En Montes del Plata decidieron que los uniformes en desuso no iban a terminar en la basura. Podían tener otra vida, otro propósito. Así nació Re-Circular, un proyecto que convirtió esas prendas olvidadas en mochilas, cartucheras y portalaptops para los hijos de sus propios trabajadores.
La iniciativa surgió desde la Academia Montes del Plata, y se inscribe en una lógica simple pero poderosa: reducir desperdicios, reutilizar materiales y generar oportunidades. Todo al mismo tiempo.
Para lograrlo, se aliaron con dos emprendimientos uruguayos que saben cómo transformar residuos en valor. Curtina Recicla, desde Tacuarembó, fue el encargado de confeccionar los artículos. Vuelta Estudio de Sostenibilidad, especializado en diseño textil y economía circular, ideó las piezas. Entre ambos hicieron posible que 450 kilos de tela —lo que representa unas 700 prendas— se convirtieran en 336 productos listos para acompañar los días de clase de niñas y niños.
Pero no se trató solo de coser. Más de 100 horas de formación acompañaron el proceso, con talleres sobre diseño, finanzas, salud laboral, comunicación con clientes y organización del tiempo. Porque parte del objetivo también era fortalecer a los emprendimientos involucrados y ampliar sus horizontes.
El resultado fue tangible: se generaron 80 días de trabajo remunerado y, sobre todo, se tejieron redes. Una prenda que ayer estaba archivada en un depósito, hoy es útil de nuevo. El proyecto seguirá creciendo, y desde la empresa ya anuncian nuevas ediciones y avances.
La lógica detrás de Re-Circular es clara: transformar lo que sobra en algo que sirva. Y en ese gesto, demostrar que la sostenibilidad no es una gran promesa abstracta, sino decisiones concretas —como darle una segunda vida a un uniforme.
Comentarios