El frigorífico Colonia, ubicado en Tarariras, se ha convertido en el eje de la nueva estrategia del grupo brasileño Minerva Foods para destrabar la compra de tres plantas de su competidor Marfrig. En un intento por avanzar en una operación rechazada en 2023 por la Comisión de Defensa de la Competencia, la empresa propuso vender esa planta a un actor externo: el grupo indio Allana.
Según la documentación presentada en febrero de este año, Minerva plantea desprenderse inmediatamente del frigorífico Colonia como condición para seguir adelante con la compra de otras dos instalaciones —Inaler (San José) y La Caballada (Salto)—, de forma que solo conservaría esta última. En paralelo, la firma también se compromete a vender la planta de San José a un tercero en un plazo máximo de 24 meses tras la autorización de la operación.
La eventual entrada del grupo Allana, que no tiene operaciones previas en Uruguay, genera inquietudes. Aunque desde la Comisión se valora que su presencia podría añadir competencia en la captación de ganado para faena, también se advierte la necesidad de estudiar su independencia real respecto a Minerva y Marfrig, especialmente por los vínculos accionariales comunes con la Compañía Saudí de Inversión Agrícola y Ganadera (Salic).
En Colonia, la propuesta de cesión de la planta sorprendió al sector. Representantes de Allana se reunieron con autoridades nacionales, incluidos el presidente Yamandú Orsi y el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, para manifestar su interés por la instalación de Tarariras. Sin embargo, la Asociación Rural del Uruguay (ARU) expresó reservas. “No han dicho toda la verdad. La relación entre Minerva y Allana no es clara”, afirmó Rafael Ferber, presidente de la gremial.
El frigorífico Colonia, cuya transferencia a Allana sería inmediata de concretarse la operación, está en el centro de un debate que trasciende lo comercial: define el equilibrio de poder en la industria frigorífica nacional y plantea interrogantes sobre la transparencia y la concentración de mercado en un sector clave para la economía del país.
Comentarios