domingo 17 de enero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Asociación Turística del Departamento de Colonia se reunió con el Director Nacional de Empleo

    Asociación Turística del Departamento de Colonia se reunió con el Director Nacional de Empleo

    Mientras crecen los casos en varios puntos del país en nuestro departamento no se registran nuevos activos de Covid-19

    Informe del SINAE señala en 5 los casos diarios de Covid-19 en Colonia

    Dos casos positivos de Covid 19 se registran en Carmelo y Nueva Palmira

    Hay cuatro casos nuevos de Covid 19 en el departamento de Colonia

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

    Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    El sistema de bibliotecas de la Intendencia de Colonia anuncia su reapertura

    El sistema de bibliotecas de la Intendencia de Colonia anuncia su reapertura

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    Inaugura Hotel Puerto Dijama en Balneario Zagarzazú

    Cámara Hotelera anuncia a Miguel Slimovich como nuevo Presidente

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Uruguay logra habilitación para exportar carne bovina y ovina a Líbano

    Exportaciones caen un 14% respecto a 2019

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Internacionales

Argentina pierde la temporada de esquí 2020 por la pandemia

11 julio, 2020
Tiempo de lectura: 4minuto(s) de lectura.
Argentina pierde la temporada de esquí 2020 por la pandemia

Fotografía sin fecha cedida por la Cámara de Turismo de Villa Pehuenia de un atardecer de invierno en la provincia de Neuquén (Argentina). EFE/Cámara de Turismo de Villa Pehuenia

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Cecilia Caminos

Los Andes lucen blancos como pocas veces en los últimos años por la inusual cantidad de nieve caída en el inicio del invierno austral, pero la pandemia de coronavirus dejó las pistas de esquí de Argentina vacías y a los centros invernales frente a una crisis con pérdidas sin precedentes.

Las vacaciones de invierno serán una «temporada perdida», coinciden los operadores del sector, cuya mayor preocupación hoy es cómo sobrevivir hasta 2021.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«En Argentina, el mundo de la nieve genera 5.000 puestos de trabajo directos y más de 65.000 indirectos. Hoy es una industria que está en crisis, que va a dejar de facturar más de 1.000 millones de pesos (13,4 millones de dólares) en el año y va a dejar de derramar más de 10.000 millones (134 millones de dólares)», advierte a Efe el presidente de la Cámara Argentina de Centros de Esquí y Montaña (CAEM), Pablo Torres García.

Algunos centros de esquí, como Las Leñas, en Mendoza, decidieron directamente no abrir este año, mientras que otros esperan las autorizaciones oficiales para analizar si comienzan a funcionar sólo para los residentes locales, una operación motivada por la «responsabilidad social empresaria» más que por razones económicas ya que, señala Torres García, «poner en marcha un centro de esquí es más caro que no ponerlo en marcha».

«Esta temporada 2020 la damos como una temporada nula, muerta para lo que es turismo en la nieve», afirma el dirigente del sector y presidente de Cerro Bayo, el centro de esquí cercano a la localidad andina de Villa La Angostura, en la provincia de Neuquén.

El sector trabaja actualmente con el Gobierno nacional para obtener alivios económicos y financieros que le permita llegar a la temporada de 2021 y garantizar ayuda estatal al personal temporario, que representa cerca del 75 % de la fuerza laboral de los centros de esquí.

Aunque se presentaron los protocolos sanitarios para funcionar, con distanciamiento social y tapabocas de uso obligatorio, controles de temperatura y olfato, medios de elevación con capacidad reducida, desinfección constante y restaurantes con medidas de bioseguridad, aún no está claro si se permitirá su apertura.

«Tenemos 90 días para generar ingresos para 365, no es como un hotel que puedo pensar en el verano, o un restaurante», apunta Torres García.

BARILOCHE, EN SITUACIÓN «DESESPERANTE»

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Argentina posee ocho grandes centros de esquí sobre la cordillera de los Andes, en cinco provincias del oeste y la Patagonia, algunos de ellos elegidos año a año por los equipos europeos para entrenar durante el verano boreal, como es el caso del Cerro Castor de Ushuaia, en Tierra del Fuego.

El centro Catedral Alta Patagonia de San Carlos Bariloche, en tanto, es el más tradicional y el que congrega año a año a más turistas amantes de la nieve del país y del exterior, en su mayoría brasileños.

«Todos los años en junio y julio estamos rezando para que llegue la nieve y este año que no hay turistas tenemos más nieve que nunca. Es una sensación triste para todos porque miramos para afuera y está todo blanco y sin turistas, cuando otros años tenemos los turistas pero nos falta la nieve», expresa a Efe la presidenta de la Cámara de Turismo de Bariloche, Belén García Bertone.

La ciudad de San Carlos de Bariloche, ubicada unos 1.500 kilómetros al suroeste de Buenos Aires y recostada sobre los Andes y el lago Nahuel Huapi, es uno de los principales destinos turísticos de Argentina durante todo el año, pero «julio siempre es el mes estrella» porque los visitantes que llegan en verano no gastan tanto como lo que genera el invierno y todo lo referente al esquí, señala García Bertone.

Sin vuelos -suspendidos hasta el 1 de septiembre- y con las fronteras cerradas, el turismo parece inviable mientras la pandemia siga ensañada con el área metropolitana de Buenos Aires, la región más rica y poblada del país que emite el mayor número de turistas a los destinos domésticos.

Las autoridades locales estiman que Bariloche registrará en julio pérdidas por 3.600 millones de pesos (48,5 millones de dólares) en todo concepto (turismo, impuestos, servicios, etc), en una ciudad en la que casi el 90 % de sus puestos de trabajo registrados, casi 50.000, están relacionados con el turismo.

Con excepción de los restaurantes, que intentan sobrevivir con el sistema de entrega a domicilio, «la realidad de todo el resto es desesperante porque es imposible sostener tantos puestos de trabajo; los servicios y los impuestos siguen corriendo con cero ingresos», admite García Bertone.

«Tenemos cierta esperanza de que en agosto por lo menos el turismo regional se active en cierta medida», desea la empresaria.

Una situación similar se vive en otros destinos invernales como San Martín de los Andes y su centro de esquí Chapelco, y en el fin del mundo, Ushuaia, donde la temporada de esquí depende casi exclusivamente de la reanudación del transporte aerocomercial.

VILLA PEHUENIA, LA ALDEA QUE LUCHA POR LA SUBSISTENCIA

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Villa Pehuenia es una joven y pequeña aldea que nació hace pocas décadas atrás en medio de un bosque de araucarias en el noroeste de la provincia de Neuquén y a la que sus habitantes llaman «la perla de los Andes».

Posee un pequeño centro de esquí que, según afirman los lugareños, es el único del mundo operado por un pueblo originario, la comunidad mapuche Puel.

Cuenta con unos 2.500 habitantes, una población que casi se duplica en temporada alta, pero la dependencia casi exclusiva de una sola actividad le juega en contra ahora: «La razón de ser del lugar es el turismo y al no tener ingresos de dinero el impacto es tremendo», lamenta Ariel Magnani, dueño de un restaurante y quien dirige la Cámara de Turismo de Villa Pehuenia.

El único ingreso de dinero actualmente es el de los salarios de los empleados públicos del lugar, algunas jubilaciones, y la ayuda estatal para el pago de salarios por la emergencia económica durante la pandemia.

La mirada está puesta ahora en el verano, aunque no está exenta de preocupación ante las versiones de que podrían recortarse las vacaciones si la escuela adelanta el inicio del ciclo escolar 2021 para recuperar algo de lo perdido por el coronavirus este año: «Si ya en febrero comienzan las clases eso nos terminará de matar, porque si llegamos mal parados al verano y nos quitan la mitad de la temporada alta nos liquidan».

Magnani no se arrepiente sin embargo de su decisión de dejar Buenos Aires para radicarse en Villa Pehuenia.

«La peleamos porque nos encanta vivir acá y la vamos a aguantar como sea. Lo que estamos buscando hoy es algún tipo de subsidio real, limpio, que nos permita subsistir», asegura.

(EFE)

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Llega a Argentina el avión de Rusia con la segunda remesa de la Sputnik-V
Internacionales

Llega a Argentina el avión de Rusia con la segunda remesa de la Sputnik-V

16 enero, 2021
OMS: el mundo ha bajado la guardia con casi dos millones de muertos por COVID
Internacionales

OMS: el mundo ha bajado la guardia con casi dos millones de muertos por COVID

16 enero, 2021
Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años
Economía

Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

15 enero, 2021
Seguir leyendo
Estafan telefónicamente a un funcionario municipal

Policía advierte de estafa telefónica en especial dirigidas a personas de la tercera edad

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    2316 compartidos
    Compartir 926 Tweet 579
  • Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    652 compartidos
    Compartir 261 Tweet 163
  • Fiscalía de Carmelo logró la condena de cuatro personas por venta de drogas en el establecimiento carcelario Piedra de los Indios

    212 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Hay cuatro casos nuevos de Covid 19 en el departamento de Colonia

    168 compartidos
    Compartir 67 Tweet 42
  • Covid-19: Se duplican los casos en Nueva Palmira y no para de crecer Colonia del Sacramento

    568 compartidos
    Compartir 227 Tweet 142

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored