lunes 16 de junio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

    15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

    Se concretaría la venta del frigorífico Linerim SA aquí en Carmelo

    Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Por si acaso

    Por si acaso

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    Precios al consumo suben 0,77%

    La inflación interanual de Uruguay baja a un 5,05 % en abril

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    Aumentan los combustibles

    Uruguay modifica la forma de fijar precio a los combustibles para lograr estabilización

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

Ropa solidaria que da de comer y arropa ante la llegada del invierno uruguayo

9 junio, 2020
Tiempo de lectura: 3 mins read
Ropa solidaria que da de comer y arropa ante la llegada del invierno uruguayo

Fotografía fechada el 5 de junio de 2020 que muestra a voluntarias del proyecto Arropá Uy mientras organizan prendas de ropa, en Montevideo (Uruguay). EFE/Federico Anfitti

Por Sergio Marín Lafuente

Con el invierno llamando a la puerta en el hemisferio sur, el sentimiento de solidaridad resurge entre los uruguayos, que, por medio de diferentes iniciativas, donan prendas que sirven tanto para arropar como para llenar los estómagos de quienes más los necesitan.

La llegada del coronavirus SARS-CoV-2 a Uruguay se hizo pública el 13 de marzo, cuando se dieron a conocer los primeros cuatro positivos, y ONGs como Nuestra Respuesta, que organiza merenderos y donaciones para personas vulnerables, comenzaron a sentirse «desbordados» ante el empeoramiento de su situación, explica a Efe su vicepresidenta, Mariana Méndez, por lo que decidieron montar un perchero solidario que transformara la ropa en canastas alimentarias.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Por otro lado, un grupo de uruguayos vinculados al mundo textil empezó a temer qué pasaría cuando llegara el invierno al país, y la humedad típica de esta estación en Uruguay calara los huesos de los más desprotegidos, relata a Efe Santiago Aldabalde, coordinador de Arropá Uy, un ropero gigante humanitario.

EL INVIERNO, NUEVA AMENAZA PARA LOS MÁS VULNERABLES

«Clasifica, lava, empaqueta y arropa» es el lema con el que trabaja Arropá Uy, una iniciativa solidaria que surgió en Uruguay para abrigar a los que más lo necesitan con vistas a un invierno agravado por la COVID-19.

Organizado como si de una empresa se tratase, Arropá Uy ha estado acudiendo a casa de los donantes a buscar la ropa para trasladarla a sus centros de acopio, donde queda perfectamente clasificada, facilitando la distribución.

El único requisito, indica el coordinador, es que las prendas se encuentren en buen estado.

«La ropa en general sobra en los guardarropas de las casas. Lo que nos importa es que esté en condiciones, que sea digna», remarca Aldabalde.

Para su entrega, Arropá Uy trabaja con organizaciones sociales que conocen las necesidades de la gente en situación de vulnerabilidad y, de esta manera, reciben exactamente lo que precisan. Un pedido a medida.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

«Imagínate, preparas ropa de niños chicos y la familia tiene adolescentes, o preparas ropa de mujer y es un asilo de ancianos que por ejemplo nos piden ropa grande (…) Hay mucha especificidad en las necesidades que tiene la gente y en la forma que tenemos que entregar la mercadería», incide el coordinador de Arropá Uy.

ROPA QUE ALIMENTA

El coronavirus no sólo afectó a la salud de los uruguayos, sino también a su economía, con cientos de miles de personas afectadas por el seguro de paro o la merma en sus ingresos, por lo que surgió la necesidad de llenar estómagos vacíos.

«Hay muchas personas que quedaron en una situación muy complicada, sin empleo», denuncia la vicepresidenta de Nuestra Respuesta, ONG que pide a la gente que done ropa para su perchero solidario.

Estas «boutique» solidarias se colocan en comercios de barrio, explica Méndez, de manera que la gente pueda acudir a comprar o donar ropa mientras se aprovisiona para casa y evitar así más desplazamientos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Por medio de las ventas de estas prendas, a un precio simbólico de 20 pesos (0,46 dólares), la ONG obtiene ingresos para las canastas que entregan a gente en situación de calle o vulnerabilidad, explica Méndez, que cuenta que, en muchas ocasiones, los «clientes» aportan más dinero a la causa.

«Hay championes (zapatillas) que están impecables, que tienen muy pocos usos, y a veces dicen que 20 pesos no, por unos championes, no, yo te doy 50 (1,15 dólares). La gente colabora a veces solo por el hecho de verlo y no llevarse ninguna mercadería, es fantástico», destaca Méndez.

Con este perchero consiguen ayudar a diferentes colectivos, pero Méndez insiste en cuidar a las personas sin hogar, pues «viven trasladándose, en lugares diferentes donde no se puede hacer un seguimiento si no estás realmente acompañándolos».

SOLIDARIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS

Aunque la COVID-19 complicó la situación económica en todo el mundo, logró despertar una «sensibilidad» que lleva a mucha gente a preocuparse más por los demás, asegura Méndez.

Si antes estaban «desbordados» por la gran cantidad de personas a ayudar, aclara la vicepresidenta de la ONG, ahora, por suerte, son muchos los vecinos que acuden a donar y los comerciantes que quieren armar un perchero solidario en su negocio.

De igual manera, Arropá Uy -que decidió este sábado terminar la fase de admisión de ropa- ha recibido en menos de tres meses unas 70.000 prendas de miles de personas que vaciaron sus armarios para abrigar a los demás.

Además, rostros conocidos del país como el exfutbolista y hoy entrenador del Peñarol Diego Forlán o el músico Rubén «Negro» Rada han aportado su granito de arena apoyando la iniciativa de Aldabalde en redes sociales.

Así, el invierno uruguayo será menos duro para los que más lo sufren.

(EFE)

Te puede interesar

Noticias relacionadas

15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores
Nacional

15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

15 junio, 2025
Se concretaría la venta del frigorífico Linerim SA aquí en Carmelo
Nacional

Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

15 junio, 2025
Un frente frío avanza sobre Uruguay con lluvias y descenso térmico
Destacado

Un frente frío avanza sobre Uruguay con lluvias y descenso térmico

14 junio, 2025
Seguir leyendo
Arq. Beatriz Birriel de Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación visitó Estancia Narbona

Arq. Beatriz Birriel de Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación visitó Estancia Narbona

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Carmelo tendría fuerte representación en el próximo gabinete de la Intendencia de Colonia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Colonia: el huésped inesperado que la Justicia no perdonó

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El MTOP firmó 15 convenios sociales en Colonia sin fondos asignados, según denuncia el senador Nicolás Viera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.