miércoles 3 de marzo de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Diputado Viera fue elegido Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Internacionales

    Diputado Viera fue elegido Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Internacionales

    Intendencia y Junta Departamental reconocen en el Día Internacional de la Mujer a Milagros Costabel

    Intendencia y Junta Departamental reconocen en el Día Internacional de la Mujer a Milagros Costabel

    CECOED mantiene medidas y Policía pasó a Fiscalía caso de aglomeración en Balneario Los Pinos

    CECOED mantiene medidas y Policía pasó a Fiscalía caso de aglomeración en Balneario Los Pinos

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    El argentino Bergessio le da tres puntos de oro a Nacional

    El argentino Bergessio le da tres puntos de oro a Nacional

    El lejano sueño de Diego Forlán: dirigir a Uruguay o a alguno de sus exclubes

    El lejano sueño de Diego Forlán: dirigir a Uruguay o a alguno de sus exclubes

    Wanderers de Carmelo presenta el lunes los festejos de sus 100 años

    Wanderers de Carmelo presenta el lunes los festejos de sus 100 años

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Becas para cursos y carreras en IC-CTC Colonia

    Becas para cursos y carreras en IC-CTC Colonia

    Proyecto «La cultura es la sonrisa» llega a decenas de niños en el departamento

    Inscripciones para cursos regulares de la Dirección de Cultura en todo el Departamento

    La segunda temporada de «Luis Miguel, la serie» se estrenará el 18 de abril

    La segunda temporada de «Luis Miguel, la serie» se estrenará el 18 de abril

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Monzeglio dijo que del edificio del Hotel Casino Carmelo «no hay mucho para salvar» y que plan para reactivarlo «excede largamente lo que hay»

    Monzeglio dijo que del edificio del Hotel Casino Carmelo «no hay mucho para salvar» y que plan para reactivarlo «excede largamente lo que hay»

    De excelente calidad califican la vendimia en Carmelo

    De excelente calidad califican la vendimia en Carmelo

    El sector hotelero de Montevideo contará con incentivos para mantener el turismo

    El sector hotelero de Montevideo contará con incentivos para mantener el turismo

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a zafrales

    Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a zafrales

    Embajador chino resalta el «potencial de desarrollo» del comercio con Uruguay

    Embajador chino resalta el «potencial de desarrollo» del comercio con Uruguay

    Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

    Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

    Intendencia de Colonia gestiona desde hoy el Parque Industrial de Juan Lacaze

    Intendencia de Colonia gestiona desde hoy el Parque Industrial de Juan Lacaze

    Uruguay y Chile avanzan en un plan para profundizar su TLC

    Uruguay y Chile avanzan en un plan para profundizar su TLC

    Ministro de Trabajo Pablo Mieres visita el Compejo Industrial de Montes del Plata en Punta Pereira

    Partido Independiente presentó batería de medidas para ayudar a pequeñas empresas y sectores vulnerables

    Uruguay vuelve a exportar arroz a Oriente Medio con 60.000 toneladas a Irak

    Uruguay vuelve a exportar arroz a Oriente Medio con 60.000 toneladas a Irak

    El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

    El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

    El PBI puede caer 4,5 % en 2020 aunque «lo peor habría quedado atrás»

    El PBI puede caer 4,5 % en 2020 aunque «lo peor habría quedado atrás»

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

Instituto Nacional de Evaluación Educativa presentó resultados país de educación primaria

23 octubre, 2018
Tiempo de lectura: 5minuto(s) de lectura.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

El martes 23 de octubre el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) realizó la presentación de los resultados de Aristas, la Evaluación Nacional de Logros Educativos, en primaria. En el evento se aportó un escenario de los logros del sistema educativo nacional a nivel de tercero y sexto grado de educación primaria.

La presidenta de la Comisión Directiva del INEEd, Alex Mazzei, resaltó que Aristas es un producto innovador y que indica la multidimensionalidad de los factores que intervienen en la enseñanza. Destacó que inaugura una nueva etapa del Instituto marcada por una evaluación de logros del sistema educativo que puede contribuir a dar cuenta de la calidad de la educación en el país, siempre tomando en cuenta la necesidad de garantizar el derecho a la educación de niños y adolescentes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Por su parte, Mariano Palamidessi, director ejecutivo del Instituto, señaló que Aristas no es un sistema de evaluación de aprendizajes, sino de logros, y esto hace que sea útil para sopesar la calidad del sistema educativo uruguayo. “Aristas es una invitación a reflexionar y a seguir estudiando”, concluyó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

En el evento estuvieron presentes diferentes autoridades del sistema educativo. Entre ellas, Wilson Netto, presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), y el consejero Robert Silva; los concejeros del Consejo de Educación Inicial y Primaria Irupé Buzzetti, Héctor Florit y Pablo Caggiani; los consejeros del Consejo de Formación en Educación Ana Lopater y Luis Garibaldi, y la secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio, Elbia Pereira.

La presentación de los datos de la evaluación fue llevada a cabo por la directora del Área Técnica del INEEd, Carmen Haretche, y el director de la Unidad de Evaluación de Aprendizajes y Programas, Juan Soca.

En la dimensión oportunidades de aprendizaje, a nivel de cobertura, según reportaron los docentes, las temáticas que más se trabajan en matemática son numeración, operaciones y geometría, y las menos abordadas son probabilidad, estadística y álgebra. En lectura se hace un énfasis mayor en actividades de lectura literal e inferencial, frente a actividades que impliquen la dimensión crítica de la lectura.

La mayoría de los maestros (68,7% de los de tercero y 60,9% de los de sexto) considera que el tiempo para trabajar los contenidos curriculares de lectura y matemática es suficiente. Entre los que no lo consideran suficiente, la falta de tiempo la adjudican principalmente a la extensión y complejidad del programa escolar y a que los estudiantes no cuentan con las herramientas básicas necesarias para su abordaje. Los puntos de vista de los maestros sobre el nivel de preparación previa de los estudiantes de tercero y sexto cambian en función del contexto socioeconómico y cultural del centro. En las escuelas de contexto muy favorable hay más maestros que consideran que la mayoría de sus estudiantes están preparados al inicio del año para abordar adecuadamente las actividades curriculares de lectura que en las escuelas de contexto muy desfavorable.

En lo que se relaciona con los desempeños de los escolares, Soca aclaró que el INEEd no puede definir cuál es el umbral que los alumnos deben alcanzar, ya que esto es función de la ANEP. También explicó que los niveles definidos por el Instituto no son comparables entre grados (tercero y sexto) ni entre materias (lengua y matemática) y, además, que los posteriores engloban a los anteriores (por ejemplo, un alumno que se ubica en el nivel 5 puede realizar todo lo que se especifica en los niveles 1, 2, 3 y 4).

Con respecto a los desempeños de lectura, entre los estudiantes de tercero de primaria el 21,5% de la población se encuentra en el nivel 1, el más bajo; el 26,1% en el nivel 2; el 20,8% se ubica en el nivel 3; el 15% en el nivel 4 y el 16,7% en el nivel 5, el más alto. Esta distribución varía notoriamente de acuerdo al contexto socioeconómico y cultural del centro. El 21,5% que se encuentra en el nivel más bajo de desempeños aumenta a 38,8% entre quienes asisten a escuelas de contexto muy desfavorable y disminuye a 7,2% entre los de escuelas de contexto muy favorable. A su vez, en el nivel más alto de desempeños se encuentra el 34,1% de los estudiantes de escuelas de contextos muy favorables, casi sextuplicando la proporción de los provenientes de escuelas de contexto muy desfavorable en este nivel (5,7%).

En sexto grado el 4,4% de la población se encuentra en el nivel 1 de desempeño, el más bajo, el 15,8 % en el nivel 2, el 25,6% en el nivel 3, el 25,7% en el nivel 4, el 17,2% en el nivel 5 y el 11,4% en el nivel 6, el más alto. Al igual que en tercer año, hay diferencias asociadas al contexto socioeconómico y cultural de los estudiantes. Mientras que en el nivel 1 casi no se encuentran estudiantes de escuelas de contexto muy favorable (1,2%), se ubica el 9,1% de los estudiantes de escuelas de contexto muy desfavorable. En el nivel 6 se encuentra el 22,7% de los estudiantes de contexto muy favorable, mientras que solo se ubica allí el 5,3% de los estudiantes provenientes de escuelas de contexto muy desfavorable.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

En lo que tiene que ver con los desempeños en matemática, entre los estudiantes de tercero de primaria el 2% de la población se encuentra en el nivel 1; el 48,9% en el nivel 2; el 23,3% se ubica en el nivel 3; el 12,6% en el nivel 4 y el 13,2% en el nivel 5. Esta distribución varía notoriamente de acuerdo al contexto socioeconómico y cultural del centro. A nivel nacional, el 50,9% se encuentra en los niveles 1 y 2 de desempeños. Este porcentaje varía del 74,6% entre quienes asisten a escuelas de contexto muy desfavorable a un 23,9% entre los de escuelas de contexto muy favorable. A su vez, en el nivel más alto de desempeños se encuentra el 28,4% de los estudiantes de escuelas de contexto muy favorable, sextuplicando la proporción de los provenientes de escuelas de contexto muy desfavorable en este nivel (4,7%).

Entre los estudiantes de sexto, el 6,1% de la población se encuentra en el nivel 1; el 28% en el nivel 2; el 37,1% se ubica en el nivel 3; el 22,4% en el nivel 4 y el 6,5% en el nivel 5. Esta distribución varía notoriamente de acuerdo al contexto socioeconómico y cultural del centro. Mientras que en el nivel 1 casi no se encuentran estudiantes de escuelas de contexto muy favorable (0,7%), en las escuelas de contexto muy desfavorable se ubica el 12,6% de los estudiantes. En el nivel 5 se encuentra el 16% de los estudiantes de contexto muy favorable, mientras que solo se ubica allí el 1,5% de los estudiantes provenientes de escuelas de contexto muy desfavorable.

Haretche aportó unas reflexiones finales sobre los resultados de Aristas en primaria. Hizo hincapié en que la política educativa puede influir no solo a nivel cognitivo, sino también a nivel del bienestar de los alumnos en la escuela y de sus habilidades socioemocionales. Sobre la implementación curricular dijo que no es homogénea en el país y es importante entender al currículo como una herramienta para la equidad, y aquí es fundamental la formación que reciban los docentes. Destacó que los insumos aportados por Aristas son una evidencia válida que contribuye en la definición de qué se espera que los alumnos puedan hacer al finalizar cada ciclo escolar.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Diputado Viera fue elegido Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Internacionales
Departamentales

Diputado Viera fue elegido Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Internacionales

3 marzo, 2021
CECOED mantiene medidas y Policía pasó a Fiscalía caso de aglomeración en Balneario Los Pinos
Departamentales

CECOED mantiene medidas y Policía pasó a Fiscalía caso de aglomeración en Balneario Los Pinos

3 marzo, 2021
La Intersocial Feminista de Uruguay pide paro de 24 horas por el 8 de marzo
Nacional

La Intersocial Feminista de Uruguay pide paro de 24 horas por el 8 de marzo

3 marzo, 2021
Seguir leyendo
Mesa Intersindical de Carmelo advierte de ataque a labor periodística y se solidariza con periodistas locales

Periodista

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • SubPrefectura de Carmelo en alerta por embarcaciones argentinas que ingresan a territorio uruguayo

    SubPrefectura de Carmelo en alerta por embarcaciones argentinas que ingresan a territorio uruguayo

    494 compartidos
    Compartir 198 Tweet 124
  • Monzeglio dijo que del edificio del Hotel Casino Carmelo «no hay mucho para salvar» y que plan para reactivarlo «excede largamente lo que hay»

    389 compartidos
    Compartir 156 Tweet 97
  • Dirección Departamental de Salud divulga información importante sobre la vacunación contra el Covid-19

    61 compartidos
    Compartir 24 Tweet 15
  • Empresa confirma el retiro del tercer buque del Arroyo de las Vacas

    56 compartidos
    Compartir 22 Tweet 14
  • Aeropuerto de Zagarzazú está dentro de la concesión de cinco aeropuertos

    49 compartidos
    Compartir 20 Tweet 12

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored