ENTREVISTA | Capitán de Corbeta Pablo Fernández
Subprefecto del Puerto de Juan Lacaze
Por Miguel Guaraglia
Juan Lacaze — Una operación de rutina en las aguas del Río de la Plata derivó en una persecución con indicios de pesca ilegal y posible narcotráfico. El capitán de corbeta Pablo Fernández, subprefecto del Puerto de Juan Lacaze, compartió en Radiolugares los detalles de un episodio que revela las complejidades del patrullaje en una frontera fluvial donde convergen delitos económicos y el crimen organizado.
Pregunta. Capitán, ¿cómo se originó este operativo?
Respuesta. Teníamos indicios previos de que se estaba produciendo pesca ilegal en la zona. Algunas denuncias telefónicas de pescadores artesanales ya nos habían alertado. Ese día realizábamos una patrulla de rutina y nos topamos con varias embarcaciones sospechosas en aguas jurisdiccionales uruguayas.
P. ¿Cuántas embarcaciones lograron divisar?
R. Eran entre 14 y 15. Nosotros perseguimos a tres, pero el resto huyó en distintas direcciones hacia el lado argentino.
P. Durante la persecución, se reportó que se arrojaron bultos al agua. ¿Qué se presume sobre su contenido?
R. Hay una firme presunción de que eran paquetes con sustancias ilícitas, posiblemente droga. Por el tamaño de los bultos y la manera en que fueron descartados, todo apunta a eso. Aunque no pudimos recuperarlos, mantenemos la búsqueda por agua y tierra.
P. ¿El caso tiene antecedentes recientes en la zona?
R. Sí. Hace un año interceptamos un cargamento de contrabando vinculado al narcotráfico, aunque no es algo frecuente. Lo que sí es constante es la presión del crimen organizado en estas áreas.
P. ¿Detectaron presencia de menores a bordo?
R. Uno de los tripulantes avistó a un menor en la cabina de una de las barcas. Esa situación condicionó nuestras maniobras durante la persecución, que de por sí fue muy riesgosa.
P. ¿Qué características tenían esas embarcaciones?
R. Son lanchas rápidas, con motores de alto rendimiento. Sabemos que el narcotráfico maneja recursos que les permiten equiparse bien. En ciertos momentos, incluso lograban cortarnos la proa con maniobras peligrosas.
P. ¿Cómo se manejó la coordinación con la Prefectura argentina?
R. Hubo intercambio de información, como ocurre habitualmente. La cooperación es buena, aunque el rastreo posterior se complica si las embarcaciones no están identificadas.
P. ¿Las condiciones del río dificultaron la operación?
R. Mucho. La distancia, la velocidad, el color del agua y el tiempo que duró la persecución hicieron difícil la localización de los bultos. Además, el combustible es un factor limitante en operaciones prolongadas.
P. ¿Este episodio modificará el esquema de patrullaje en la zona?
R. Sí. Ya teníamos un plan para este mes, pero lo vamos a reforzar. Consideramos que este fue un impacto positivo, porque nos permite ajustar el control y la presencia en el área.
Claves del operativo
- Se avistaron entre 14 y 15 embarcaciones sospechosas en aguas uruguayas.
- Se arrojaron bultos al agua; se presume que contenían droga.
- Una de las lanchas tenía a un menor a bordo.
- Las embarcaciones tenían motores de alto rendimiento.
- La Prefectura Nacional Naval coordinó con su par argentina.
- Se intensificará el patrullaje en la zona.
Comentarios