El Correo Uruguayo emitió una advertencia a la población ante el aumento de intentos de fraude digital en los que se utiliza su identidad de manera indebida. Los engaños se propagan mediante mensajes de texto (SMS), correos electrónicos y publicaciones en redes sociales que simulan ser comunicaciones oficiales de la empresa postal, con el objetivo de obtener datos personales o financieros de los usuarios.
Según informó la institución, estas acciones no tienen ningún vínculo con el Correo Uruguayo y constituyen intentos de phishing, una técnica de suplantación de identidad utilizada por ciberdelincuentes para captar información sensible.
Entre las modalidades detectadas se encuentran:
-
Mensajes que indican la existencia de un paquete pendiente de entrega, solicitando el pago de una tarifa o la actualización de datos personales para recibirlo.
-
Supuestas ofertas de “paquetes perdidos” con productos en venta.
-
Promociones falsas sobre sorteos o premios de alto valor.
Estas maniobras suelen incluir enlaces que redirigen a sitios web falsos, cuyo diseño imita el de páginas legítimas, pero que no pertenecen al Correo Uruguayo ni están bajo su dominio oficial.
Ante esta situación, la empresa exhorta a la ciudadanía a no hacer clic en enlaces sospechosos ni brindar información personal o de pago. Para verificar la autenticidad de cualquier comunicación, se recomienda asegurarse de que los correos electrónicos y direcciones web provengan del dominio correo.com.uy, o consultar a través de los canales oficiales:
-
Teléfono: 0800 2108
-
Sitio web: www.correo.com.uy
PUBLICIDADPUBLICIDAD
El Correo Uruguayo trabaja en coordinación con el CERTuy (Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática) y su área de sistemas para monitorear continuamente estas amenazas y proteger a los usuarios.
¿Qué es el phishing?
Se trata de una modalidad de ciberataque que consiste en suplantar la identidad de instituciones confiables —como empresas, bancos u organismos estatales— para inducir a las personas a compartir información confidencial, como contraseñas, datos personales o bancarios.
Comentarios