domingo 13 de julio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    ¿Qué significa ser padre hoy? Entre el amor, los algoritmos y la incertidumbre

    ¿Qué significa ser padre hoy? Entre el amor, los algoritmos y la incertidumbre

    El nuevo Citroën Basalt ya está en Carmelo: conocelo y viví la experiencia de manejarlo

    El nuevo Citroën Basalt ya está en Carmelo: conocelo y viví la experiencia de manejarlo

    El Presidente de Gobierno español Pedro Sánchez visitará Uruguay

    El Presidente de Gobierno español Pedro Sánchez visitará Uruguay

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Desde Carmelo al Betis: Gonzalo Petit, orgullo carmelitano, transferido a España por casi 9 millones de dólares

    Desde Carmelo al Betis: Gonzalo Petit, orgullo carmelitano, transferido a España por casi 9 millones de dólares

    Nacional gana y obliga a Liverpool a sumar de a tres para ser campeón

    El Betis negocia la compra de Gonzalo Petit

    Después de 9 superclásicos sin triunfo, Peñarol se impone a Nacional con título

    Después de 9 superclásicos sin triunfo, Peñarol se impone a Nacional con título

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    El departamento de Colonia pierde abonados a la TV por cable en plena migración al streaming

    El departamento de Colonia pierde abonados a la TV por cable en plena migración al streaming

    Shakira agota en tiempo récord las localidades para su segundo show en Uruguay

    Shakira agota en tiempo récord las localidades para su segundo show en Uruguay

    Shakira rompe el récord de venta de entradas en Uruguay y tendrá un segundo show

    Shakira rompe el récord de venta de entradas en Uruguay y tendrá un segundo show

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Vacaciones de invierno: termas lideran la demanda, pero Colonia sostiene su lugar en el mapa turístico

    Vacaciones de invierno: termas lideran la demanda, pero Colonia sostiene su lugar en el mapa turístico

    Biogénesis Bagó establecerá el primer banco canadiense de vacunas contra la fiebre aftosa

    Biogénesis Bagó establecerá el primer banco canadiense de vacunas contra la fiebre aftosa

    Ceibal incorpora inteligencia artificial a CREA para potenciar la labor docente

    Ceibal incorpora inteligencia artificial a CREA para potenciar la labor docente

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Uruguay consigue autorización para exportar sus cítricos a Filipinas

    Uruguay consigue autorización para exportar sus cítricos a Filipinas

    Yamandú Orsi evalúa con Javier Milei las relaciones bilaterales y lo invita a Uruguay

    Yamandú Orsi evalúa con Javier Milei las relaciones bilaterales y lo invita a Uruguay

    Economía creció 2,2 % en el tercer trimestre de 2017

    CERES entrega al Ministerio de Economía una base de datos con más de 300 planteos sobre trabas regulatorias

    Las exportaciones de bienes  marcaron un incremento del 30%

    Las exportaciones uruguayas aumentan 4 % en junio y alcanzan los 1.325 millones de dólares

    El gobierno baja $ 100 la garrafa de supergás durante julio y agosto

    El gobierno baja $ 100 la garrafa de supergás durante julio y agosto

    Perú y Uruguay negocian la profundización del Acuerdo de Complementación Económica

    Perú y Uruguay negocian la profundización del Acuerdo de Complementación Económica

    Unos 23 frigoríficos nacionales fueron habilitados a exportar carne vacuna, ovina y avícola a Egipto

    Frigorífico Colonia: el activo clave en la nueva estrategia de Minerva Foods en Uruguay

    PedidosYa potencia a miles de emprendedores con créditos a pymes en Latinoamérica

    PedidosYa potencia a miles de emprendedores con créditos a pymes en Latinoamérica

    Ministerio de Economía presenta al Ejecutivo los lineamientos para el presupuesto

    Ministerio de Economía presenta al Ejecutivo los lineamientos para el presupuesto

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Destacado

Uruguay sufre un ciberataque cada 30 minutos y alerta sobre el avance del delito digital

Doce especialistas analizaron el impacto de los ciberdelitos en empresas y gobiernos durante un encuentro organizado por Isbel

20 junio, 2025
Tiempo de lectura: 2 mins read
Instituciones financieras coordinan acciones para prevenir los ciberataques
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Montevideo – En Uruguay se registra un ciberataque cada 30 minutos, según datos del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CERTUY). La cifra, que expone una tendencia creciente en toda América Latina, fue uno de los temas centrales del evento “Estado de alerta: cómo proteger organizaciones en un mundo hiperconectado”, organizado por la empresa Isbel este jueves en Montevideo.

El encuentro reunió a doce expertos en seguridad digital, infraestructura tecnológica y gestión de riesgos, quienes alertaron sobre el crecimiento del cibercrimen como fenómeno social, más allá de su dimensión técnica o empresarial. “Hay que dejar de romantizar a los hackers: son delincuentes, no héroes digitales”, advirtió Daniel Mordecki, director ejecutivo de Agesic.

Plataformas criminales y ataques como servicio

Durante el evento se subrayó la profesionalización del delito digital. Pablo Brenner, CEO de RBK Advisors, y Carlos Martínez, CTO de LACNIC, denunciaron la existencia de organizaciones que venden “ciberataques como servicio”, accesibles mediante suscripciones pagas con tarjeta de crédito, del mismo modo que una plataforma de streaming.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Uno de los mayores peligros, señalaron, proviene de los ataques volumétricos, cuyo objetivo principal es la extorsión. “La resiliencia de la infraestructura digital nacional es clave para reducir su impacto”, remarcó Martínez.

Inteligencia artificial: aliada y amenaza

Los expertos coincidieron en que la inteligencia artificial generativa introduce nuevos riesgos. Diego Russo, CISO de Ceibal, instó a utilizar versiones corporativas seguras de estas tecnologías y a evitar exponer información confidencial en plataformas abiertas. “Las versiones gratuitas se pagan con nuestros datos”, advirtió.

Además, recomendó a las empresas realizar simulacros de ciberataques para medir su capacidad de respuesta ante un eventual secuestro de datos.

Educación, tecnología y cooperación

María Jesús Cresci, responsable de Ciberseguridad en Isbel, remarcó que las organizaciones deben diseñar arquitecturas de defensa como una hoja de ruta para proteger activos críticos. María Eugenia Corti, directora de Seguridad de la Información de Agesic, llamó a reforzar la formación técnica en ciberseguridad, tanto en niveles profesionales como en usuarios finales.

A pesar de los avances tecnológicos, el factor humano sigue siendo el principal punto de entrada de los ataques. “Sin una cultura de prevención y una red de colaboración entre lo público y lo privado, seguiremos siendo vulnerables”, coincidieron los panelistas.

Un fenómeno en expansión regional

América Latina y el Caribe fue en 2024 la región con mayor crecimiento en incidentes cibernéticos, según el Banco Mundial. Este contexto impulsó a Isbel, parte del Grupo Quantik, a convocar el foro como espacio de intercambio sobre los desafíos del presente digital.

Más de 170 personas asistieron al evento en la Sala Magnolio, que también fue transmitido en streaming para el resto de América Latina. El objetivo, según el CEO del grupo, Rafael Staricco, es contribuir a construir un ecosistema regional de seguridad digital.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Paro afecta suministro de combustibles y compromete la conectividad aérea de Uruguay
Destacado

Paro afecta suministro de combustibles y compromete la conectividad aérea de Uruguay

13 julio, 2025
Fiscalía investiga ingreso de bengala náutica al clásico del Centenario y ya hubo una condena por hechos previos
Destacado

Fiscalía investiga ingreso de bengala náutica al clásico del Centenario y ya hubo una condena por hechos previos

12 julio, 2025
Una red de leche y solidaridad: 600 madres donan 3.500 litros al año para bebés internados
Destacado

Una red de leche y solidaridad: 600 madres donan 3.500 litros al año para bebés internados

12 julio, 2025
Seguir leyendo
Municipio de Carmelo sostiene su marcha con saldo positivo, pero el desbalance preocupa

Municipio de Carmelo sostiene su marcha con saldo positivo, pero el desbalance preocupa

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Desde Carmelo al Betis: Gonzalo Petit, orgullo carmelitano, transferido a España por casi 9 millones de dólares

    Desde Carmelo al Betis: Gonzalo Petit, orgullo carmelitano, transferido a España por casi 9 millones de dólares

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paro afecta suministro de combustibles y compromete la conectividad aérea de Uruguay

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tras los pasos del pintor Enrique Weisz en Carmelo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Preocupa en Colonia el avance del estornino: piden declararlo plaga nacional por daños a viñedos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Municipio de Nueva Palmira prestó un camión recolector a Carmelo tras una avería mecánica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.