Montevideo, 26 mar (EFE).- Uruguay conmemorará este jueves el 40 aniversario del regreso de la democracia al país con un acto que reunirá al actual presidente, Yamandú Orsi, junto a varios exmandatarios, para dialogar sobre la historia y el futuro democrático del país.
Pese a pertenecer a fuerzas políticas distintas, Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), Luis Alberto Lacalle (1990-1995) y José Mujica (2010-2015) estarán juntos una vez más y darán una imagen de unidad en un momento de polarización a nivel mundial.
Luis Lacalle Pou, el anterior presidente del país, participará en el acto de manera virtual por encontrarse fuera del país.
En declaraciones a EFE, Sanguinetti señaló que el encuentro tendrá «un enorme relieve simbólico», sobre todo para la ciudadanía y para las nuevas generaciones, «que miran la política a veces con cierta distancia».
«Que vean y entiendan que esto es la tolerancia republicana, que esto es el diálogo democrático», dijo el dos veces jefe de Estado por el ahora opositor Partido Colorado.
«Para celebrar 40 años de democracia, simbólicamente es muy bueno, es muy saludable, es muy reconfortante que lo podamos hacer el presidente en el ejercicio y los que lo hemos sido en algún momento», añadió el expresidente.
Asimismo, remarcó la importancia de que el evento sea organizado por el Partido Colorado y se lleve a cabo en la Casa de dicha fuerza política, a la que llegarán representantes de distintos partidos.
«Somos gente que pensamos distinto. Hay unidad nacional, así como no hay unanimidad política. Ni la hay ni la va a haber nunca. Hay debate, hay discusión, pero también hay unidad nacional», dijo.
En ese sentido, habló de su relación con Mujica y recordó que el político frenteamplista y él fueron enemigos, adversarios y colegas.
«Con el presidente Mujica fuimos enemigos cuando él estuvo con las armas en la mano integrando una guerrilla que pretendía sustituir las instituciones. Luego vino la dictadura, su grupo y él mismo pasaron a la vida política y ahí pasamos a ser adversarios. Luego fue presidente y él y yo trabajamos para la convivencia democrática. Somos colegas amistosos», explicó.
El pasado 1 de marzo, al asumir como presidente, 40 años después de que lo hiciera Sanguinetti, Orsi hizo referencia a la importancia de la fecha.
«Gracias democracia, gracias República, gracias partidos políticos por hacer de este Uruguay una amalgama plural de convivencia que aún despierta asombro en el mundo», declaró el mandatario en ese momento.
La democracia retornó a Uruguay en 1985, con Sanguinetti como presidente constitucional del país, tras doce años de dictadura cívico-militar. EFE
Comentarios