La empresa Naturalia, dedicada a la producción de quesos en el departamento de Colonia, inauguró este viernes su nueva planta de energía fotovoltaica, una iniciativa que apunta a transformar su modelo energético y reducir considerablemente los costos operativos. Se estima que la instalación cubrirá más del 60 % de la demanda eléctrica de sus procesos productivos, marcando un paso firme hacia la sostenibilidad en el sector lácteo, publicó este sábado el portal M24.
El proyecto, que se gestó durante varios meses entre estudios técnicos e instalación de la infraestructura, se enmarca en un contexto desafiante para la industria láctea nacional, en el que optimizar recursos y bajar costos se ha vuelto una necesidad estratégica. En ese sentido, la apuesta de Naturalia se inscribe en una tendencia creciente hacia el uso de energías renovables en el ámbito industrial.
Además del impacto directo en el consumo eléctrico interno, la planta tiene la capacidad de inyectar excedentes a la red de UTE en momentos de alta generación, lo que refuerza su aporte al sistema eléctrico nacional.
La estructura elevada de los paneles solares permite un aprovechamiento dual del espacio, ya que debajo se ha habilitado un estacionamiento de 820 metros cuadrados. De esa superficie, 560 metros están destinados a vehículos del personal y 280 a proveedores y visitantes. Como parte de esta infraestructura, también se instaló un cargador para autos eléctricos, que podrá ser utilizado sin costo por quienes visiten la planta.
En paralelo a la puesta en funcionamiento de la planta solar, Naturalia también avanza en la implementación de un software de gestión que busca digitalizar al 100 % los registros de sus dos plantas industriales. El sistema, cuyo desarrollo comenzó a mediados de 2024 y estará operativo antes de que finalice este año, reemplazará las planillas en papel por controles informatizados, facilitando la trazabilidad, el análisis de indicadores y la eficiencia en los procesos.
Con este conjunto de medidas, Naturalia se posiciona como una de las industrias locales que más activamente está incorporando tecnología e innovación en su cadena productiva, combinando eficiencia, responsabilidad ambiental y mejora continua. Un modelo que, en tiempos complejos para el sector, busca ser ejemplo y referencia.
Comentarios