El senador Nicolás Viera (Frente Amplio) planteó ante la Cámara Alta una serie de demandas vinculadas a la infraestructura vial del departamento de Colonia. En su intervención, realizada durante la media hora previa de la sesión del 6 de mayo, remarcó la urgencia de ejecutar obras que, según advirtió, han sido largamente postergadas. Esta información se divulgó este 20 de mayo a través del envío de la versión taquigráfica.
Entre los reclamos principales, Viera destacó la necesidad de construir un segundo carril en la ruta nacional n.º 1 entre la radial de Tarariras y la ciudad de Colonia del Sacramento, obra que —subrayó— ha sido promovida desde la anterior legislatura. También insistió en la sustitución del puente sobre el arroyo Colla en la ruta nacional n.º 2, presupuestado en 2020 pero aún sin ejecución.
El legislador informó que, en paralelo a su exposición, se aguardaba la visita de la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, para trasladarle personalmente las inquietudes de los vecinos.
Asimismo, pidió priorizar un proyecto conjunto entre el Ministerio y la ANEP para construir un gimnasio cerrado en el liceo de Rosario, de uso comunitario. En relación con accesos urbanos, reclamó intervenciones en la ruta 21 a la altura de Colonia del Sacramento —punto conflictivo por su cercanía a barrios populosos como Real de San Carlos y El General— y en el ingreso a Nueva Helvecia, cuyo pavimento data de los años treinta.
Viera también puso énfasis en la situación del tramo entre el Puente del Pelado y la ciudad de Carmelo, en la misma ruta 21, donde —denunció— “no hay líneas que guíen a los conductores”, lo que dificulta la circulación nocturna. En cuanto al balneario Santa Regina, denunció que el acceso se encuentra en estado “bochornoso”, intransitable incluso para tractores.
Finalmente, cuestionó el incumplimiento de compromisos asumidos por la Intendencia de Colonia, como la refacción del Puente Negro en Villa La Paz, y reclamó la pavimentación de la ruta n.º 106, recientemente transferida a jurisdicción nacional.
El senador solicitó que la versión taquigráfica de sus palabras se remitiera al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, a la Intendencia de Colonia, a la Junta Departamental y a los municipios del departamento, así como a los medios locales.
La moción fue aprobada por unanimidad.
Comentarios