viernes 13 de junio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Finaliza curso de formación para instructores de autoescuelas en Colonia

    Finaliza curso de formación para instructores de autoescuelas en Colonia

    Culmina la Operación «Dos Reinas» con dos condenas por narcotráfico en Colonia

    Juan Lacaze: detienen a un hombre con drogas tras un operativo policial

    Autoridades del Mides recorrieron Colonia del Sacramento y proyectan ampliar la respuesta social para el invierno

    Autoridades del Mides recorrieron Colonia del Sacramento y proyectan ampliar la respuesta social para el invierno

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Uruguay pone un pie en el Mundial en su peor momento

    Uruguay pone un pie en el Mundial en su peor momento

    Bielsa: «Ganamos de acuerdo a la forma en que habíamos jugado cuando jugábamos bien»

    Bielsa: «Ganamos de acuerdo a la forma en que habíamos jugado cuando jugábamos bien»

    Uruguay frena a Venezuela y queda a un paso del Mundial 2026

    Uruguay frena a Venezuela y queda a un paso del Mundial 2026

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Por si acaso

    Por si acaso

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    Precios al consumo suben 0,77%

    La inflación interanual de Uruguay baja a un 5,05 % en abril

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    Aumentan los combustibles

    Uruguay modifica la forma de fijar precio a los combustibles para lograr estabilización

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Más Economía

Centrarse en la COVID-19 o pensar en el día después, la polémica política en Uruguay

11 abril, 2020
Tiempo de lectura: 4 mins read
Centrarse en la COVID-19 o pensar en el día después, la polémica política en Uruguay

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou. EFE/Raúl Martínez

Por Sergio Marín Lafuente

El Gobierno uruguayo se ha sumido en la polémica al impulsar la Ley de Urgente Consideración, su proyecto estrella para este mandato, en plena crisis por la COVID-19, lo que ha despertado críticas de la oposición frente a quienes piensan la importancia de preparar «el día después» a la pandemia.

La LUC y algunos de sus artículos más polémicos marcaron los titulares de la campaña electoral que llevó a Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN), a hacerse con la Presidencia de Uruguay, tras lo cual pensaba llevar este proyecto al Parlamento a comienzos de marzo, nada más asumir su mandato, planteamiento interrumpido por la crisis sanitaria.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Sin embargo, el mandatario adelantó este jueves que iba a remitir el texto a los legisladores de todos los partidos para su análisis antes de la presentación formal en el Parlamento, lo que despertó las críticas de la oposición.

EL TRABAJO PARLAMENTARIO

«Hemos decidido enviar a través de @beatrizargimon el proyecto de ley de urgencia a los legisladores de todos los partidos. Queremos que tengan tiempo para estudiarlo y compartirlo antes que empiecen a correr los plazos constitucionales. En unos días lo presentaremos formalmente», escribió Lacalle Pou en su cuenta de Twitter.

Más tarde, la vicepresidenta y presidenta de la Asamblea General, Beatriz Argimón, matizó en conferencia de prensa que «aún no hay una fecha prevista» para su remisión formal al Parlamento, momento en el cual comenzarían a correr los 85 días para su discusión, tras los cuales el texto quedaría aprobado tácitamente.

Para la experta en Comunicación Estratégica de la Universidad de Montevideo (UM) Sofía Montero, este movimiento permite mitigar parte de las críticas, pues los partidos tienen tiempo para estudiar el texto antes de que se trate de manera formal.

Sin embargo, el politólogo uruguayo Antonio Cardarello reconoce que «no parece el mejor momento», ya que las grandes figuras del Senado no están acudiendo al Parlamento por ser población de riesgo.

Los expresidentes José Mujica (2010-2015) y Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000) o la exvicepresidenta Lucía Topolansky (2017-2020) son algunos de los senadores que han pedido licencia por superar los 65 años de edad, cuenta Cardarello.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

PENSANDO EN «EL DÍA DESPUÉS»

Atendiendo lo urgente pero pensando también en «el día después», el Gobierno uruguayo trabaja «a dos velocidades» en la gestión de esta crisis, y en esta línea «pragmática» va este anuncio, afirma Montero.

«El día después» del Ejecutivo tiene «mucho que ver con la LUC», resalta Montero, pues es la pieza principal de su política, que se vio interrumpida por la llegada del coronavirus al país el 13 de marzo, apenas 12 días de la asunción de Lacalle Pou como presidente.

«Es una conversación que más temprano que tarde se iba a tener que dar», insiste la experta en comunicación.

El presidente uruguayo ha subrayado en varias apariciones públicas la necesidad de no solo trabajar en el ámbito de la salud sino también en lo social y lo económico.

«Creo que es bastante coherente con la comunicación que ha tenido el Gobierno, muy pragmática y sin sacar nada de encima de la mesa», resalta Montero.

Por su parte, Cardarello señala que para el gabinete es «un buen momento», ya que varias encuestas respaldan la acción de Gobierno y el liderazgo de Lacalle Pou durante esta crisis.

PARA LA OPOSICIÓN, «LO URGENTE ES LA VIDA»

El anuncio de Lacalle Pou no estuvo exento de críticas por parte del Frente Amplio (FA).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Lo urgente es la vida», subrayó el FA en un comunicado, en el que declara que la emergencia sanitaria no está «controlada» ni «resuelta» y en el que reitera «la necesidad de convocar a un gran diálogo social».

«Presentar en las actuales circunstancias un proyecto que contiene un paquete tan amplio y profundo de transformaciones, con un plazo tan acotado para su consideración, impide el amplio debate democrático necesario siempre, y más hoy ante las particulares circunstancias que atravesamos», reza el escrito.

Por su parte, quien fuera rival de Lacalle Pou en los comicios presidenciales y actual candidato del FA a la Intendencia de Montevideo, Daniel Martínez, destacó en su cuenta de Twitter que «es momento de cuidar y apoyar a la gente, no de tratar una Ley de Urgente Consideración».

Para la experta en comunicación, estas críticas eran «inevitables» y se habrían dado independientemente de cuándo se hubiera presentado el proyecto.

MÁS DE 500 ARTÍCULOS DE CAMBIOS «PROFUNDOS»

Con 502 artículos, el texto remitido cuenta con el «consenso» de los partidos de la coalición de Gobierno -PN, Partido Colorado (PC), Partido Independiente (PI), Partido de la Gente  y Cabildo Abierto (CA)- y de actores de la sociedad civil que hicieron aportaciones, explicó en rueda de prensa el prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, pero no con el punto de vista de la oposición.

Una de las polémicas que surgió cuando se hizo público el borrador de esta ley fue la autorización a la Policía a conducir a dependencias policiales a cualquier persona cuando existieran indicios fundados de participación en un hecho con «apariencia delictiva», pues dejaba a criterio del agente este apartado.

Seguridad pública, educación o la desmonopolización de los combustibles son algunos de los múltiples asuntos que se incluyen en este proyecto.

«Nunca una ley (de urgente consideración) ha tenido tantos artículos y ha hecho cambios tan profundos», destacó el politólogo Antonio Cardarello.

Ahora, queda que los legisladores la analicen en profundidad hasta que el Ejecutivo decida enviarla formalmente al Parlamento y ponga en marcha la que habría sido su política de Gobierno si la COVID-19 no hubiera llegado a Uruguay.

(EFE)

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Incautan en Uruguay cargamento con destino a Colonia que contenía más de 8.500 perfumes falsificados
Destacado

Incautan en Uruguay cargamento con destino a Colonia que contenía más de 8.500 perfumes falsificados

13 junio, 2025
Caminería rural y gestión vehicular: los intendentes afinan coordinación nacional en Montevideo
Destacado

Caminería rural y gestión vehicular: los intendentes afinan coordinación nacional en Montevideo

13 junio, 2025
La Universidad de la República presentó su Plan Estratégico y Presupuestal 2025-2029
Nacional

La Universidad de la República presentó su Plan Estratégico y Presupuestal 2025-2029

13 junio, 2025
Seguir leyendo
Dos personas fueron detenidas tras acampar desde hace 6 años en forma irregular y portar armas

Dos personas fueron detenidas tras acampar desde hace 6 años en forma irregular y portar armas

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Colonia: el huésped inesperado que la Justicia no perdonó

    Colonia: el huésped inesperado que la Justicia no perdonó

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Incautan en Uruguay cargamento con destino a Colonia que contenía más de 8.500 perfumes falsificados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Piden circular con precaución en zona de tránsito pesado en Nueva Palmira

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Carmelo solo no alcanza para atraer una aerolínea”: alerta el empresario Andrés Castellano sobre el futuro del aeropuerto local

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Autopsia confirma que mujer murió tras ser atacada por su perro en Mercedes

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.