La Fiscalía de Artigas investiga la actuación de dos enfermeras —una de ellas con doble nacionalidad uruguaya-brasileña— por un presunto delito de apropiación de niños, niñas y adolescentes. La causa fue formalizada este fin de semana, según informó la fiscal del caso, Beatriz González.
El caso se inició a partir de la denuncia realizada por una madre con un embarazo a término, quien concurrió a presentar la situación acompañada por profesionales en psicología de organismos estatales que la estaban asistiendo. A partir de ese testimonio, la Fiscalía impulsó una investigación que derivó en la formalización de las dos profesionales de la salud.
La fiscal González también solicitó a la jueza interviniente que se tipificara el delito de asociación para delinquir, aunque este extremo no fue acompañado por el juzgado. Sin embargo, la investigación sigue en curso, y se está analizando también el rol que habría cumplido en los hechos una abogada, cuya participación aún no ha sido aclarada judicialmente.
En cuanto a las medidas cautelares, la enfermera uruguaya deberá cumplir con la fijación de domicilio, la prohibición de acercamiento y comunicación con la víctima, y presentarse regularmente en una seccional policial. En el caso de la enfermera de doble nacionalidad, además de las mismas condiciones, se le impuso la utilización de tobillera electrónica y la prohibición de salir del país. Las medidas fueron fijadas hasta el 30 de setiembre, mientras avanza la investigación.
Un punto relevante aclarado por la fiscal es que, hasta el momento, no existen elementos que indiquen la existencia de una red de tráfico de niños. En principio, el objetivo habría sido que una de las enfermeras se apropiara del bebé por motivos personales.
La decisión de formalización fue apelada por la defensa.
Comentarios