El presidente Yamandú Orsi, subrayó este miércoles en Buenos Aires la capacidad del Mercosur para adaptarse a los cambios del contexto internacional y alcanzar acuerdos beneficiosos para todos sus miembros. Durante su intervención en la 66.ª cumbre de jefes de Estado del bloque, el mandatario reafirmó el valor del diálogo como herramienta esencial para la integración regional.
“Este bloque constituye nuestra principal plataforma de inserción internacional frente a los desafíos que enfrentan nuestras sociedades”, afirmó Orsi, al tiempo que reivindicó al Mercosur como una política de Estado sostenida desde su creación, centrada en los principios de libertad, democracia, equidad y justicia social.
El jefe del Estado uruguayo llamó a profundizar la integración y avanzar hacia una mayor apertura al mundo. En ese sentido, señaló que el fortalecimiento de la zona de libre comercio y la facilitación del tránsito de bienes y personas deben ser metas prioritarias.
Frente a un panorama internacional distinto al de la última cumbre —celebrada en diciembre en Montevideo—, Orsi defendió el papel del Mercosur como una región de paz, respeto y cooperación. En su discurso, destacó la necesidad de unidad para hacer frente a los retos globales.
En referencia a la situación económica de su país, el presidente reconoció la necesidad estructural de ampliar y diversificar los mercados. Indicó que, por las características productivas de Uruguay, resulta clave consolidar vínculos con economías asiáticas.
Orsi se mostró optimista respecto al futuro del bloque. Celebró el avance en las negociaciones con la Unión Europea y el cierre del acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). Además, expresó su expectativa por los contactos en curso con Emiratos Árabes Unidos y El Salvador, y abogó por retomar el diálogo con Corea del Sur y Canadá.
Durante su intervención, también valoró los logros de la presidencia pro témpore de Argentina, entre ellos la coordinación en políticas de cuidados, la cooperación en emergencias y el combate al crimen organizado.
Cerró su exposición con un mensaje de confianza en la capacidad del bloque para alcanzar consensos: “El Mercosur ha demostrado tener la flexibilidad necesaria para lograr entendimientos que beneficien a todos sus integrantes”.
Comentarios