viernes 13 de junio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Finaliza curso de formación para instructores de autoescuelas en Colonia

    Finaliza curso de formación para instructores de autoescuelas en Colonia

    Culmina la Operación «Dos Reinas» con dos condenas por narcotráfico en Colonia

    Juan Lacaze: detienen a un hombre con drogas tras un operativo policial

    Autoridades del Mides recorrieron Colonia del Sacramento y proyectan ampliar la respuesta social para el invierno

    Autoridades del Mides recorrieron Colonia del Sacramento y proyectan ampliar la respuesta social para el invierno

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Uruguay pone un pie en el Mundial en su peor momento

    Uruguay pone un pie en el Mundial en su peor momento

    Bielsa: «Ganamos de acuerdo a la forma en que habíamos jugado cuando jugábamos bien»

    Bielsa: «Ganamos de acuerdo a la forma en que habíamos jugado cuando jugábamos bien»

    Uruguay frena a Venezuela y queda a un paso del Mundial 2026

    Uruguay frena a Venezuela y queda a un paso del Mundial 2026

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Por si acaso

    Por si acaso

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    Precios al consumo suben 0,77%

    La inflación interanual de Uruguay baja a un 5,05 % en abril

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    Aumentan los combustibles

    Uruguay modifica la forma de fijar precio a los combustibles para lograr estabilización

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

Rápido, obediente y bien ventilado: así vence Uruguay al coronavirus

30 mayo, 2020
Tiempo de lectura: 4 mins read
Rápido, obediente y bien ventilado: así vence Uruguay al coronavirus

Una mujer pasea por la rambla de Montevideo (Uruguay). EFE/Federico Anfitti/Archivo

Por Sergio Marín Lafuente y Alejandro Prieto

Con el «monstruo» de Brasil acechando la frontera, Uruguay resiste contra el COVID-19 gracias a una estrategia que aúna la rápida detección de los brotes, respuesta obediente de la ciudadanía y una ventilación y distanciamiento «natural» que mantiene al virus a raya.

Son algunos de los factores que permiten al «paisito» respirar relativamente tranquilo con 816 casos y 22 fallecidos -datos actualizados hasta este viernes-, aunque sin quitar el ojo a Brasil, con quien comparte mil kilómetros de frontera seca y varias ciudades binacionales en las que cruzar una calle o una plaza determina si pisas territorio uruguayo o brasileño.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

La situación del coronavirus en la frontera alcanzó incluso al presidente, Luis Lacalle Pou, quien está en cuarentena ya que podría haberse contagiado durante su visita a la ciudad de Rivera (norte).

UNA RESPUESTA RÁPIDA DE UN PAÍS PREPARADO

El 13 de marzo Uruguay dejó de ser una de las excepciones en Suramérica. El COVID-19, que tampoco había pisado Guyana Francesa y Surinam, llegó al país y, con él, la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno de Lacalle Pou.

Con apenas cuatro casos, Uruguay cerró parcialmente las fronteras, suspendió las clases presenciales y los espectáculos públicos y llamó a la población a quedarse en casa.

Esta fue una actuación «clave», resalta a Efe el director del Instituto Pasteur (IP) de Montevideo, Carlos Batthyány, quien destaca que se contara con un «entramado científico-académico» al servicio del país.

«Uruguay normalmente no es un país que se caracterice por apoyarse en su sistema científico para tomar decisiones (…), el hecho de contar con un entramado de jóvenes científicos formados a nivel internacional (…) que tuvieron una gran capacidad de respuesta en tiempo real es un hecho superdestacado», remarca.

Como si de un incendio se tratase, Uruguay identificó el foco del primer brote -un evento social- y trató de apagarlo diagnosticando casos y aislando a los contactos, lo que «impidió una propagación comunitaria mayor», explica el coordinador general del comité asesor del Gobierno en materia de COVID-19, el doctor Rafael Radi.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

A su vez, el IP trabajó en una triple vía, indica Batthyány: crear una red de laboratorios de diagnóstico propio por PCR, trabajar en un grupo interinstitucional para investigar la dinámica evolutiva del SARS-CoV-2 y prepararse para fabricar tests serológicos. Todo con ayuda de información ofrecida por los IP de Shangai y París, anteriores epicentros de la pandemia.

Mientras, y sin decretar la cuarentena obligatoria, el «mantra» del «Quédate en casa» fue adoptado por la población de manera obediente; así el sistema sanitario no llegó a saturarse y aumentó sus camas de CTI (cuidados intensivos) de 19 a 26 por millón de habitantes, apunta Batthyány.

Para estas fechas, el Ejecutivo de Lacalle Pou apenas llevaba dos semanas en el cargo pero su ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, venía preparándose desde diciembre, como explicó este jueves a Efe en una entrevista.

LA EXCEPCIÓN DE LA REGLA

Con más de 2 millones y medio de casos de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta semana a América como nuevo «epicentro» de la pandemia.

Uruguay, con aproximadamente 235 casos y 6 muertes por millón de habitantes, mantiene un «relativo control» de la situación, afirma Radi, pero se mantiene pendiente de Brasil, número dos en contagios en el mundo, con más de 2.000 positivos y 126 muertes por millón de habitantes.

El sábado pasado las alertas sanitarias estallaron con la detección de doce nuevos casos positivos en la ciudad de Rivera (norte), fronteriza con Brasil, donde ahora los infectados llegan a 40.

«Detección del brote, inmediatamente apagamiento, diagnóstico y aislamiento» fueron los pasos a seguir para contener este repunte, indica Radi, que reconoce que la vida binacional es una situación «epidemiológicamente compleja» por la alta movilidad y la diferencia en políticas sanitarias y calidad de los tests a uno y otro lado de la frontera.

Pese a ello, la tendencia de la tasa de reproducción del virus en Uruguay será inferior a 1, prevé Radi.

Mientras, la región sigue candente y países como Chile o Argentina, pese a las medidas de cuarentena, ven aumentar los contagios y presentan más de 4.745 casos y 49 fallecidos y 326 contagios y 11 muertes, respectivamente, por millón de habitantes.

POCOS Y BIEN VENTILADOS

Con apenas 3,5 millones de habitantes y una población localizada en Montevideo y la franja costera, Uruguay permite un «distanciamiento físico natural» que evita el contagio, señala a Efe el representante de la OMS/Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país, Giovanni Escalante.

Además de la poca densidad, el buen clima del verano austral, sumado a la brisa «permanente» de la costa, agrega Radi, asegura la ventilación constante de unas viviendas que raramente se encuentran hacinadas, como sí ocurre, por ejemplo, en las favelas brasileñas o en las villas miseria de Buenos Aires.

«Los domicilios son un gran sitio de infección, sobre todo cuando hay poca ventilación y (se está) muchas horas», subraya el experto, que también destaca el lavado de manos y la cultura de higiene de los uruguayos.

Por eso el siguiente objetivo marcado es superar el invierno pues, si bien la estacionalidad del SARS-CoV-2 no está probada, estar en un sitio cerrado aumenta las probabilidades de contagio, dice Radi.

SOSTENER EL DISTANCIAMIENTO FÍSICO

«Distanciamiento físico sostenido» y «tiempo de exposición breve» es el nuevo lema de las autoridades sanitarias uruguayas para evitar contagios.

Esta actitud es «clave», admite Radi, «porque la forma de transmisión principal, un 90 %, es a través de microgotas que están saliendo todo el tiempo» y que a dos metros de distancia es más difícil que lleguen a nosotros.

Además, la vuelta a la normalidad debe basarse en la progresividad, regulación, monitoreo y evidencia para, en caso de que la enfermedad rebrote pueda volverse atrás, señala el asesor, que apunta a los 15 días como tiempo entre apertura de actividades.

A nivel global, el representante de la OMS exhorta a desarrollar una «inteligencia sanitaria en salud» que genere conocimiento capaz de reducir los efectos del virus.

Cuando el presidente de Uruguay ha insistido en mantener, durante esta crisis, la economía en funcionamiento, desde el ámbito sanitario se llama a no abandonar la salud como sector primario.

«Hay que mantener los motores sanitarios funcionando porque salud es premisa para desarrollo (…) Sin salud no hay desarrollo», concluye Escalante, quien recientemente participó en unas jornadas de intercambio de expertos organizadas por la OPS, junto a la Universidad de la República (Udelar) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

(EFE)

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Incautan en Uruguay cargamento con destino a Colonia que contenía más de 8.500 perfumes falsificados
Destacado

Incautan en Uruguay cargamento con destino a Colonia que contenía más de 8.500 perfumes falsificados

13 junio, 2025
Caminería rural y gestión vehicular: los intendentes afinan coordinación nacional en Montevideo
Destacado

Caminería rural y gestión vehicular: los intendentes afinan coordinación nacional en Montevideo

13 junio, 2025
La Universidad de la República presentó su Plan Estratégico y Presupuestal 2025-2029
Nacional

La Universidad de la República presentó su Plan Estratégico y Presupuestal 2025-2029

13 junio, 2025
Seguir leyendo
El MIDES avanza en su sede propia aquí en Carmelo

MIDES pondrá énfasis en la gente vulnerable y desarticulará la trama de oenegés intermediarias

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Colonia: el huésped inesperado que la Justicia no perdonó

    Colonia: el huésped inesperado que la Justicia no perdonó

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Incautan en Uruguay cargamento con destino a Colonia que contenía más de 8.500 perfumes falsificados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Piden circular con precaución en zona de tránsito pesado en Nueva Palmira

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Autopsia confirma que mujer murió tras ser atacada por su perro en Mercedes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Carmelo solo no alcanza para atraer una aerolínea”: alerta el empresario Andrés Castellano sobre el futuro del aeropuerto local

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.