Montevideo, 26 de mayo. El Poder Ejecutivo presentó al Congreso de Intendentes el proyecto de ley “Uruguay Impulsa: trabajo y capacitación”, una iniciativa orientada a brindar oportunidades laborales y formativas a personas en situación de vulnerabilidad social. El programa, que sustituye a los anteriores Jornales Solidarios, apunta a favorecer la inclusión laboral de quienes no cuentan con ingresos formales ni cobertura de la seguridad social.
La propuesta será enviada en los próximos días al Parlamento para su discusión y aprobación. De concretarse, permitirá la participación de 6.300 personas, seleccionadas por sorteo entre quienes cumplan con los requisitos establecidos: no percibir salario, jubilación, pensión, subsidio por desempleo o enfermedad, ni otra retribución económica.
Inserción temporal con foco en la formación
El plan contempla una duración de cuatro meses. Durante ese período, los beneficiarios cumplirán jornadas laborales de seis horas diarias, de lunes a viernes, desempeñando tareas definidas por los gobiernos departamentales. Las madres con hijos menores de tres años podrán optar por una jornada reducida de cuatro horas, sin afectación del beneficio.
Uno de los aspectos distintivos del programa es la incorporación de un componente formativo, que ocupará el 20% del tiempo total. Esta capacitación tiene como objetivo fortalecer las habilidades de los participantes y mejorar sus posibilidades de inserción en el mercado de trabajo formal una vez finalizada la experiencia.
Prestación económica y cobertura social
Cada beneficiario recibirá una prestación mensual de carácter transitorio equivalente a un máximo de tres BPC (Bases de Prestaciones y Contribuciones), lo que actualmente representa alrededor de 19.728 pesos nominales. Esta asignación será intransferible, inembargable y no estará sujeta a retenciones, salvo por concepto de pensiones alimenticias.
Asimismo, el tiempo de participación será computado por el Banco de Previsión Social como período de actividad laboral, habilitando el acceso a subsidios por maternidad, enfermedad y accidentes de trabajo. También se garantiza el acceso gratuito a los servicios de salud de ASSE.
Gestión interinstitucional
El programa será coordinado por una comisión integrada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Desarrollo Social, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Congreso de Intendentes. Este órgano será responsable de la asignación de cupos departamentales, la supervisión de la implementación y el control del uso de los recursos.
La propuesta recibió el respaldo del Congreso de Intendentes en una sesión plenaria extraordinaria realizada el lunes 26 de mayo a través de la plataforma Zoom, en la que los jerarcas departamentales analizaron la redacción del texto legal y manifestaron su apoyo a la iniciativa.
Comentarios