sábado 21 de mayo de 2022
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Comisión Vecinal de Barrio Corralito pide a la Intendencia colocar Estación Saludable

    Comisión Vecinal de Barrio Corralito pide a la Intendencia colocar Estación Saludable

    Cien mil personas desfilaron en la Marcha del Silencio en Montevideo

    Cien mil personas desfilaron en la Marcha del Silencio en Montevideo

    Matilde Rodríguez: “Redoblamos el compromiso con la paz que emana del irrestricto cumplimiento de los derechos humanos”

    Matilde Rodríguez: “Redoblamos el compromiso con la paz que emana del irrestricto cumplimiento de los derechos humanos”

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    El fútbol y la Celeste, otra forma de dar a conocer a Uruguay en el mundo

    El fútbol y la Celeste, otra forma de dar a conocer a Uruguay en el mundo

    Diego Alonso: «Queremos ser campeones del mundo»

    Diego Alonso: «Queremos ser campeones del mundo»

    El ‘Profe’ Ortega llega a Uruguay con «felicidad» y «gran responsabilidad»

    Uruguay sigue a la espera de la posible incorporación del ‘Profe’ Ortega

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Homenaje de «dos orillas» a China Zorrilla en Día del Patrimonio en Uruguay

    Homenaje de «dos orillas» a China Zorrilla en Día del Patrimonio en Uruguay

    Intendencia contrata a la Prof. María del Rosario Almandós Díaz para dictar clases de danza folclórica

    Intendencia contrata a la Prof. María del Rosario Almandós Díaz para dictar clases de danza folclórica

    Aghata Ruiz de la Prada desembarca en Colonia del Sacramento

    Aghata Ruiz de la Prada desembarca en Colonia del Sacramento

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Punta del Este, la joya del turismo uruguayo, se reinventa

    Punta del Este, la joya del turismo uruguayo, se reinventa

    Aghata Ruiz de la Prada desembarca en Colonia del Sacramento

    Aghata Ruiz de la Prada desembarca en Colonia del Sacramento

    Mercado Libre contratará este año 200 personas en Uruguay

    Mercado Libre contratará este año 200 personas en Uruguay

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    El sistema tributario y la carestía

    El sistema tributario y la carestía

    Exportaciones de bienes uruguayos caen un 8,5 % en marzo afectadas por el COVID-19

    Exportaciones uruguayas suben 25,8 % en abril respecto al mismo mes de 2021

    Gobierno reporta menos informalidad laboral que antes de la pandemia

    Gobierno reporta menos informalidad laboral que antes de la pandemia

    Ministro de Trabajo Pablo Mieres visita el Compejo Industrial de Montes del Plata en Punta Pereira

    Empresarios debaten en Uruguay sobre su rol en la realidad de Latinoamérica

    Economía creció 2,2 % en el tercer trimestre de 2017

    Cepal rebaja estimación de crecimiento en Latinoamérica al 1,8% por la guerra

    Más de 130 emprendedores se inscribieron al Programa de Apoyo Integral de Centro Pyme Colonia

    Más de 130 emprendedores se inscribieron al Programa de Apoyo Integral de Centro Pyme Colonia

    El sector agropecuario  debate sobre las acciones climáticas

    El sector agropecuario debate sobre las acciones climáticas

    El exlíder sindical Fernando Pereira fue designado oficialmente presidente electo del Frente Amplio

    La oposición pide bajar los impuestos y aumentar los salarios por la inflación

    1.766 empresas de Carmelo se beneficiarán de bonificación como buenas pagadoras

    Más de 130 emprendedores inscriptos al Programa de Apoyo Integral a Emprendedores

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Internacionales

ONU Mujeres: «Tenemos que seguir levantando la bandera de la paridad”

23 enero, 2022
Tiempo de lectura: 4 mins read
ONU Mujeres: «Tenemos que seguir levantando la bandera de la paridad”

Fotografía de archivo que muestra a la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y El Caribe, María Noel Vaeza. EFE/ Esteban Biba ARCHIVO

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Carolina Flechas Anzola

Aunque cada vez hay más mujeres que ocupan altos cargos en los Gobiernos latinoamericanos y otros ámbitos de poder, la paridad de género aún está lejos de alcanzarse, y por eso hay que “seguir levantando la bandera” de la participación femenina y erradicar definitivamente el lenguaje violento al que muchas se exponen en las redes sociales.

Así lo señaló en una entrevista con Efe la directora regional para América Latina y el Caribe, María Noel Vaeza, quien destacó que ese avance en la inclusión política de las mujeres -pese al retroceso en algunos países- ha generado una gran visibilidad de ministras, vicepresidentas y mandatarias en países como Colombia, Costa Rica, México, Uruguay y Honduras.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

UNA AGENDA QUE CAMBIA CON LAS MUJERES

A medida que los Gobiernos se han comprometido con la inclusión femenina en cargos importantes y la firma de leyes en torno a la paridad, las agendas y los proyectos se vuelven más relevantes y cambiantes, subrayó Vaeza.

“Cuando llegan mujeres a esos niveles, la agenda (de los Gobiernos) cambia porque la agenda que tiene que ver con los temas fundamentales de la mujer se vuelven prioritarios y vemos cómo evolucionan los conceptos, por ejemplo, en México se habla de paridad en todo y eso ha sido histórico y revolucionario”, señaló.

Y producto de eso, el anuncio el pasado viernes del presidente electo de Chile, Gabriel Boric, de su nuevo gabinete ministerial de mayoría femenina, en donde de las 24 carteras 14 les corresponden a mujeres, entre ellas la médico independiente Izkia Siches (Interior y Seguridad Pública) y la diputada Camila Vallejo (vocería).

Para Vaeza, lo anunciado por Boric es una muestra de cómo los presidentes “se sienten mucho mejor y más cómodos con mujeres políticas para tomar decisiones, no las están viendo con una mirada de ahora que traigo una mujer la pongo en un cargo de asuntos sociales o de género, no, están midiendo su eficacia, eficiencia, experiencia y dando el espacio que están ganando”.

A esto se suma la elección de Xiomara Castro en Honduras, que el próximo jueves se convertirá en la primera mujer en asumir la presidencia en la historia de su país.

LA MOVILIDAD POLÍTICA

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Vaeza, sin embargo, reconoce que todavía falta mucho debido a la “movilidad política, pues se llega a la paridad en un momento, se saca la foto y después esto cambia”, con casos en donde se comienza con un alto número de mujeres en cargos públicos y luego estos se reducen por decisiones políticas.

Es el caso de El Salvador con el Gobierno de Nayib Bukele, que en los inicios de su mandato contó con 8 ministras, en un balance paritario al 50 % del gabinete, y ahora bajó a 7 o en Perú con el izquierdista Pedro Castillo, donde no existe presencia de mujeres en el Gobierno.

Por eso “tenemos que seguir levantando la bandera de la paridad porque traemos una visión distinta al gabinete (ministerial)”, pues aquellos con solo hombres “no van a estar focalizando sus actividades en temas que le importan a las mujeres, no van a estar integrando a la mujer en la recuperación y de una manera más eficaz y eficiente”.

Además cree que es necesario cambiar la mirada sobre la perspectiva de género de transverzalización, pues esa etapa ya pasó para ahora hablar de “transformación de género no solo en la política, sino en la economía y en todos los sectores de la vida de un país”.

Y por eso “es importante que la mujer ocupe cargos decisorios y no estamos ahí todavía, al vaso le falta llenarse”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

“LA PANDEMIA HACE QUE LA MUJER RETROCEDA”

La pandemia ha afectado el rol de la mujer en todos los ámbitos y ONU Mujeres ha puesto la mirada en esta situación. Vaeza indicó que el “75 % de las que han estado al frente han sido mujeres, desde las enfermeras, médicas, aseadoras, y solo el 21 % de ellas ha estado en los procesos decisorios”.

Esto sumado a “la violencia contra las mujeres en sus hogares, aumentando las denuncias que depararon en 4.098 feminicidios en la región”.

Además, la falta de paridad de empleo en donde “118 millones de mujeres trabajan en la informalidad en los sectores más afectados por la pandemia: el turismo, la hotelería, la restauración, tenemos un grupo de mujeres que se ha quedado sin ingresos con un 30 % de hogares en donde la mujer es cabeza de hogar”.

Por eso, insiste en la necesidad de que esas mujeres puedan tener un empleo formal y en el ámbito tecnológico sean incluidas, un sector ocupado por el 95 % de los hombres.

En cuanto al atraso político, afirmó que la mujer al no tener tiempo “tampoco se involucra en la política” y casos como el de México, que ha avanzado en la paridad, muestra su compromiso: “Necesitamos parar este retroceso y que estos derechos conquistados no se pierdan”.

ELECCIONES Y LENGUAJE VIOLENTO

Costa Rica, Colombia y Brasil celebran este año elecciones presidenciales y en el caso del mandatario colombiano, Iván Duque, que dio muestras de paridad en su gabinete, ahora dentro de los precandidatos solo hay una mujer aspirante, la excongresista Ingrid Betancourt.

A Vaeza le preocupa “el atraso mental de los partidos políticos que están gobernados por los hombres y continúan haciendo la repartija de poder en función de cómo ellos creen que debe repartirse sin tener en cuenta las necesidades de la población”.

“Es importante movilizar las leyes de paridad, movilizar los Parlamentos y los tribunales electorales para exigirle a los partidos políticos paridad y alternancia. Este año que tenemos elecciones tan importantes tenemos que vigilar eso”, señaló.

Esto se suma al alto nivel de lenguaje violento en las redes sociales hacia las políticas.

“Se han agarrado contra las mujeres con su cuerpo, con su reputación, diciéndoles de todo y eso es cobarde, el criticar a una mujer en una red social sin derecho a replica, y por esto muchas mujeres dicen: ‘no, yo no me meto a esto, mejor me quedo en casa’ ”, afirmó, por lo que el organismo internacional busca con campañas evitar estos maltratos.

Finalmente, hizo énfasis en que la meta de tener para 2077 el 50 % de paridad aún se ve lejos y es necesario el compromiso de los países, pues la cuota para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de cara a 2030 sigue en números pendientes.

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Innovación y conectividad, claves para recuperar el turismo en América Latina
Internacionales

Innovación y conectividad, claves para recuperar el turismo en América Latina

19 mayo, 2022
Si viaja en avión por Europa, no se olvide todavía de la mascarilla
Internacionales

Si viaja en avión por Europa, no se olvide todavía de la mascarilla

16 mayo, 2022
Vanessa Estol se convirtió en la primera uruguaya en alcanzar la cima del Monte Everest
Internacionales

Vanessa Estol se convirtió en la primera uruguaya en alcanzar la cima del Monte Everest

16 mayo, 2022
Seguir leyendo
Productores rurales colonienses estuvieron 50 horas sin energía eléctrica

Productores rurales colonienses estuvieron 50 horas sin energía eléctrica

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Web especializada en arquitectura vuelve a hablar del proyecto Marinas de Punta Piedra

    Web especializada en arquitectura vuelve a hablar del proyecto Marinas de Punta Piedra

    102 compartidos
    Compartir 41 Tweet 26
  • Canoeros del Vacas proyectan utilizar la Isla Sola con fines recreativos

    34 compartidos
    Compartir 14 Tweet 9
  • Punta del Este, la joya del turismo uruguayo, se reinventa

    19 compartidos
    Compartir 8 Tweet 5
  • Aghata Ruiz de la Prada desembarca en Colonia del Sacramento

    112 compartidos
    Compartir 45 Tweet 28
  • La policía desarticula una banda vinculada a la venta ilegal de armas y municiones

    136 compartidos
    Compartir 54 Tweet 34
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar