En una nueva sesión de trabajo, la Junta Nacional de Drogas (JND) avanzó en la definición de la próxima Estrategia Nacional de Drogas que regirá durante el quinquenio. El encuentro tuvo lugar este lunes 12 de mayo y contó con la participación de autoridades de varios ministerios, así como del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), en el marco del décimo aniversario de la regulación del mercado de cannabis en Uruguay.
El secretario nacional de Drogas, Gabriel Rossi, afirmó que el consumo problemático de sustancias se aborda como una política de Estado, y adelantó que la nueva estrategia será presentada oficialmente el próximo 26 de junio, en coincidencia con el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.
Uno de los puntos centrales de la jornada fue el análisis de la situación del cannabis a una década de su regulación. En este contexto, participó el director ejecutivo del IRCCA, Martín Rodríguez, quien detalló los avances y desafíos del organismo que regula toda la cadena productiva del cannabis: desde la plantación hasta su dispensación en farmacias.
Durante la reunión, Rossi indicó que no se han registrado cambios sustanciales en los niveles de consumo desde que el mercado está regulado, lo que refuerza la importancia de continuar con políticas públicas sostenidas. En ese sentido, anunció que la estrategia quinquenal incluirá el fortalecimiento de las acciones de prevención y tratamiento, así como el aumento de la producción mediante la incorporación de nuevas empresas al sistema regulado.
Junto a Rossi y Rodríguez, participaron en la reunión el prosecretario de la Presidencia y presidente de la JND, Jorge Díaz; la ministra interina de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi; y los subsecretarios de Salud Pública, Leonel Briozzo; Defensa Nacional, Joel Rodríguez; Turismo, Claudia Caram; y Desarrollo Social, Federico Graña. También estuvo presente Fernanda González, asesora legal de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft).
Comentarios