La Corte Electoral confirmó esta mañana que todos los circuitos del departamento de Colonia abrieron con normalidad, dando inicio a una nueva jornada cívica que convoca a 107.879 personas habilitadas para votar en esta región del suroeste del país.
Los datos fueron proporcionados por Jorge Torres, delegado de la Junta Electoral de Colonia, quien detalló la cantidad de habilitados por cada localidad. El mapa de distribución revela el peso poblacional de ciudades como Colonia del Sacramento, Carmelo, Juan Lacaze, Nueva Helvecia, Nueva Palmira y Rosario, que concentran el 75% del electorado departamental.
Distribución de habilitados por localidades
-
Colonia del Sacramento, incluyendo zonas como el centro, El General y el Real de San Carlos, agrupa más de 25.630 habilitados:
PUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDADPUBLICIDAD-
Centro: 17.616
-
El General: 3.384
-
Real de San Carlos: 4.630
-
-
Carmelo aparece como la segunda ciudad con mayor caudal electoral, con 16.272 personas habilitadas. Si se suman los parajes cercanos como Cerro Carmelo (909), Campana (397) y Polancos (296), la cifra asciende a más de 17.800.
-
En Juan Lacaze, el padrón incluye a 9.491 personas, mientras que en Rosario la cifra llega a 9.413, y en Nueva Helvecia a 9.986.
-
Nueva Palmira, por su parte, cuenta con 8.369 habilitados.
-
Tarariras también muestra una presencia significativa con 6.708 votantes registrados.
PUBLICIDADPUBLICIDAD
En contraste, las zonas rurales y parajes de menor densidad, como Costa del Rosario (74 habilitados), Paraje Zunín (93), Paso Antolín (247) o Colonia Arrúe (181), reflejan otra dimensión del padrón: la dispersión del voto en territorios menos poblados.
Un departamento plural y geográficamente diverso
El padrón coloniense refleja la diversidad territorial del departamento, con 31 localidades y parajes con circuitos habilitados. La amplitud geográfica que va desde zonas costeras como Conchillas, Santa Ana y Riachuelo, hasta núcleos del interior como Miguelete, Ombúes de Lavalle y Florencio Sánchez, plantea un desafío logístico que, según confirmó la Corte Electoral, fue superado con éxito al comenzar sin incidentes la apertura de mesas.
Este dato cobra especial relevancia en jornadas donde la garantía de transparencia y el buen funcionamiento de los circuitos es condición básica para fortalecer la institucionalidad democrática.
Comentarios