viernes 22 de enero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Con 17 nuevos casos en el departamento alcanzamos los 83 activos de Covid-19 en todo Colonia

    Con 17 nuevos casos en el departamento alcanzamos los 83 activos de Covid-19 en todo Colonia

    Se Lanzó ¡Colonia para Colonienses! Vacacioná en tu Departamento

    Se Lanzó ¡Colonia para Colonienses! Vacacioná en tu Departamento

    Rescatan a menor de 2 años que cayó a las aguas de la Cantera Ferrando

    Rescatan a menor de 2 años que cayó a las aguas de la Cantera Ferrando

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Habilitan exposición 25 años de Colonia del Sacramento Patrimonio Mundial

    Habilitan exposición 25 años de Colonia del Sacramento Patrimonio Mundial

    Asociación Moldeando el Futuro anuncia período de Pre-inscripciones 2021

    Asociación Moldeando el Futuro anuncia período de Pre-inscripciones 2021

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    Inaugura Hotel Puerto Dijama en Balneario Zagarzazú

    Cámara Hotelera anuncia a Miguel Slimovich como nuevo Presidente

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Uruguay logra habilitación para exportar carne bovina y ovina a Líbano

    Exportaciones caen un 14% respecto a 2019

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Cultura

Para el creador de los informes PISA la autonomía de los profesores fue clave en el confinamiento

17 junio, 2020
Tiempo de lectura: 6minuto(s) de lectura.
Para el creador de los informes PISA la autonomía de los profesores fue clave en el confinamiento

El director de Educación de la OCDE, Andreas Schleicher, durante una entrevista a Efe. EFE/Ana Márquez/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Ángel Calvo

La autonomía de los profesores para organizarse ha sido, junto a su capacidad en el uso de las tecnologías, la clave para adaptar la educación durante el confinamiento, a juicio del director de educación de la OCDE y «padre» de los informes PISA, Andreas Schleicher.

En una entrevista con Efe, Schleicher advierte de la creciente fractura entre los alumnos que tenían a su disposición las tecnologías adecuadas, el apoyo de sus padres y la capacidad para aprender por sí mismos, y aquellos estudiantes que se han descolgado.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

P. ¿Cuáles son las primeras conclusiones sobre cómo ha funcionado la educación durante las semanas de confinamiento?

R. Hemos recopilado datos de 36 países. De media, sabemos que se han perdido unos 46 días de educación, que es mucho. En algunos países como España, todavía mucho más.

Las sustitutos de la clase presencial, como las tecnologías digitales, el aprendizaje electrónico, la radio o la televisión, han sido aprovechados por algunos grupos de alumnos que disponen de un buen acceso a las tecnologías, que han contado con el apoyo de sus padres y que tienen motivación y capacidad para aprender por sí mismos. Estos han salido bastante bien de la crisis.

Pero los alumnos que no tenían acceso a las tecnologías, ni apoyo parental y con dificultades para aprender por su cuenta han sufrido mucho. De forma que observamos una fractura creciente.

P. ¿Han percibido muchas diferencias entre países?

R. Por supuesto. Hay países como Estonia, Singapur, China o Corea del Sur que rápidamente pusieron en marcha una alternativa.

P. ¿Esas diferencias se deben a que estaban más preparados tecnológicamente?

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

R. Con la tecnología pero también con las capacidades de los profesores, que son también una parte importante de la educación. Hay sistemas educativos que les dan más responsabilidades. En Holanda, Finlandia o Estonia, incluso en tiempos normales los enseñantes pueden organizarse por su cuenta. Así es más fácil adaptarse.

Mientras, en un sistema en el que todo está centralizado, a los profesores les cuesta más adaptarse. Por tanto no es solo una cuestión de tecnología. Además, si se observa por qué en Asia las cosas han ido tan bien es porque en esos países los profesores no se limitan a enseñar, sino que hacen muchas otras cosas. Tienen un muy buen contacto con los estudiantes, pasan tiempo con ellos fuera de clase, mucho tiempo preparando y evaluando las lecciones. Hay una cultura de la colaboración. Pasan mucho más tiempo que en Europa trabajando fuera de la clase.

P. ¿Cuáles han sido las peculiaridades en el funcionamiento del sistema educativo en China durante el confinamiento?

R. Hubo una reacción muy rápida. Si se piensa que en un mes China puso a 50 millones de estudiantes en línea, resulta muy impresionante. No fue tanto una cuestión de tecnologías, sino que los profesores de forma activa desarrollaron e innovaron a partir de una base tecnológica. No se esperaron a que alguien les dijera lo que tenían que hacer, sino que fueron muy activos con nuevas medidas y con la aplicación de tecnologías.

P. Una vez acabado el confinamiento, ¿es conveniente volver a clase? Hay países como España o Italia que han decidido posponer al curso próximo esa vuelta obligatoria.

R. Eso es una excepción. En la mayor parte de los países las escuelas han reabierto.

P. ¿Ha sido un error no reabrirlas?

R. Creo que no se podía simplemente reabrir las escuelas como antes. Hay que aplicar el distanciamiento, un aprendizaje semipresencial, no se pueden tener tantos estudiantes en el aula, hay que combinar el aprendizaje en la escuela con el aprendizaje en casa. Pero si se hace eso, es mucho mejor reabrir las escuelas rápidamente en lugar de esperar más.

Hay que pensar que un año de escolaridad menos equivale a una pérdida de entre un 7 y un 10 % de los ingresos durante la vida laboral. Por tanto, creo que habría que hacer una reapertura rápida, pero con ajustes que sean compatibles con la situación actual.

P. ¿Se ha creado una gran fractura entre los alumnos que se han descolgado y los otros?

R. Los que se han descolgado probablemente ya se habían rezagado antes de la crisis, de forma que salen doblemente penalizados. Por eso, cuando se reabren las escuelas, si no se puede acoger a todos los alumnos, al menos hay que recibir a estos estudiantes. Hay que asegurarse de que tienen un sitio adonde ir. Porque la escuela no es solo el lugar para el aprendizaje académico, es también muy importante para la socialización.

P. ¿Qué métodos hay que utilizar con esos alumnos?

R. Necesitan una atención especial de los profesores, y también de los trabajadores sociales y de los psicólogos.

P. ¿Cuáles son las consecuencias para los alumnos, en especial para los más pequeños, del distanciamiento que se aplica ahora en las escuelas por la epidemia?

R. Es difícil, en particular para los más pequeños con los que hay que tener un contacto estrecho, una buena relación entre profesores y estudiantes. Debemos ser conscientes de que en este momento hay que llegar a compromisos.

Los profesores tienen que innovar para mantener proximidad con los alumnos, con los que no pueden estar cercanos físicamente. No me parece imposible. Hay buenos ejemplos. En España he visto buenos ejemplos de profesores que mantienen un contacto estrecho con los alumnos.

P. ¿Cuáles son las consecuencias de la educación a distancia para los alumnos?

R. El problema es que si no te gustaba la escuela presencial, con la tele-educación no serás un buen estudiante. Hay que tener capacidad de aprender por uno mismo. Si estás en un sistema escolar en el que cada día los profesores te dicen lo que tienes que hacer, cuando te ves solo delante del ordenador no sabes por dónde empezar. La educación a distancia es muy difícil para los jóvenes que no han experimentado un aprendizaje independiente.

P. ¿Es necesario ahora preparar un protocolo de enseñanza para el caso de un nuevo confinamiento o hay que evitar esa situación a toda costa?

R. Soy bastante optimista. No creo que tengamos que repetir un confinamiento general. Pienso que habrá clases individuales que cerrarán, que habrá más evaluaciones individuales de alumnos y profesores. Que habrá una adaptación más inteligente para gestionar la crisis. Que en la próxima ola, porque es bastante probable que haya un rebrote del virus, se afrontará con más preparación en la mayor parte de los países.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

P. ¿Cuáles son las prioridades en la preparación de los profesores?

R. Los profesores deben ser creativos para diseñar un aprendizaje innovador, no es solo una cuestión de tecnología. Tienen que conocer a sus alumnos. En el pasado los estudiantes venían a clase, se sentaban delante de ti y simplemente estaban presentes. Ahora los alumnos están solo presentes si reaccionas a ellos, si entiendes quiénes son, si entiendes sus sueños, sus pasiones.

Los profesores deben pensar mucho más en la dimensión social del aprendizaje, en el desarrollo emocional de los estudiantes. Los alumnos se acordarán de los profesores que supieron reaccionar en esta crisis, los que se pusieron en contacto con ellos, los que construyeron una forma de relación.

P. ¿Qué le parece la inteligencia artificial como método de aprendizaje? ¿Puede sustituir a los profesores de alguna forma?

R. La inteligencia artificial y la tecnología pueden amplificar y acelerar un buen aprendizaje, pero no sustituyen un mal aprendizaje.

El aprendizaje no es un fenómeno transaccional, es siempre un fenómeno relacional. La tecnología puede ayudar y ampliar la capacidad de los buenos profesores, puede hacer el aprendizaje más interactivo, más divertido, más adaptativo. Pero esta crisis ha puesto en evidencia que sin buenos profesores no hay un buen aprendizaje.

P. ¿Esta crisis acrecentará las diferencias entre los países por sus capacidades para adaptarse a esta situación?

R. Sí, me parece que eso es lo que puede ocurrir. Vemos que hay países que reaccionaron rápidamente a la crisis, que tienen una buena fuerza de aprendizaje, que se han adaptado muy rápido. Otros países arrastran una serie de problemas.

(EFE)

Te puede interesar

Noticias relacionadas

El presidente argentino recibe la primera dosis de la vacuna Sputnik V
Internacionales

El presidente argentino recibe la primera dosis de la vacuna Sputnik V

21 enero, 2021
Latinoamérica, ilusionada por las políticas de Biden en migración y drogas
Internacionales

Latinoamérica, ilusionada por las políticas de Biden en migración y drogas

21 enero, 2021
La vacuna en ciudades de Brasil, buenas noticias para sus vecinas de Uruguay
Internacionales

La vacuna en ciudades de Brasil, buenas noticias para sus vecinas de Uruguay

20 enero, 2021
Seguir leyendo
Frigorífico Colonia en Tarariras analiza enviar al personal a seguro de paro

Buscan que Matadero Rosario vuelva a faenar en 2020

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Rescatan a menor de 2 años que cayó a las aguas de la Cantera Ferrando

    Rescatan a menor de 2 años que cayó a las aguas de la Cantera Ferrando

    470 compartidos
    Compartir 188 Tweet 118
  • Joven de 19 años dio positivo de Covid-19 en nuestra ciudad

    463 compartidos
    Compartir 185 Tweet 116
  • Tres turnos de la empresa Compañía de Colonia y uno de COT en la mira de las autoridades sanitarias por Covid-19

    340 compartidos
    Compartir 136 Tweet 85
  • Con 17 nuevos casos en el departamento alcanzamos los 83 activos de Covid-19 en todo Colonia

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Con 12 nuevos casos el departamento de Colonia suma 71 positivos de Covid-19

    319 compartidos
    Compartir 128 Tweet 80

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored