jueves 21 de enero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Con 17 nuevos casos en el departamento alcanzamos los 83 activos de Covid-19 en todo Colonia

    Con 17 nuevos casos en el departamento alcanzamos los 83 activos de Covid-19 en todo Colonia

    Se Lanzó ¡Colonia para Colonienses! Vacacioná en tu Departamento

    Se Lanzó ¡Colonia para Colonienses! Vacacioná en tu Departamento

    Rescatan a menor de 2 años que cayó a las aguas de la Cantera Ferrando

    Rescatan a menor de 2 años que cayó a las aguas de la Cantera Ferrando

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Habilitan exposición 25 años de Colonia del Sacramento Patrimonio Mundial

    Habilitan exposición 25 años de Colonia del Sacramento Patrimonio Mundial

    Asociación Moldeando el Futuro anuncia período de Pre-inscripciones 2021

    Asociación Moldeando el Futuro anuncia período de Pre-inscripciones 2021

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    Inaugura Hotel Puerto Dijama en Balneario Zagarzazú

    Cámara Hotelera anuncia a Miguel Slimovich como nuevo Presidente

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Uruguay logra habilitación para exportar carne bovina y ovina a Líbano

    Exportaciones caen un 14% respecto a 2019

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Cultura

La cultura uruguaya en estado crítico: salas y teatros afrontan el cierre total

11 enero, 2021
Tiempo de lectura: 4minuto(s) de lectura.
La cultura uruguaya en estado crítico: salas y teatros afrontan el cierre total

Una mujer camina frente a un cerrado Teatro Solís, en Montevideo (Uruguay). EFE/Raúl Martínez/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Alejandro Prieto

Sin ver la luz al final del túnel y acorraladas hacia el cierre total por los números rojos motivados por la pandemia, algunas salas de espectáculos y teatros uruguayos viven la reapertura de actividades en un estado crítico que, dicen, compromete el derecho a la oferta cultural de la población.

Suspendidos el primer día de la emergencia sanitaria, el 13 de marzo de 2020, los espectáculos volvieron en julio, convirtiéndose Uruguay en vanguardia de la región al ser el primer país en abrir teatros o en ofrecer conciertos, incluso internacionales, como los de la mexicana Julieta Venegas o el argentino Kevin Johansen.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

No obstante, y pese a no registrarse brotes de covid-19, las salas cerraron de nuevo en diciembre cuando el pico de contagios llevó a que el Ejecutivo endureciera sus medidas de prevención. La queja del mundo de la cultura es que su sector no es prioritario como otros.

Sin embargo, las autoridades, aun reconociendo que la situación es difícil, han implementado apoyos pues, como dice a Efe la directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein, «ya quedó claro en todo el planeta que la actividad cultural no solamente es importante en materia de entretenimiento, sino de salud mental» y que es necesaria porque «crea conciencia, compromiso y solidaridad».

SIN BOMBOS NI PLATILLOS

Después de que el 6 de enero el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, anunciara que los espectáculos se retomarían este lunes «con aforo mínimo», el vasto sector de la cultura, que sufrió un impacto más al ver cancelado su carnaval -el más largo del mundo con 40 días-, vive horas de «dolor» e «incertidumbre».

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Como señala a Efe el presidente de la Federación Uruguaya de Teatros Independientes (FUTI), Washington Sassi, quienes viven del teatro, la danza y otras artes atraviesan un momento «bastante crítico» por las pérdidas motivadas por abrir con un aforo del 30 % de la sala.

El presidente de FUTI, que nuclea a unos 20 grupos, explica que solo cuatro de sus asociados podrían reabrir, ya que la mayoría «no tiene cómo hacer frente a los gastos».

Sassi y la presidenta de la Sociedad Uruguaya de Actores, Alicia Dogliotti, coinciden en que apoyos como el programa «Butaca solidaria», del Ministerio de Educación y Cultura -que pretende apoyar a salas con aforo inferior a 300 localidades y a artistas que trabajaron en ellas-, son insuficientes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Según Dogliotti, la situación de muchos teatros, sumado a que el 50 % o 60 % de los actores de la SUA están desocupados, habla de un ámbito cultural «sumamente castigado».

«El verano nos agarró mal, hemos sido extremadamente perjudicados con un carnaval suspendido (…), tenemos compañeros técnicos que son los diseñadores y diseñadoras de vestuario, puestas en escena, letristas y artistas arriba del escenario cantando o bailarines, bailarinas. Es un mundo que mueve muchísima gente y ya no cuenta», expresa.

Wainstein coincide en que el «impacto peor» fue para los eventos vinculados al verano, al aire libre. Es «tremendo», dice a Efe, porque «se cruzan la actividad cultural y la turística».

LA MÚSICA SE APAGA

Instalada en Montevideo desde 2012, la sala musical Blast anunció el día 6 su cierre definitivo.

El músico y copropietario Matías Martínez describe a Efe la llegada de la pandemia como «un baldazo de agua fría» para su local, que había apostado a diversificar los géneros musicales de sus shows con «una inversión grande» para mejorar su acondicionamiento.

Con capacidad para entre 300 y 400 personas, Blast se topó con que los 68 lugares habilitados durante los meses que reabrió no eran rentables y, aunque tuvo ciclos de blues y jazz con pintura en vivo o conciertos de reconocidos artistas como Laura Canoura, el panorama era oscuro.

«La oferta fue variada pero bajo estos números es muy difícil. Todas las salas están pasando por lo mismo, nosotros al ser más independientes es todo a pulmón (…), pagar un alquiler quizás te hace la diferencia y ahí es donde sentimos que tendríamos que haber tenido algún tipo de apoyo del Gobierno», indica el músico.

A ese respecto, Wainstein apunta que su dirección negocia con empresas públicas «para apoyar a infraestructuras culturales y hacer una diferencia en el pago de sus tarifas», además de otras medidas, como intentar «salir de la informalidad» en el sector y la apertura de una oficina de internacionalización para buscar «nuevos mercados para la cultura uruguaya».

Desde la llegada de la pandemia, la música y el resto de artes escénicas se reinventaron mediante la transmisión en línea de recitales desde casas o estudios de los artistas o la difusión de obras teatrales y danza.

Ante este panorama, el productor Gonzalo Rius, que trabajó en megaconciertos como los que hicieron en Uruguay Paul McCartney, los Rolling Stones o Roger Waters, propuso un plan que califica como «de urgencia» para la cultura.

Rius, que integra el colectivo Uruguay Es Música, dice que, a partir del diálogo con otros colegas, cree que si el Estado acepta contratar artistas o subvencionar proyectos, podría reactivarse toda la cadena.

«Me parecería interesante que se utilizaran recursos como los medios públicos (…) y se genere un producto audiovisual de calidad en base a conciertos pensados para ese esquema», puntualiza y agrega que hay fondos públicos para eventos que no se usaron en 2020 y podrían reasignarse.

UN PROBLEMA MACRO

Blast no fue la única sala acorralada por la covid-19, ya que otras, como Tractatus o el Teatro del Notariado, también cesaron su actividad.

Dado que, como apunta Sassi, la alarma en otros teatros, como el Circular de Montevideo, ya está encendida, hace falta reflexionar por qué la cultura no es vista como una prioridad frente a otras.

«Todo lo que tiene que ver con la cultura no ha sido atendido como es debido cuando además (este) es uno de los elementos más importantes para el desarrollo de la gente», acota el actor y director teatral.

Coinciden en ello Rius, Martínez y Dogliotti, quien enfatiza que el cierre de salas «es pérdida de patrimonio y de identidad» y debería ser prioritario para las autoridades.

Wainstein no difiere mucho al considerar que «si cierra una sala cierra una cadena de valor muy importante y una actividad de un valor, en parte intangible, pero totalmente conectada al desarrollo económico» de Uruguay.

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Con 17 nuevos casos en el departamento alcanzamos los 83 activos de Covid-19 en todo Colonia
Departamentales

Con 17 nuevos casos en el departamento alcanzamos los 83 activos de Covid-19 en todo Colonia

21 enero, 2021
El momento de vacunar «es ahora», dice el doctor Rafael Radi
Nacional

El momento de vacunar «es ahora», dice el doctor Rafael Radi

21 enero, 2021
Intendencia divulga cronograma de entrevistas para acceder a Hogares Estudiantiles en Colonia y Montevideo
Cultura

Intendencia divulga cronograma de entrevistas para acceder a Hogares Estudiantiles en Colonia y Montevideo

21 enero, 2021
Seguir leyendo
Lágrimas en el Barrio Sur por la muerte del referente del candombe ‘Cachila’ Silva

Lágrimas en el Barrio Sur por la muerte del referente del candombe 'Cachila' Silva

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Tres casos nuevos de Covid-19 en el departamento de Colonia

    Joven de 19 años dio positivo de Covid-19 en nuestra ciudad

    445 compartidos
    Compartir 178 Tweet 111
  • Rescatan a menor de 2 años que cayó a las aguas de la Cantera Ferrando

    367 compartidos
    Compartir 147 Tweet 92
  • Tres turnos de la empresa Compañía de Colonia y uno de COT en la mira de las autoridades sanitarias por Covid-19

    328 compartidos
    Compartir 131 Tweet 82
  • Con 12 nuevos casos el departamento de Colonia suma 71 positivos de Covid-19

    317 compartidos
    Compartir 127 Tweet 79
  • Vecinos a la Planta de Calcar fueron evacuados por presunta fuga de gases químicos

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored