sábado 21 de junio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Aumenta la demanda de refugios en Colonia: triplica la cifra del año pasado

    Aumenta la demanda de refugios en Colonia: triplica la cifra del año pasado

    Luis Pablo Parodi: “Nos vamos a ajustar al presupuesto que tenemos y trabajar con lo que hay”

    Luis Pablo Parodi: “Nos vamos a ajustar al presupuesto que tenemos y trabajar con lo que hay”

    Montes del Plata presentó su sexto reporte de sostenibilidad, con un impacto económico de más de US$ 1.100 millones

    Montes del Plata presentó su sexto reporte de sostenibilidad, con un impacto económico de más de US$ 1.100 millones

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    El teatro del interior sube a escena: Colonia del Sacramento será una de las sedes del Encuentro Regional de ATI

    El teatro del interior sube a escena: Colonia del Sacramento será una de las sedes del Encuentro Regional de ATI

    La cocina como un lugar para poner foco en las emociones de los niños

    La cocina como un lugar para poner foco en las emociones de los niños

    Por si acaso

    Por si acaso

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Municipio de Carmelo: un semestre con déficit operativo, pero sin caja en rojo

    Municipio de Carmelo: un semestre con déficit operativo, pero sin caja en rojo

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    Precios al consumo suben 0,77%

    La inflación interanual de Uruguay baja a un 5,05 % en abril

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    Aumentan los combustibles

    Uruguay modifica la forma de fijar precio a los combustibles para lograr estabilización

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

Pobreza Infantil

13 septiembre, 2024
Tiempo de lectura: 4 mins read
Pobreza Infantil

Dr. José Duarte.

Por Dr. José Duarte
Partido Independiente

Una de las prioridades del PI es la pobreza infantil, para esto es fundamental romper el ciclo de la pobreza para que los niños y niñas más vulnerables puedan alcanzar su máximo potencial.

En general la situación de pobreza a estos niños les viene impuesta por el entorno en que viven; por las condiciones económicas, sociales y culturales de sus padres, de su familia y en general de su medio ambiente,

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Esto se asocia a insuficiencia de educación, de prevención sanitaria, y de mala nutrición.

La pobreza infantil es multidimensional y por lo tanto requiere ser atacada con políticas multisectoriales, que van desde la falta de empleo o ingresos insuficientes en el hogar, situaciones familiares difíciles, como por ejemplo el desempleo de los padres                   y a veces viven con un solo progenitor, y todavía este puede ser un adicto.

Antes de la pandemia provocada por el Covid-19, se habían conseguido ciertos avances. Sin embargo, las consecuencias de la crisis sanitaria llevaron a millones de personas de todo el mundo por debajo del umbral de pobreza.

La pobreza infantil sigue siendo una de las principales causas de la violación de los derechos del niño, estos se manifiestan a través del hambre, la mal nutrición, la falta de acceso a una vivienda digna, y presentar dificultades escolares.

Las enfermedades hacen que las poblaciones enfermas, por lo general, sean menos productivas, una causa que con el paso del tiempo va empobreciendo más a sus miembros.

La discriminación Limita sus oportunidades, hace que sus recursos sean escasos y tengan dificultad del aprendizaje, además generan exclusión social, falta de oportunidades y desigualdad.

Los niños y niñas que viven en la pobreza tienen altas probabilidades de seguir siendo pobres al ser adultos si no se toman las medidas adecuadas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

En general, la mayoría de la población pobre está atrapada en un círculo vicioso que no depende directamente de la conducta de ellos en la mayor parte de los casos   y los niños y niñas son los más afectados, la situación de pobreza les viene impuesta por el entorno en que viven; por las condiciones económicas, sociales y culturales de sus padres, de su familia y en general de su medio ambiente.

Las poblaciones pobres y enfermas, son menos productivas, y con el paso del tiempo, van empobreciendo más a sus miembros, sobre todo a los niños.

La malnutrición, el hambre y la desnutrición son las peores consecuencias de vivir en situación de pobreza y la pobreza infantil es la más afectada.

Las niñas especialmente son las más vulnerables a sufrir actos de agresión física, embarazo adolescente y el matrimonio infantil.

Estos niños sufren en sus tres primeros años su desarrollo cognitivo y esto puede ser la diferencia en que tenga o no un buen desempeño escolar, por lo cual debe crearse una canasta específica para esta edad.

Todos debemos comprometernos en esta realidad para tener una sociedad más justa.

Los niños, niñas y adolescentes tienen necesidades específicas, que son distintas de las de la población adulta, viven en la pobreza y tienen altas probabilidades de seguir siendo pobres cuando son adultos.

Para quebrar el ciclo de la pobreza infantil los niños y niñas tienen que tener acceso a alimentos, abrigos adecuados, cuidados de la salud, educación y servicios públicos (agua potable, saneamiento, abrigo, electricidad).

Las medidas a tomar para disminuir la pobreza infantil y rescatarlos de la indigencia requiere un fuerte compromiso por parte de todos y el estado es la piedra fundamental de este proceso.

También requieren para su desarrollo un compromiso de acceso a servicios básicos como la educación, la salud y generar empleo a los padres que no deben ser discriminados ni excluirlos.

Se debe considerar el acceso a una vivienda adecuada con servicios sanitarios, agua corriente y abrigo.

La pobreza infantil sufre más en sus tres primeros años y ésta puede ser la diferencia en que tenga o no un buen desempeño escolar, por lo cual debe crearse una canasta específica para esa edad.

Hay que generar estímulos para que las empresas y las organizaciones que luchan contra la pobreza infantil aporten con capacitación a los padres para que vayan adoptando experiencia laboral y hábitos saludables.

Todas las empresas deben colaborar con la obligación de apoyar a estas familias, que irán tomando hábitos de trabajo.

Se debe proteger a estos niños contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de cualquier otra índole, y además contra la negligencia.

Hay que frenar tratos y comportamientos a nivel social y cultural, las niñas especialmente son vulnerables a sufrir actos de agresión física, embarazo y matrimonio infantil.

Debemos exigir a las instituciones de aprendizaje una educación adecuada, donde se permita un desarrollo integral.

En algunos países funciona un sistema de apadrinar.

Apadrinar es una manera de ayudar, permite ofrecerles ayuda específica a estos niños para mejorar las condiciones de vida.

Este apadrinamiento debe ser ético y responsable, así como respetar la forma de vida.

El padrinazgo es un programa que consiste en que cada padrino aporte un monto de dinero cada mes para ayudar a un niño o niña a ir a la escuela y crear alternativas para salir de la pobreza y construir un mejor futuro.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

También se pueden crear grupos de ayuda con los vecinos para potenciar y compartir el apoyo que se requiera.

En estos casos nunca se debe sacar al niño o niña de su entorno familiar.

El INAU funciona bastante bien, una de las quejas de los padres adoptivos es la demora de los trámites de adopción, que generan incertidumbres y temor.

Todos debemos comprometernos en esta realidad para tener una sociedad más justa.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Orsi encabezó conmemoración del natalicio de Artigas en Sauce: “Son momentos para encontrar lo que nos une”
Destacado

Orsi encabezó conmemoración del natalicio de Artigas en Sauce: “Son momentos para encontrar lo que nos une”

20 junio, 2025
Menoni asume como ministro de Turismo y apuesta al sector como motor del crecimiento
Destacado

Colonia recibió 94.035 turistas en el primer trimestre del 2025

19 junio, 2025
Bajo la consigna «No es guerra, es genocidio», colectivos propalestina marchan en Uruguay
Nacional

Bajo la consigna «No es guerra, es genocidio», colectivos propalestina marchan en Uruguay

18 junio, 2025
Seguir leyendo
Conozca los días, horarios y costos para visitar la Plaza de Toros en febrero

Críticas del Partido Nacional por el lanzamiento de campaña del Frente Amplio en la Plaza de Toros de Colonia

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Información de interés para retirados policiales

    La Policía aclara incidente con arma de fuego en Carmelo: un hombre fue condenado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Luis Pablo Parodi: “Nos vamos a ajustar al presupuesto que tenemos y trabajar con lo que hay”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El largo viaje del Bell 212: un helicóptero uruguayo cruza el país por tierra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un hombre de 70 años falleció tras un siniestro de tránsito en Carmelo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Docentes de Colonia reclaman un plan de salud mental ante el aumento de suicidios juveniles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.