miércoles 2 de julio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Plan Avanzar: 114 familias se beneficiarán en Carmelo

    En la frontera del territorio: los siete años de Martín Avelino Laclau

    Desborde de fuel oil en el puerto de Punta Pereira: el buque “Capella” bajo control

    Desborde de fuel oil en el puerto de Punta Pereira: el buque “Capella” bajo control

    Colonia brinda asistencia a 28 personas en situación de calle durante la alerta roja

    Colonia brinda asistencia a 28 personas en situación de calle durante la alerta roja

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Autoridades de la Pelota Vasca internacional se reunieron con el intendente Moreira en Colonia

    Autoridades de la Pelota Vasca internacional se reunieron con el intendente Moreira en Colonia

    Colonia dice presente en la Expo Fanáticos con su legado deportivo

    Colonia dice presente en la Expo Fanáticos con su legado deportivo

    El portero Fernando Muslera ficha por el argentino Estudiantes de La Plata

    El portero Fernando Muslera ficha por el argentino Estudiantes de La Plata

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    César Troncoso, del «éxito planetario» de ‘El Eternauta’ a su refugio en los dibujos

    César Troncoso, del «éxito planetario» de ‘El Eternauta’ a su refugio en los dibujos

    La Intendencia de Colonia firmó la compraventa del predio de la ex Sudamtex para instalar la sede de la Universidad de la República

    La Intendencia de Colonia firmó la compraventa del predio de la ex Sudamtex para instalar la sede de la Universidad de la República

    El teatro del interior sube a escena: Colonia del Sacramento será una de las sedes del Encuentro Regional de ATI

    El teatro del interior sube a escena: Colonia del Sacramento será una de las sedes del Encuentro Regional de ATI

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Ceibal incorpora inteligencia artificial a CREA para potenciar la labor docente

    Ceibal incorpora inteligencia artificial a CREA para potenciar la labor docente

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Economía creció 2,2 % en el tercer trimestre de 2017

    CERES entrega al Ministerio de Economía una base de datos con más de 300 planteos sobre trabas regulatorias

    Las exportaciones de bienes  marcaron un incremento del 30%

    Las exportaciones uruguayas aumentan 4 % en junio y alcanzan los 1.325 millones de dólares

    El gobierno baja $ 100 la garrafa de supergás durante julio y agosto

    El gobierno baja $ 100 la garrafa de supergás durante julio y agosto

    Perú y Uruguay negocian la profundización del Acuerdo de Complementación Económica

    Perú y Uruguay negocian la profundización del Acuerdo de Complementación Económica

    Unos 23 frigoríficos nacionales fueron habilitados a exportar carne vacuna, ovina y avícola a Egipto

    Frigorífico Colonia: el activo clave en la nueva estrategia de Minerva Foods en Uruguay

    PedidosYa potencia a miles de emprendedores con créditos a pymes en Latinoamérica

    PedidosYa potencia a miles de emprendedores con créditos a pymes en Latinoamérica

    Ministerio de Economía presenta al Ejecutivo los lineamientos para el presupuesto

    Ministerio de Economía presenta al Ejecutivo los lineamientos para el presupuesto

    Municipio de Carmelo: un semestre con déficit operativo, pero sin caja en rojo

    Municipio de Carmelo: un semestre con déficit operativo, pero sin caja en rojo

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Departamentales

En la frontera del territorio: los siete años de Martín Avelino Laclau

2 julio, 2025
Tiempo de lectura: 4 mins read
Plan Avanzar: 114 familias se beneficiarán en Carmelo

Dr Martin Avelino - Director Ordenamiento Territorial IC.

Hay hombres que hablan desde los libros. Otros desde los mapas. Martín Avelino Laclau habla desde el territorio. No porque lo haya leído, ni porque lo haya regulado, sino porque lo ha caminado. Porque lo ha discutido. Porque lo ha defendido, a veces contra otros hombres que también tienen mapas y leyes, pero los miran desde Google Earth.

El despacho del Director de Planificación Territorial y Medio Ambiente de la Intendencia de Colonia —nombre largo, casi oracional— está a punto de dejar de ser suyo. Siete años después de haber asumido, Laclau se detiene por un instante a mirar lo hecho, lo postergado, lo que tal vez no se concrete nunca. “Mañana se cumplen exactamente siete años”, dice con la voz de quien no necesita mirar el calendario. No hay épica en su tono, pero sí una conciencia cabal del tiempo.

El nacimiento de una dirección, el fin de un desorden

Cuando Laclau asumió, no existía la dirección como tal. El ordenamiento del territorio, hasta entonces, era una tarea difusa, fragmentada entre arquitectura y vivienda, con decretos dispersos y una lógica más próxima al azar que a la planificación. “Antes se hacía todo a la bartola”, dirá más de una vez, con ese estilo franco que mezcla ironía y responsabilidad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

La ley 18.308 y las directrices departamentales fueron el punto de partida. Pero fue su visión —y su terquedad— la que transformó el ordenamiento territorial en un ejercicio de escucha, conflicto y decisión. “No se puede ordenar el territorio sin conocerlo caminando”, repite. Y en esa frase cabe no sólo una técnica, sino una ética.

La ciudad que no termina de ser: Carmelo

Pocos proyectos lo movilizaron tanto como el Plan de Ordenamiento Territorial de Carmelo. Un plan que, pese a estar aprobado por el Ministerio, aún no entra en vigor. La traba es casi absurda: un balneario  —Zagarzazú— donde viven más de mil personas no puede ser considerado urbano porque no tiene red de agua potable. Aunque las obras para dotarlo del servicio ya están en marcha.

“Me están pidiendo que el barrio ya tenga agua para poder aprobar el plan que permitiría, entre otras cosas, que tenga agua”, dice, con una mezcla de frustración y resignación burocrática. Él conoce a cada actor institucional. Sabe quién firma, quién retrasa, quién no ha pisado nunca la zona que regula. Por eso insiste: “La planificación necesita embarrarse”.

Entre dos Carmelos

El Dr. Avelino ve a Carmelo como un cuerpo dividido. Por un lado, la zona de bodegas, hoteles y proyectos turísticos que florece hacia la ruta 21. Por otro, el casco urbano tradicional, golpeado por la falta de inversión, la precariedad y la espera.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

“No se trata de expandir el suelo urbano sin sentido. Al contrario, lo contraemos. Pero sí se trata de darle altura, densidad, oportunidad”. La altura, explica, no es un capricho estético. Es economía urbana: permite concentrar servicios, reducir costos y hacer viables proyectos que de otro modo no existirían. “Con cinco pisos, ya cambia la ecuación del inversor. Carmelo necesita inversión, necesita que algo pase”.

Lo que no se logró, lo que sí

Hay temas que Avelino Laclau arrastra como pequeñas espinas. El Hotel Casino, por ejemplo. “El pliego era inviable. Pedía demasiado y ofrecía muy poco. Lo dije desde el principio. No me escucharon”.

También la rambla, que aún espera que se resuelvan los estudios hidráulicos y el eterno conflicto entre desarrollo e impacto ambiental. Y los realojos sociales, que avanzan lento pero existen: 13 casas ya construidas para familias que vivían en condiciones críticas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Pero lo que más le duele —aunque no lo diga con palabras— es cuando las decisiones se toman lejos del territorio, sin comprender la trama viva que habita los mapas. “Las leyes muchas veces están pensadas para Montevideo. Colonia no encaja ahí. Tiene huertos, chacras, borde costero, centros poblados híbridos”.

Por eso creó categorías nuevas de suelo. Por eso defendió a los pequeños productores de Colonia Estrella. “No podemos decirles que ahora no pueden producir porque alguien decidió que esa zona es suburbana. No podemos borrar décadas de historia con un decreto”.

Y ahora qué

Avelino Laclau no sabe —o no quiere saber— si seguirá en la función. Cree que los gobiernos deben cambiar personas, pero también cree que hay líneas de trabajo que deberían sostenerse. “Si no puedo ejecutar, prefiero estar con mi familia”, dice. No hay cálculo en su voz. Hay cansancio y convicción.

Lo cierto es que no hay muchos que sepan tanto sobre los pliegues del territorio coloniense como él. Sobre cómo se arma un plan, cómo se defiende ante Dinacea, cómo se negocia con un desarrollador que quiere invertir en un puerto o en un terreno en ruinas.

Se va, tal vez. Pero si lo hace, será con la certeza de que planificar no es dibujar el futuro desde una computadora. Es caminar, escuchar, persuadir, fracasar, volver. En eso, el ordenamiento territorial no es otra cosa que una forma de cuidar la vida.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Desborde de fuel oil en el puerto de Punta Pereira: el buque “Capella” bajo control
Departamentales

Desborde de fuel oil en el puerto de Punta Pereira: el buque “Capella” bajo control

2 julio, 2025
Colonia brinda asistencia a 28 personas en situación de calle durante la alerta roja
Departamentales

Colonia brinda asistencia a 28 personas en situación de calle durante la alerta roja

2 julio, 2025
Moreira realiza su lanzamiento de cara a las municipales 2020
Departamentales

Carlos Moreira culmina veinte años al frente de la Intendencia de Colonia

2 julio, 2025

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Se incendia chimenea sin consecuencias

    Se incendia chimenea sin consecuencias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dr. Andrés Pérez: “No es que la Caja sea deficitaria, la hicieron deficitaria”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Urna sin restos humanos en Carmelo podría ser declarada de interés patrimonial a pedido de una familiar

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cardona: una niña está en estado grave por presunta intoxicación tras consumir carne de una carneada escolar

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • FTIL advierte sobre remate de CALCAR y exige garantías para preservar empleos en la industria láctea

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.