lunes 16 de junio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

    15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

    Se concretaría la venta del frigorífico Linerim SA aquí en Carmelo

    Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Por si acaso

    Por si acaso

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    Precios al consumo suben 0,77%

    La inflación interanual de Uruguay baja a un 5,05 % en abril

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    Aumentan los combustibles

    Uruguay modifica la forma de fijar precio a los combustibles para lograr estabilización

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

De 1989, 1992 y 2003: los referendos que preceden al de la LUC en Uruguay

26 marzo, 2022
Tiempo de lectura: 3 mins read
De 1989, 1992 y 2003: los referendos que preceden al de la LUC en Uruguay

Por Alejandro Prieto

La ciudadanía de Uruguay ha convocado en su historia más reciente, tras juntar las firmas necesarias, a tres referendos contra leyes: sucedió en 1989, 1992 y 2003, bajo mandatos de los partidos históricos (fundados en 1836), el Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC).

La Constitución uruguaya vigente, de 1967, dispone que el 25 % de los habilitados para votar «podrá interponer, dentro del año de su promulgación, el recurso de referéndum contra las leyes», siempre que estas no establezcan tributos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El recurso, que depende de que se junten las firmas requeridas por la Corte Electoral, está regulado por dos leyes: en la última, aprobada en enero de 1989, se prevé que los votos en blanco (un sobre vacío o con algún objeto extraño) se computen en apoyo al ‘No’.

Esto ha motivado que en la actual campaña, impulsores del ‘Sí’ promovieran el voto anulado (incluir las dos papeletas juntas, alguna de ellas deteriorada o escrita en el sobre).

Para que deroguen los 135 de los 476 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) impugnados en esta consulta, el ‘Sí’ debe obtener la mitad más uno de los votos válidos, es decir, más votos que la suma de votos por el ‘No’ y en blanco.

1989: LEY DE CADUCIDAD

La Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado fue aprobada en 1986 con votos del PC (centroderecha), que gobernaba bajo la Presidencia de Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000), electo en la primera votación democrática tras el fin de la dictadura cívico-militar (1973-1985).

Sanguinetti impulsó la norma para «pacificar» amenazas de parte de los exrepresores que eran llamados a juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el gobierno de facto pero, popularizada como «Ley de impunidad», esta fue llevada a referéndum en abril de 1989 por iniciativa del colectivo Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.

Las papeletas amarillas del ‘No’ obtuvieron el 55 % de los votos, en tanto el voto verde por el ‘Sí’ alcanzó un 41 % y la ley, que deslindó de responsabilidad a los represores, siguió vigente.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Tras un intento fallido de enmienda constitucional que la eliminaría parcialmente, en 2009 fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

1992: LEY DE EMPRESAS PÚBLICAS

La Ley de Empresas Públicas fue aprobada en 1991 bajo el gobierno de Luis Alberto Lacalle (1990-1995), del PN, padre del actual mandatario, Luis Lacalle Pou.

La norma impulsada por Lacalle promovía la privatización, mediante concesión de los servicios a privados, de las empresas estatales y el foco central estaba tanto en la empresa de telecomunicaciones Antel como en la hoy extinta aerolínea Pluna.

Fue recurrida en 1992 por los sindicatos de las compañías con el apoyo de la coalición de izquierdas Frente Amplio (FA), fundada en 1971, y triunfó el ‘Sí’ a derogar con una amplia mayoría, el 71 %.

2003: LEY DE ANCAP

La Ley de ANCAP, por las siglas de la petrolera estatal Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Pórtland, fue aprobada en 2002, bajo el gobierno del PC, con el hoy fallecido Jorge Batlle a la cabeza (2000-2005).

La norma planteaba derogar el monopolio de la empresa para «la importación, exportación y refinación de petróleo crudo y derivados» y fue recurrida por un frente conjunto integrado, entre otros, por la central sindical PIT-CNT y la Federación de ANCAP.

La iniciativa de derogación fue apoyada por el FA y obtuvo, con la papeleta rosada por el ‘Sí’, un 62 % de apoyo, en tanto el ‘No’ y los votos en blanco sumados obtuvieron el restante 38 %.

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores
Nacional

15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

15 junio, 2025
Se concretaría la venta del frigorífico Linerim SA aquí en Carmelo
Nacional

Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

15 junio, 2025
Un frente frío avanza sobre Uruguay con lluvias y descenso térmico
Destacado

Un frente frío avanza sobre Uruguay con lluvias y descenso térmico

14 junio, 2025
Seguir leyendo
América, una solución con fisuras para la crisis alimentaria de la guerra

América, una solución con fisuras para la crisis alimentaria de la guerra

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Carmelo tendría fuerte representación en el próximo gabinete de la Intendencia de Colonia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Colonia: el huésped inesperado que la Justicia no perdonó

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El MTOP firmó 15 convenios sociales en Colonia sin fondos asignados, según denuncia el senador Nicolás Viera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.