COLONIA — La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, visitó este lunes el departamento de Colonia, donde se reunió con el equipo de la Dirección Departamental de Salud para analizar la situación sanitaria local. Durante el encuentro, se presentó un informe que documenta la detección de hidatidosis en 15 establecimientos rurales del departamento.
El relevamiento, realizado en 57 predios agropecuarios, confirmó la presencia del Echinococcus granulosus, parásito responsable de la hidatidosis, una enfermedad zoonótica que en los últimos años había mostrado una baja incidencia en Uruguay. Aunque no se han diagnosticado casos en humanos en la zona, las autoridades consideraron significativo el hallazgo.
“Se trata de una enfermedad que habíamos logrado reducir de forma considerable. Estos resultados indican que debemos reforzar las acciones de vigilancia epidemiológica en áreas rurales”, sostuvo Lustemberg tras la reunión.
El diagnóstico se obtuvo mediante inspecciones y muestreos realizados por personal del ministerio, en coordinación con técnicos veterinarios y agentes sanitarios locales. La ministra subrayó la necesidad de trabajar junto a los productores y comunidades rurales para fortalecer las estrategias de prevención.
Referencias a sífilis
Además, durante su paso por Colonia, la ministra informó que se ha registrado un incremento de casos de sífilis en el departamento, aunque no se detallaron cifras. Este comportamiento, explicó, replica una tendencia observada a nivel nacional, con mayor incidencia entre jóvenes y personas con menor acceso a servicios de salud.
Lustemberg anunció que se prevé intensificar las campañas de prevención, el acceso al diagnóstico oportuno y el tratamiento, especialmente desde el primer nivel de atención.
La visita de la ministra incluyó además una evaluación de las prioridades sanitarias en el departamento y la planificación de futuras acciones coordinadas con los equipos técnicos territoriales.
Comentarios