miércoles 18 de junio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    AMOC:  Reconocimiento al Dr. Ramiro Cerruti

    AMOC: Reconocimiento al Dr. Ramiro Cerruti

    CAMTUR Conecta llegó por primera vez a Colonia y reunió al sector turístico del Centro Sur

    CAMTUR Conecta llegó por primera vez a Colonia y reunió al sector turístico del Centro Sur

    CAMOC despide al Dr. Ramiro Cerruti con un homenaje cargado de humanidad

    CAMOC despide al Dr. Ramiro Cerruti con un homenaje cargado de humanidad

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Por si acaso

    Por si acaso

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    Precios al consumo suben 0,77%

    La inflación interanual de Uruguay baja a un 5,05 % en abril

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    Aumentan los combustibles

    Uruguay modifica la forma de fijar precio a los combustibles para lograr estabilización

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Internacionales

Brasil y Argentina, entre los países que presionan contra la acción climática

21 octubre, 2021
Tiempo de lectura: 2 mins read
Brasil y Argentina, entre los países que presionan contra la acción climática

Varios de los principales productores de combustibles fósiles y de ganadería vacuna, como Brasil y Argentina, están presionando para modificar un informe clave sobre la crisis climática y rebajar la amenaza del calentamiento global, según documentos filtrados este jueves por investigadores de Greenpeace.

Se trata de más de 30.000 documentos remitidos por gobiernos, empresas y otras partes interesadas a los científicos encargados de elaborar el informe de Naciones Unidas sobre la mejor manera de atajar la crisis climática, de cara a la cumbre del clima COP26, que se celebrará en noviembre en Glasgow (Escocia).

Esta información, a cargo del equipo «Unearthed» de Greenpeace y que este grupo remitió hoy a Efe, señala que algunos de los mayores productores de carbón, petróleo, carne de vacuno y alimentos para animales, tratan de influir porque el análisis sobre la crisis climática puede amenazar los intereses de sus industrias.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Según las revelaciones, estos países buscan presionar ante el grupo de trabajo III del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, en inglés), cuya misión es aportar, cada seis a siete años, datos científicos concretos para la mitigación del cambio climático, y cuyo próximo informe se espera para la segunda mitad de 2022.

Los científicos del IPCC, señala la información remitida por Greenpeace, no tienen la obligación de aceptar los comentarios de los gobiernos, pero permite conocer las posiciones que están adoptando las naciones líderes entre bastidores.

Según la filtración, los productores de combustibles fósiles, incluidos Australia, Arabia Saudí y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), están presionando al IPCC para que elimine o debilite la conclusión clave de que el mundo necesita eliminar rápidamente los combustibles fósiles.

Brasil y Argentina, dos de los mayores productores mundiales de carne de res y piensos, han estado presionando a los autores del IPCC para que eliminen los mensajes sobre los beneficios climáticos de promover dietas «basadas en plantas» y de frenar el consumo de carne y lácteos, indica la filtración.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El Gobierno australiano solicitó ser eliminado de una lista de los principales productores y consumidores de carbón del mundo, a pesar de que Australia fue el quinto mayor productor de carbón del mundo entre 2018 y 21, con el argumento de que no consume tanto carbón como otros países, añade la información.

La directora ejecutiva de Greenpeace International, Jennifer Morgan, dijo este jueves que se puede ver «cómo un pequeño grupo de países productores de carbón, petróleo y carne continúan anteponiendo las ganancias de algunas industrias contaminantes a la ciencia y al futuro de nuestro planeta».

«En lugar de eliminar gradualmente los combustibles fósiles y la producción insostenible de carne, están utilizando cada oportunidad para proteger sus intereses corporativos y continuar con los negocios como de costumbre mientras el planeta arde», añadió.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Según Morgan, la prueba clave para los líderes mundiales es «si están de acuerdo o no en eliminar rápidamente los combustibles fósiles (…) La historia no será amable con ellos si fracasan, y estaremos observando «.

La cumbre de la COP26 aspira a mantener vivo lo consensuado en el Acuerdo de París (2015), que busca mantener el aumento de la temperatura global promedio por debajo de los 2 grados centígrados, y perseguir esfuerzos para limitar el incremento a 1,5 grados.

EFE

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Cristina Fernández ya cumple condena en su domicilio de Buenos Aires
Destacado

Cristina Fernández ya cumple condena en su domicilio de Buenos Aires

17 junio, 2025
Uruguay dice que hay que prepararse para aprovechar los beneficios del acuerdo Mercosur-UE
Internacionales

Uruguay dice que hay que prepararse para aprovechar los beneficios del acuerdo Mercosur-UE

17 junio, 2025
Israel e Irán no cesan en sus ataques sin atender los llamamientos a un alto el fuego
Internacionales

Israel e Irán no cesan en sus ataques sin atender los llamamientos a un alto el fuego

15 junio, 2025
Seguir leyendo
Concejales de Colonia Valdense denuncian que el Alcalde ha vulnerado «el funcionamiento democrático»

Concejales de Colonia Valdense denuncian que el Alcalde ha vulnerado "el funcionamiento democrático"

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • El doctor que se quedó en su ciudad: Dr. Ramiro Cerruti (1971-2025)

    El doctor que se quedó en su ciudad: Dr. Ramiro Cerruti (1971-2025)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Icardi y la China Suárez almorzaron en una bodega local y pidieron total discreción

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • CAMOC despide al Dr. Ramiro Cerruti con un homenaje cargado de humanidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • AMOC: Reconocimiento al Dr. Ramiro Cerruti

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • AFUPOLCO abre llamado para integrar cooperativas de trabajo a personas desocupadas en Carmelo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.