Futbolistas

    Jugadores de la Celeste respaldan huelga de colegas que militan en clubes uruguayos

    Árbitro de fútbol sufre violenta agresión en Tarariras

    Árbitro de fútbol sufre violenta agresión en Tarariras

    Carmelo Late Aurinegro: Peña Diego Aguirre celebró el Día del Niño Carbonero

    Carmelo Late Aurinegro: Peña Diego Aguirre celebró el Día del Niño Carbonero

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    La poeta uruguaya Ida Vitale recibe el Premio Cervantes 2018

    Ida Vitale: «No me pesan los 100 años, las cosas malas de la vida hay que olvidarlas»

    El Museo de Colonia se suma al Registro Nacional de Museos y Colecciones Museográficas

    El Museo de Colonia se suma al Registro Nacional de Museos y Colecciones Museográficas

    Fomento de la Educación Patrimonial

    Fomento de la Educación Patrimonial

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    La inteligencia artificial centra la segunda Cumbre Mundial de Comisiones del Futuro

    La inteligencia artificial centra la segunda Cumbre Mundial de Comisiones del Futuro

    TikTok: ¿Deberían las empresas comunicar como Javier Milei?

    TikTok: ¿Deberían las empresas comunicar como Javier Milei?

    El 75% de las migraciones a la nube fracasan y el paradigma híbrido se impone entre las empresas

    El 75% de las migraciones a la nube fracasan y el paradigma híbrido se impone entre las empresas

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Los pagos digitales minoristas se incrementaron un 84 % entre 2018 y 2022 en Sudamérica

    Los pagos digitales minoristas se incrementaron un 84 % entre 2018 y 2022 en Sudamérica

    La dolarización de Milei, ¿una pérdida de tiempo para Argentina?

    La dolarización de Milei, ¿una pérdida de tiempo para Argentina?

    El PIB de Uruguay registra un incremento del 7,7 % en el segundo trimestre

    La economía uruguaya cayó un 2,5 % durante el segundo trimestre del 2023

    Sistema bancario cuenta con elevada liquidez, pero ofrece un nivel de crédito relativamente bajo

    Sistema bancario cuenta con elevada liquidez, pero ofrece un nivel de crédito relativamente bajo

    La inflación en Uruguay cae al 4,11 % en agosto

    La inflación en Uruguay cae al 4,11 % en agosto

    El deterioro de las finanzas públicas y el aporte de las nuevas instituciones fiscales

    El deterioro de las finanzas públicas y el aporte de las nuevas instituciones fiscales

    En octubre cayeron las exportaciones

    Exportaciones uruguayas caen un 14,6 % en agosto con respecto al mismo mes de 2022

    BCU valora estabilidad inflacionaria y apunta a tasas de interés más bajas

    BCU valora estabilidad inflacionaria y apunta a tasas de interés más bajas

    Fomento Empresarial en Colonia: Oportunidades para Emprendedores y Pymes

    Fomento Empresarial en Colonia: Oportunidades para Emprendedores y Pymes

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

Narcotraficantes utilizan embarcaciones menores para desde la costa uruguaya «contaminar» barcos de ultramar

30 agosto, 2022
Tiempo de lectura: 2 mins read
Narcotraficantes utilizan embarcaciones menores para desde la costa uruguaya «contaminar» barcos de ultramar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Uruguay debe mejorar sus estrategias de prevención, disuasión y represión contra el tráfico de estupefacientes y para eso necesita inversión en recursos humanos, capacitación y tecnología, aseguró este martes el director de la Secretaria de Inteligencia Estratégica de Estado, Álvaro Garcé.

«No hay que regalar la casa pero tampoco la azotea o el patio», ilustró Garcé en referencia a la tierra, el agua y el aire, es decir, las distintas vías de penetración de narcóticos a Uruguay, tanto para ser distribuidos en el país como para recalar en tránsito hacia otros destinos.

Garcé puso el acento en el «esfuerzo público privado» que Uruguay está realizando para combatir al crimen organizado, específicamente al narcotráfico, un tema que, a su entender, «interpela y desafía de un modo creciente» al país.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Durante un seminario sobre «tráfico marítimos de estupefacientes e impacto en la imagen país», organizado por la Terminal Cuenca del Plata (TCP), principal operador portuario de la capital uruguaya, los distintos actores de la actividad portuaria reflexionaron sobre posibles caminos para desestimular el negocio del narcotráfico.

Por su parte, el gerente de control y gestión del riesgo de la dirección nacional de Aduanas, Diego Casella, explicó la estrategia de control integral que aplican en el puerto de Montevideo sobre los contenedores que transportan mercaderías tanto de exportaciones, como de importaciones y cargas en tránsito hacia destino final.

Específicamente, Casella indicó que si bien no se chequea el 100 % de los contenedores que pasan por la terminal portuaria, la revisión se hace en base a una «gestión del riesgo» que analiza los datos de los que dispone esta dependencia del Ministerio de Economía y Finanzas y determina qué mercadería debe analizarse.

Asimismo, el jefe de investigaciones de la Armada Nacional, Carlos Vidal, alertó sobre nuevas formas de tráfico que surgen de la «creatividad» del crimen organizado al tener controles «más asiduos» en los puertos.

Específicamente, se refirió a nuevos métodos utilizados por los narcotraficantes mediante los que embarcaciones menores parten de la costa uruguaya para «contaminar barcos de ultramar» en el río de la Plata o el océano Atlántico.

Vidal compartió también algunos «casos de éxitos» en los que Uruguay logró interceptar cargamentos de cocaína y otros estupefacientes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Entre ellos, el hallazgo en 2019 de cuatro toneladas y media de cocaína en Hamburgo (Alemania) en un barco procedente de Uruguay que facilitó la detención, tres semanas después, de tres toneladas en un contenedor en tránsito desde Paraguay hacia Benín.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Otro de los casos presentados fue el operativo Melva por el que se detuvo la salida, hacia Togo, de casi seis toneladas de droga por la terminal marítima uruguaya.

Según el informe de 2021 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), el 83 % de la cocaína incautada en el mundo en 2019 se ubicó en América, mayoritariamente en América del Sur.

De igual forma, el estudio detalla que la cantidad incautada aumentó 5 % entre ese año y el anterior. (EFE)

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Colonia presente en FIT Latinoamérica 2023
Departamentales

Colonia presente en FIT Latinoamérica 2023

29 septiembre, 2023
Lacalle Pou destaca la «reinversión» de los extranjeros en Uruguay
Nacional

Lacalle Pou destaca la «reinversión» de los extranjeros en Uruguay

28 septiembre, 2023
Nacional

Tasa de Pobreza en Uruguay: 10,4% en el Primer Semestre de 2023

28 septiembre, 2023
Seguir leyendo
Hoteles de Colonia del Sacramento registran una ocupación del 71% en Semana de Primavera

Colonia celebrará el Día de la Solidaridad de las Ciudades del Patrimonio Mundial

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • 5 espirometrías positivas en Carmelo, batalla campal en Rambla de Colonia y robo de armas a coleccionista

    Esclarecimiento de Delitos en Colonia: Ocho Condenados por Robo, Rapiña y Más

    46 compartidos
    Compartir 18 Tweet 12
  • Rematan en Carmelo mil celulares sin base y en pesos

    29 compartidos
    Compartir 12 Tweet 7
  • Fiscal Sandra Fleitas no participará este viernes de la audiencia del edil Curutchet por encontrarse de licencia

    27 compartidos
    Compartir 11 Tweet 7
  • Una ballena de 20 toneladas aparece muerta en una playa de Colonia

    78 compartidos
    Compartir 31 Tweet 20
  • Dolores contará con nuevo puente estructural sobre el río San Salvador

    16 compartidos
    Compartir 6 Tweet 4
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar