miércoles 20 de enero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Policía advierte a comerciantes de estafa mediante llamadas telefónicas

    Estafadores llaman a comerciantes mencionando trámites en la intendencia

    Hacker pide US$ 500.000 por información robada a la Armada y advierte que la hará pública

    Hacker pide US$ 500.000 por información robada a la Armada y advierte que la hará pública

    Qué se podrá ver en los avances de obra de la Plaza de toros del Real de San Carlos

    Retorna las visitas guiadas del «Abierto por Obras» de Plaza de Toros

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Habilitan exposición 25 años de Colonia del Sacramento Patrimonio Mundial

    Habilitan exposición 25 años de Colonia del Sacramento Patrimonio Mundial

    Asociación Moldeando el Futuro anuncia período de Pre-inscripciones 2021

    Asociación Moldeando el Futuro anuncia período de Pre-inscripciones 2021

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    Inaugura Hotel Puerto Dijama en Balneario Zagarzazú

    Cámara Hotelera anuncia a Miguel Slimovich como nuevo Presidente

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Uruguay logra habilitación para exportar carne bovina y ovina a Líbano

    Exportaciones caen un 14% respecto a 2019

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Opinión Columnas

Gobierno: ¿Patearla para adelante?

11 julio, 2016
Tiempo de lectura: 3minuto(s) de lectura.
Gobierno: ¿Patearla para adelante?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp
Daniel Abelenda

Como “totalmente insuficiente” y una “falta de sensibilidad”, calificó Sixto Amaro, representante de los jubilados en el B.P.S., el aumento de $200 decretado por el gobierno para los 120.000 pasivos que perciben $ 8.756 mensuales

El ministro de Economía Cr. Danilo Astori, fue el encargado de dar la cara -significativamente solo en la conferencia de prensa luego de la última reunión del gabinete- y anunciar que los $ 400 prometidos para las jubilaciones más bajas se reducirán a la mitad (más boleto urbano gratis a partir de agosto).

Tampoco lo acompañó, como hubiera correspondido, el Ministro de Trabajo Ernesto Murro, cuando el titular del MEF hizo otro anuncio no menos importante: el mantenimiento de las pautas salariales fijadas por el Poder Ejecutivo en 2015 para las rondas salariales que comenzaron la primera semana de julio entre empresarios, trabajadores y el MTSS. Esto significa que los diversos grupos de actividad tendrán aumentos salariales que van del 5 % al 8 %, de acuerdo a si son sectores “dinámicos” o “en problemas”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Estos convenios regirán por 12 o 18 meses, a partir del 1º. julio de 2016. Con una inflación que ya superó el 10 %, es fácil advertir que los trabajadores han perdido poder adquisitivo y de mantenerse el alza de precios, como prevén la mayoría de los economistas, el salario real seguirá cayendo en 2017.

El ingreso mensual promedio en Uruguay es de $ 21.000 (mayor en Montevideo que en el Interior) y existe una franja de 600.000 asalariados que gana entre $ 11.000 (Salario Mínimo) y $ 15.000 nominales.

El PIT-CNT, que había pedido que se revisaran estas pautas salariales por la realidad económica (el “enlentecimiento”) que registran casi todos los sectores industriales y comerciales del país, se mostró decepcionado con las palabras del responsable del MEF, y anticipó una “gigantesca conflictividad” que movilizará a los sindicatos en procura de revertir la caída del salario y el empleo.

La última cifra de desocupación marcó 7, 9 % a nivel nacional (abril), una leve mejoría con respecto al 8,1 % de marzo de este año. Estas cifras frías significan una dura realidad para unos 140.000 uruguayos sin trabajo -sólo el año pasado se perdieron 35.000 puestos, confirmó el propio Astori.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Y con la caída de la actividad, también lo hizo la recaudación fiscal (los impuestos que percibe la DGI). En el primer semestre, Uruguay apenas creció un 0.5 % del PBI, y para el resto del año se espera que esta cifra sea todavía menor (se podría cerrar 2016 con un crecimiento nulo o negativo). El contexto internacional tampoco es auspicioso: el valor en dólares de nuestras exportaciones cayó un 9,8 %, comparado con el período enero-junio de 2015.

Con este panorama, el gobierno ha optado por ajustarle el cinturón a los trabajadores de ingresos medios y altos (aumentos en el IRPF), y en lugar de una reducción importante en los gastos del Estado (número de funcionarios y sus remuneraciones, más altas que la mayoría de los privados), ha postergado inversiones planificadas para 2017, llevándolas a 2018 / 2019. Allí están, por ejemplo, partidas para las becas de la Universidad, la reforma del Hospital de Clínicas, infraestructura para escuelas, liceos y UTU, obras que se precisan para hoy (¡o para ayer!).

Me viene a la mente una frase del exministro de Economía del gobierno de Luis A. Lacalle (1990-1995), Dr. De Posadas, cuando preguntado sobre los efectos de las medidas de ajuste en el ánimo de la gente, dijo confiadamente: “los tiempos económicos van a calzar con los tiempos políticos” (electorales). ¿Pensarán lo mismo el Presidente Vázquez y su ministro Astori?

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

A los blancos no les fue bien en 1994…

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Mis noes
Opinión

Mis noes

31 diciembre, 2020
Olas
Opinión

Olas

16 diciembre, 2020
El 18 – D
Opinión

El 18 – D

12 diciembre, 2020
Seguir leyendo
Los siete millones de dólares ganados en el juicio de Philip Morris irán para jubilados y pensionistas

Los siete millones de dólares ganados en el juicio de Philip Morris irán para jubilados y pensionistas

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Salud Pública confirma un caso de coronavirus en Carmelo

    El departamento de Colonia suma hoy 6 nuevos casos y cinco test positivos que se encuentran a estudio de Covid-19

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Vecinos a la Planta de Calcar fueron evacuados por presunta fuga de gases químicos

    197 compartidos
    Compartir 79 Tweet 49
  • 5 personas internadas en observación por escape de gas de ácido peracético en planta Calcar

    152 compartidos
    Compartir 61 Tweet 38
  • Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    3342 compartidos
    Compartir 1337 Tweet 836
  • Hacker pide US$ 500.000 por información robada a la Armada y advierte que la hará pública

    79 compartidos
    Compartir 32 Tweet 20

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored