Con el compromiso de ampliar la oferta educativa en todo el país, mejorar la contención estudiantil y potenciar el rol de los equipos docentes, Virginia Verderese y Wilson Netto asumieron este martes 1.° como nuevas autoridades de la Dirección General de Educación Técnico-Profesional (CETP-UTU).
La ceremonia se llevó a cabo en la sede central de UTU y contó con la presencia del presidente de la ANEP, Pablo Caggiani; el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño; y la subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura, Gabriela Verde.
Durante su discurso, Verderese destacó que la nueva etapa comienza con un equipo consolidado y un proyecto de fuerte descentralización de la educación técnica. Entre las prioridades mencionadas, subrayó la necesidad de fortalecer la asistencia y el acompañamiento a los estudiantes, así como el crecimiento de la educación terciaria dentro de la institución.
“Es clave descentralizar la oferta educativa y garantizar la culminación de la Educación Media en sus distintos formatos en todo el país”, señaló.
También hizo hincapié en la importancia de la participación docente y el rol activo de la Asamblea Técnico-Docente en la construcción colectiva de propuestas.
Entre los ejes de la nueva gestión, se plantea reforzar la descentralización del sistema, impulsar el liderazgo de los equipos directivos e inspectivos, y revitalizar los polos de educación tecnológica en distintas regiones. A su vez, se buscará ampliar la oferta académica, generar espacios de orientación para los estudiantes y consolidar itinerarios educativos que conecten con el mundo del trabajo, la innovación y el desarrollo territorial.
Otro de los desafíos señalados por la directora general es asegurar la calidad de la Educación Terciaria, promoviendo el vínculo con otras universidades públicas, y garantizar la continuidad educativa a través de becas, tutorías y propuestas específicas para personas adultas que trabajan.
En su intervención, Pablo Caggiani remarcó el legado histórico de UTU y su vínculo con el saber, el trabajo y la educación. Aludió además a los desafíos que impone la inteligencia artificial en el mundo laboral, y la necesidad de repensar las políticas educativas en ese contexto.
Por su parte, la subsecretaria Gabriela Verde reafirmó el compromiso del Poder Ejecutivo con los lineamientos estratégicos de UTU. Enfatizó que la trayectoria de la institución en el desarrollo de la educación politécnica constituye una base esencial para construir un país productivo, con equidad y justicia social.
Comentarios