martes 19 de enero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Luis Lacalle Pou encabezó acto de ingreso de 20 oficiales a la Armada Nacional

    Luis Lacalle Pou encabezó acto de ingreso de 20 oficiales a la Armada Nacional

    Clases comenzarán el 1 de marzo

    Clases comenzarán el 1 de marzo

    Ministro Larrañaga operado en Argentina regresa a su labor «en cuarentena»

    Ministro Larrañaga operado en Argentina regresa a su labor «en cuarentena»

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Habilitan exposición 25 años de Colonia del Sacramento Patrimonio Mundial

    Habilitan exposición 25 años de Colonia del Sacramento Patrimonio Mundial

    Asociación Moldeando el Futuro anuncia período de Pre-inscripciones 2021

    Asociación Moldeando el Futuro anuncia período de Pre-inscripciones 2021

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    Inaugura Hotel Puerto Dijama en Balneario Zagarzazú

    Cámara Hotelera anuncia a Miguel Slimovich como nuevo Presidente

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Uruguay logra habilitación para exportar carne bovina y ovina a Líbano

    Exportaciones caen un 14% respecto a 2019

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Más Economía

Serie Documentos: ¿Quién dirige al BROU? (Segunda Parte)

13 septiembre, 2017
Tiempo de lectura: 4minuto(s) de lectura.
Serie Documentos: ¿Quién dirige al BROU?   (Segunda Parte)
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Un exceso de “amparos” en excepciones del TOCAF, altos costos, despilfarro, precarización laboral para los uruguayos, falta de visión y planificación así como la pésima gestión de los recursos humanos, la falta de transparencia y de buenos criterios de administración, saltan a la vista. La constante privatización de los servicios, que entre un 80% y 90% el BROU lo justifican en la falta de personal, y cómo los vínculos del poder tienen como objetivo la pérdida de mercado del Brou, en favor de la banca y de las empresas privadas, está demostrado. De hecho, en el sector informático del Brou, en poder “de 10 trasnacionales” según publica Brecha (El desguace, 18/08/2017), conviven 148 trabajadores de empresas privadas, con 177 trabajadores presupuestados. Ahora ustedes deciden.

Polgar, el asesor y el concuñado; las Pyme, la Agencia Nacional para el Desarrollo, el Fondes y el Banco Mundial…

Por ley de 2015, el Fondo para el Desarrollo (FONDES) se dividió en: Instituto Nacional de Cooperativismo (INACOOP, a cargo del ex Diputado por el Partido Socialista Frente Amplio y ex Consejero Central de Aebu por la Agrupación 98, Gustavo Bernini), y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE, creada por Ley de 2009 para las micro, pequeñas y medianas empresas, a cargo del Cr. Martín Dibarboure, ex Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y de la Corporación Nacional para el Desarrollo).

Álvaro Correa, asesor de Jorge Polgar, es uno de los tres directores de ANDE. Dibarboure y Polgar son concuñados, ambos son yernos de Jorge Brovetto, el ex Ministro de Educación y ex Presidente del Frente Amplio.

ANDE es capitalizada por la Corporación Nacional de Desarrollo (CND) y por el BROU; profundiza, como vimos, en iniciativas del sector empresarial privado, colaborando para su coordinación con organismos públicos. Actúa bajo la órbita directa del Ministerio de Economía y Finanzas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Según Subrayado, mientras ANDE tiene U$S 60.000.000 para administrar, el ala cooperativa está en problemas, debido a que el BROU debe “presentar su balance consolidado incluyendo a sus sucursales en el exterior”, por lo que no aportará a Rentas Generales por un tiempo. La implementación de Basilea III obliga al Banco a capitalizar, esta implementación se produce a partir de la crisis financiera del 2008 para contrarrestar un mayor riesgo; entre otras consecuencias, los Bancos tendrán menos dinero para prestar.

A su vez, esto se refleja en la ciudadanía en un aumento de los porcentajes del salario líquido que deben percibir. Sin embargo, a la vez que ellos aumentan, y por ende se otorgan menos préstamos, los límites para operar con tarjetas de crédito aumentaron. El economista José Rocca advierte que, a partir de la Ley de Inclusión “el dinero de trabajadores y jubilados debe pasar por un intermediario que lo recibe en una ventanilla de manera gratuita mientras que del otro lado del mostrador cobra intereses de usura por prestarle ese dinero incluso al mismo asalariado. Los banqueros además obtienen mejores instrumentos para facilitar el cobro directo de sus préstamos”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El Banco Mundial afirma que la inclusión será la herramienta para luchar contra los 2.200 millones de pobres que hay en el mundo. Según la politóloga Beatriz Stolowicz, citada por el economista Gustavo Melazzi “Las transferencias gubernamentales proveen una atractiva oportunidad para llevar a los no bancarizados a servicios financieros formales a través de un consistente flujo de dinero a las cuentas. Menciona la “seguridad” para los más pobres, y agrega que la “inclusión” de sus ingresos“… probablemente permanecerán en la cuenta durante algún tiempo. Esto, a su vez, puede dar lugar a más transacciones que generen comisiones, y permitir la función de intermediación para obtener intereses de los fondos desde que se depositan hasta que se retiran, sostiene el economista.

A su vez, Melazzi afirma que en 2008 “se crea la Alianza para la Inclusión Financiera, en la cual están integrados todos los países de la América Latina continental” y que “esta bancarización forzosa (esencialmente, los salarios) pone a disposición de los bancos una inmensa masa de dinero para que operen con ella; los trabajadores financian gratuitamente al capital bancario”.

Volviendo al FONDES, y según Subrayado (14/07/17) “El Parlamento pidió a la Justicia que investigue los préstamos del Fondes a cooperativas como Alas U (ex Pluna), Envidrio (ex Cristalerías del Uruguay), Urutransfor (ex Mak que fabricaba transformadores eléctricos), Cooperativa Obreros Empalme Olmos (ex Metzen y Sena), Pressur (eximprenta de Nueva Helvecia), Cotrapay (ex Paylana) y Funsacoop (ex Funsa).”

Álvaro Correa, el asesor, “posee vasta experiencia en tareas de gerenciamiento y consultoría de empresas públicas y privadas”, afirma la página de ANDE, la que posee entre sus cometidos: “Promover, articular y coordinar las acciones de los actores públicos y privados vinculados al desarrollo económico productivo, de modo de potenciar las sinergias entre ellos y aprovechar al máximo los recursos disponibles.” (Ley 18.602). En particular, el apoyo a Pymes.

Actualmente, ANDE lanzó un “Plan de incentivos para el desarrollo de servicios financieros en pequeñas localidades” subsidiados y con garantía de cobro de facturas, es decir, pago de comisiones por parte del Estado, o dicho en otras palabras: en los 95 emprendimientos “deberán poder pagarse: UTE, OSE, Servicios de telefonía, Patente Única (SUCIVE),Tributos departamentales, Tributos nacionales (DGI – Impuesto de Enseñanza Primaria), Aportes BPS, Solicitudes ingresadas a través del Portal del Estado, para Cédula de Identidad y Partidas de Nacimiento”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

No en vano el Brou resolvió fusionar agencias y cerrar parcialmente sucursales. Las agencias que cierran dejan en su lugar atención con agenda para las Pymes, resorte de la ANDE. Las sucursales que pasan a Microbanca son despojadas de sus carteras de crédito para luego pasar a cerrar parcialmente. Mientras tanto, ANDE larga una iniciativa para servicios financieros privados, por un lado, y por otro, convoca a interesados en dar préstamos bajo la modalidad de Microfinanzas.

En definitiva, el BROU está subvencionando su propia privatización.

La categorización de Agencias y Sucursales permite al Brou, discrecional y unilateralmente, rebajar la categoría de una dependencia. A partir de allí, ya sin su cartera de crédito y sin personal mínimo, son condenadas a permanecer en esa categoría y se las castiga, junto a los pobladores de la localidad, al cierre del servicio 2 veces por semana. Las supuestas tareas de “valor agregado” que deben realizar los trabajadores bancarios, excusa para el cese de la atención al público y los cierres de cajas, tal como surge de la propuesta del 16 de agosto, no han sido planificadas ni se están llevando adelante.

Es frecuente la apertura de corresponsales ni bien el Brou cierra o anuncia su cierre. Por citar algunos, en Migues abrió un Abitab y en Nuevo Berlín, el Banco vendió propiedades linderas con la Sucursal y ahora hay un Red Pagos.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Luis Lacalle Pou encabezó acto de ingreso de 20 oficiales a la Armada Nacional
Nacional

Luis Lacalle Pou encabezó acto de ingreso de 20 oficiales a la Armada Nacional

19 enero, 2021
Clases comenzarán el 1 de marzo
Cultura

Clases comenzarán el 1 de marzo

18 enero, 2021
Ministro Larrañaga operado en Argentina regresa a su labor «en cuarentena»
Nacional

Ministro Larrañaga operado en Argentina regresa a su labor «en cuarentena»

18 enero, 2021
Seguir leyendo
Intervención de la Diputada Mercedes Santalla (FA) en la Cámara de Representantes en Proyecto de Ley que tipifica Femicidio

Intervención de la Diputada Mercedes Santalla (FA) en la Cámara de Representantes en Proyecto de Ley que tipifica Femicidio

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    3306 compartidos
    Compartir 1322 Tweet 827
  • Hoy se detectaron tres casos Covid-19 positivos en el balneario Blanca Arena

    373 compartidos
    Compartir 149 Tweet 93
  • 5 nuevos casos Covid-19 a nivel departamental

    146 compartidos
    Compartir 58 Tweet 37
  • MTOP pide a conductores precaución por obras en accesos a Montevideo de Ruta 1

    126 compartidos
    Compartir 50 Tweet 32
  • En el departamento de Colonia es donde los estudiantes de secundaria obtienen los mejores resultados del país

    95 compartidos
    Compartir 38 Tweet 24

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored