sábado 21 de mayo de 2022
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Comisión Vecinal de Barrio Corralito pide a la Intendencia colocar Estación Saludable

    Comisión Vecinal de Barrio Corralito pide a la Intendencia colocar Estación Saludable

    Cien mil personas desfilaron en la Marcha del Silencio en Montevideo

    Cien mil personas desfilaron en la Marcha del Silencio en Montevideo

    Matilde Rodríguez: “Redoblamos el compromiso con la paz que emana del irrestricto cumplimiento de los derechos humanos”

    Matilde Rodríguez: “Redoblamos el compromiso con la paz que emana del irrestricto cumplimiento de los derechos humanos”

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    El fútbol y la Celeste, otra forma de dar a conocer a Uruguay en el mundo

    El fútbol y la Celeste, otra forma de dar a conocer a Uruguay en el mundo

    Diego Alonso: «Queremos ser campeones del mundo»

    Diego Alonso: «Queremos ser campeones del mundo»

    El ‘Profe’ Ortega llega a Uruguay con «felicidad» y «gran responsabilidad»

    Uruguay sigue a la espera de la posible incorporación del ‘Profe’ Ortega

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Homenaje de «dos orillas» a China Zorrilla en Día del Patrimonio en Uruguay

    Homenaje de «dos orillas» a China Zorrilla en Día del Patrimonio en Uruguay

    Intendencia contrata a la Prof. María del Rosario Almandós Díaz para dictar clases de danza folclórica

    Intendencia contrata a la Prof. María del Rosario Almandós Díaz para dictar clases de danza folclórica

    Aghata Ruiz de la Prada desembarca en Colonia del Sacramento

    Aghata Ruiz de la Prada desembarca en Colonia del Sacramento

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Punta del Este, la joya del turismo uruguayo, se reinventa

    Punta del Este, la joya del turismo uruguayo, se reinventa

    Aghata Ruiz de la Prada desembarca en Colonia del Sacramento

    Aghata Ruiz de la Prada desembarca en Colonia del Sacramento

    Mercado Libre contratará este año 200 personas en Uruguay

    Mercado Libre contratará este año 200 personas en Uruguay

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    El sistema tributario y la carestía

    El sistema tributario y la carestía

    Exportaciones de bienes uruguayos caen un 8,5 % en marzo afectadas por el COVID-19

    Exportaciones uruguayas suben 25,8 % en abril respecto al mismo mes de 2021

    Gobierno reporta menos informalidad laboral que antes de la pandemia

    Gobierno reporta menos informalidad laboral que antes de la pandemia

    Ministro de Trabajo Pablo Mieres visita el Compejo Industrial de Montes del Plata en Punta Pereira

    Empresarios debaten en Uruguay sobre su rol en la realidad de Latinoamérica

    Economía creció 2,2 % en el tercer trimestre de 2017

    Cepal rebaja estimación de crecimiento en Latinoamérica al 1,8% por la guerra

    Más de 130 emprendedores se inscribieron al Programa de Apoyo Integral de Centro Pyme Colonia

    Más de 130 emprendedores se inscribieron al Programa de Apoyo Integral de Centro Pyme Colonia

    El sector agropecuario  debate sobre las acciones climáticas

    El sector agropecuario debate sobre las acciones climáticas

    El exlíder sindical Fernando Pereira fue designado oficialmente presidente electo del Frente Amplio

    La oposición pide bajar los impuestos y aumentar los salarios por la inflación

    1.766 empresas de Carmelo se beneficiarán de bonificación como buenas pagadoras

    Más de 130 emprendedores inscriptos al Programa de Apoyo Integral a Emprendedores

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

¿Destruir o exhibir? El dilema del águila del Graf Spee

27 enero, 2022
Tiempo de lectura: 4 mins read
¿Destruir o exhibir? El dilema del águila del Graf Spee

Fotografía de archivo, tomada en febrero de 2006, en la que se registró el águila de la proa del acorazado alemán Graf Spee. EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Federico Anfitti

Un águila de bronce con una esvástica entre sus garras dormita en una dependencia militar uruguaya. Este símbolo del Admiral Graf Spee, uno de los acorazados más temibles de la Armada nazi espera ser subastado para, después, ser destruido o exhibido en algún lugar para recordar los horrores del Holocausto.

Después de más de 16 años transcurridos desde que esa pieza volvió a ver la luz del día, dos fallos judiciales que obligan al Estado uruguayo a aceptar una subasta, el paso de tres Gobiernos de izquierda y uno de centroderecha, la espera del empresario que rescató el águila del agua y que busca una solución… ¿Cuál es el mejor camino?

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LA REPRESENTACIÓN DEL MAL

El águila formaba parte del mascarón de proa del imponente navío alemán que era orgullo del ejército nazi… hasta que en diciembre de 1939 se vio inmerso en la única pugna de la Segunda Guerra Mundial en Sudamérica, la mal llamada batalla del Río de la Plata, pues transcurrió en aguas oceánicas.

El Graf Spee terminó refugiado en el puerto de Montevideo tras el enfrentamiento con los navíos británicos Exeter, Ajax y Achilles y allí su capitán, Hans Langsdorff, lo hundió ante la posibilidad de caer preso.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Durante décadas, el águila permaneció en las profundidades del Río de la Plata hasta que, en 2006, una expedición uruguaya la rescató intacta.

El porte, el tamaño y una herida de bala en su pecho llaman la atención aunque, sin dudas, lo que atrapa la mirada es la enorme esvástica donde posa sus garras.

«Ese símbolo realmente es la absoluta y total personificación del mal, en su peor expresión», dice a Efe el miembro de la directiva del Centro Recordatorio del Holocausto de Uruguay e integrante de la Confraternidad Judeo-Cristiana, Rafael Winter.

TRIBUTO A LA ROSA BLANCA

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El empresario Alfredo Etchegaray, uno de los responsables del rescate, sabe que está en la etapa final de su búsqueda por darle un destino y recuperar el dinero que invirtió. Si bien es consciente de los miedos generados por un símbolo como este, asegura que solo la venderá a quienes no la utilicen para exaltación del nazismo.

«Todos estamos de acuerdo en que el destino tiene que ser académico, tiene que haber una seguridad total de que no haya ningún riesgo en que tenga un destino de culto. Queremos una metamorfosis y un mensaje de iluminación, paz, esperanza y vida», enfatiza.

Recientemente un empresario argentino, Daniel Sielecky, hizo unas polémicas declaraciones en el diario uruguayo Correo de Punta del Este, al afirmar que compraría el águila para hacerlo volar «en mil pedazos».

«Cada trozo que resulte de la explosión será pulverizado”, agregó.

Hacer polvo toda la pieza, destruir solo la cruz gamada, llevar réplicas a museos del Holocausto y dejar la original en Uruguay, tapar la esvástica con una pantalla que muestre imágenes de las consecuencias del nazismo… Las opciones son variadas para un destino que se mantiene incierto y para el que no hay una fecha fija.

La opción que más atrae a Etchegaray es hacer un «tributo a la Rosa Blanca», grupo cristiano de estudiantes que se rebeló contra el régimen nazi y fue ejecutado.

Y, explica, ha ofrecido al Ejecutivo uruguayo las dos opciones, es decir, «cumplir con el fallo judicial que obliga a la subasta pública o el llamado a interesados del mundo sin condiciones o buscar alternativas, siempre de común acuerdo».

Aunque el empresario reitera que es imposible que el águila termine en manos de fanáticos, fuentes del Ministerio de Defensa Nacional -encargado de su custodia- dicen a Efe que continúa analizándose jurídicamente la decisión de la Justicia y «seguramente» se va a recurrir.

«Queda todavía un camino largo por recorrer. La posición del gobierno es garantizar por todos los medios que, de ninguna forma, pueda derivar en algún tipo de culto nazi», sostienen desde la cartera.

CUESTIÓN DE SENSIBILIDAD

El historiador y coordinador del Museo de la Shoá de Uruguay, Andrés Serralta, dice a Efe que, aunque entiende a las personas que quieren destruir el águila por ser «muy simbólico», tiene un final «muy acotado en el tiempo».

«La presencia del objeto utilizado para la educación permite que se convierta en un elemento de combate al nazismo o al totalitarismo en general; desde ese punto de vista es mucho más aprovechable que el objeto pueda ser donado y quede en custodia de una institución educativa», asegura.

En su opinión, sería «muy positivo» ver este objeto en el Museo de la Shoá y educar a partir de él.

Por contra, Winter considera que, aunque entiende esa posición, el historiador, por no ser judío, no puede comprender que eso «sería una total profanación a la memoria de 6 millones de judíos».

«Un símbolo tan horrible como la esvástica puede ser llevado a algún lugar como museo y, en el caso que así fuera, que las personas que expliquen sobre ese símbolo realmente lo hagan tal como era, la absoluta y total personificación del mal, en su peor expresión», subraya.

De momento, el águila sigue encerrada en la Fortaleza del Cerro, sin que las autoridades permitan acceder a ella. Mientras tanto, permanece vivo el dilema sobre destruir o exhibir esta pieza tan histórica como cargada de dolor y muerte.

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Cien mil personas desfilaron en la Marcha del Silencio en Montevideo
Nacional

Cien mil personas desfilaron en la Marcha del Silencio en Montevideo

21 mayo, 2022
Matilde Rodríguez: “Redoblamos el compromiso con la paz que emana del irrestricto cumplimiento de los derechos humanos”
Nacional

Matilde Rodríguez: “Redoblamos el compromiso con la paz que emana del irrestricto cumplimiento de los derechos humanos”

20 mayo, 2022
Punta del Este, la joya del turismo uruguayo, se reinventa
Nacional

Punta del Este, la joya del turismo uruguayo, se reinventa

20 mayo, 2022
Seguir leyendo
Informe de la Dirección Dptal. de Salud señala que los casos de ayer corresponden a notificaciones del 25 de enero

Informe de la Dirección Dptal. de Salud señala que los casos de ayer corresponden a notificaciones del 25 de enero

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Web especializada en arquitectura vuelve a hablar del proyecto Marinas de Punta Piedra

    Web especializada en arquitectura vuelve a hablar del proyecto Marinas de Punta Piedra

    102 compartidos
    Compartir 41 Tweet 26
  • Canoeros del Vacas proyectan utilizar la Isla Sola con fines recreativos

    34 compartidos
    Compartir 14 Tweet 9
  • Punta del Este, la joya del turismo uruguayo, se reinventa

    19 compartidos
    Compartir 8 Tweet 5
  • Aghata Ruiz de la Prada desembarca en Colonia del Sacramento

    112 compartidos
    Compartir 45 Tweet 28
  • La policía desarticula una banda vinculada a la venta ilegal de armas y municiones

    136 compartidos
    Compartir 54 Tweet 34
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar