domingo 7 de marzo de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    En Carmelo hay cuatro casos positivos de Covid-19

    A las 13 horas del domingo iban detectados 15 nuevos casos de Covid 19 en el departamento

    Buscan licenciado o técnico en turismo para asistencia técnica a empresas turísticas del departamento

    Buscan licenciado o técnico en turismo para asistencia técnica a empresas turísticas del departamento

    La lucha feminista se cuelga de los balcones uruguayos

    La lucha feminista se cuelga de los balcones uruguayos

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    El remo uruguayo suma a dos nuevos atletas para Tokio 2020

    El remo uruguayo suma a dos nuevos atletas para Tokio 2020

    Tabárez reserva a caras nuevas para duelos ante Argentina y Bolivia

    Tabárez reserva a caras nuevas para duelos ante Argentina y Bolivia

    La lucha de las baloncestistas uruguayas por evitar la humillación

    La lucha de las baloncestistas uruguayas por evitar la humillación

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    La lucha feminista se cuelga de los balcones uruguayos

    La lucha feminista se cuelga de los balcones uruguayos

    Mágico castillo de un alquimista uruguayo da el primer paso hacia su remodelación

    Mágico castillo de un alquimista uruguayo da el primer paso hacia su remodelación

    El Gobierno busca más recursos a la ciencia ante críticas por recortes

    El Gobierno busca más recursos a la ciencia ante críticas por recortes

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Monzeglio dijo que del edificio del Hotel Casino Carmelo «no hay mucho para salvar» y que plan para reactivarlo «excede largamente lo que hay»

    Monzeglio dijo que del edificio del Hotel Casino Carmelo «no hay mucho para salvar» y que plan para reactivarlo «excede largamente lo que hay»

    De excelente calidad califican la vendimia en Carmelo

    De excelente calidad califican la vendimia en Carmelo

    El sector hotelero de Montevideo contará con incentivos para mantener el turismo

    El sector hotelero de Montevideo contará con incentivos para mantener el turismo

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a zafrales

    Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a zafrales

    Embajador chino resalta el «potencial de desarrollo» del comercio con Uruguay

    Embajador chino resalta el «potencial de desarrollo» del comercio con Uruguay

    Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

    Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

    Intendencia de Colonia gestiona desde hoy el Parque Industrial de Juan Lacaze

    Intendencia de Colonia gestiona desde hoy el Parque Industrial de Juan Lacaze

    Uruguay y Chile avanzan en un plan para profundizar su TLC

    Uruguay y Chile avanzan en un plan para profundizar su TLC

    Ministro de Trabajo Pablo Mieres visita el Compejo Industrial de Montes del Plata en Punta Pereira

    Partido Independiente presentó batería de medidas para ayudar a pequeñas empresas y sectores vulnerables

    Uruguay vuelve a exportar arroz a Oriente Medio con 60.000 toneladas a Irak

    Uruguay vuelve a exportar arroz a Oriente Medio con 60.000 toneladas a Irak

    El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

    El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

    El PBI puede caer 4,5 % en 2020 aunque «lo peor habría quedado atrás»

    El PBI puede caer 4,5 % en 2020 aunque «lo peor habría quedado atrás»

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Destacado

Crisis láctea: «Esto no lo arreglamos a los gritos»

21 febrero, 2016
Tiempo de lectura: 3minuto(s) de lectura.
Crisis láctea: «Esto no lo arreglamos a los gritos»

Enzo Benech, subsecretario del MGAP y autoridades del ministerio, con productores lecheros de Paysandú, el año pasado.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp
 

Los problemas de la lechería por la fragilidad del mercado externo “no lo arreglamos a los gritos sino trabajando mucho” y en eso estamos, dijo el subsecretario de Ganadería, Enzo Benech, al reunirse este domingo en Paysandú con productores del litoral noroeste de Uruguay. Abrir destinos, disminución de aranceles, aumentar competitividad y productividad en fase primaria y mayor eficiencia industrial son temas claves, asumió.

13 reuniones

Los máximos responsables del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca mantendrán en Paysandú este domingo, víspera del Consejo de Ministros abierto de Piedras Coloradas encabezado por el Presidente Tabaré Vázquez, 13 reuniones con representantes del sector lácteo, pescadores artesanales, colonos, apicultores  y vecinos del departamento.

Tras la primera audiencia con productores lecheros del litoral noroeste del país, el subsecretario de Ganadería, Enzo Benech, declaró que se analizaron las dificultades que atraviesa el sector e intercambiar las visiones y comentar las medidas que desde el Gobierno se instrumentan.

“Se debe marcar el rumbo futuro, donde sin dudas tenemos responsabilidades compartidas entre el Gobierno, productores e industria, porque vivimos un presente frágil como consecuencia de la limitación de compra y a precios bajos en el mercado internacional”, indicó.

“Creo que estamos en una zona territorial donde somos competitivos en la fase primaria con una población que crece y necesita alimentación”, expresó.

En relación a los deberes a concretar el jerarca detalló que son abrir mercados, disminuir el pago de aranceles, profundizar la competitividad, productividad específicamente en la fase primaria y que la industria sea más eficiente.

“Mantener el diálogo en buenos términos es esencial y recordar que contamos con el Instituto Nacional de la Leche (Inale) gracias al Gobierno de Vázquez, donde podemos analizar y discutir estos temas,

No hagan ruido

“Hemos tenido reuniones con industriales, productores y trabajadores tratando de articular una situación de crisis que no lo arreglamos a los gritos, sino trabajando mucho y gritando poco”, aseveró Enzo Benech.

Por su parte Roberto Ceriani, representante de los productores lechero de Parada Esperanza, en el departamento de Paysandú, informó que presentaron dos medidas a las autoridades ministeriales.

La primera significa crear un fondo de estabilización, similar a lo que hizo la cooperativa empresarial Conaprole, que pueda cubrir contingencias coyunturales o climáticas y que el administrador sea Inale.

La otra propuesta es lograr un cambio estructural de la lechería del país en mediano plazo a través del Proyecto Redes, impulsado por Pablo Chilibroste, que involucra el trabajo en pastura, comercialización, financiamiento.

“Quedamos en seguir trabajando las próximas semanas en el ámbito de Inale para poder llegar a una buena solución”, sostuvo.

No hagan olas

Ceriani advirtió, a todo esto, que las movilizaciones previstas para el 24 de este mes “no contribuyen en nada a solucionar el conflicto”, porque como gremiales “somos muy respetuoso de la institucionalidad del país y trabajamos en conjunto con el Gobierno buscando soluciones”.

“Sería interesante que se canalizarán las propuestas (de los manifestantes) por las mismas gremiales, porque quien las cita no es representante ni interlocutor “válido de nadie”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Noticias relacionadas

En Carmelo hay cuatro casos positivos de Covid-19
Departamentales

A las 13 horas del domingo iban detectados 15 nuevos casos de Covid 19 en el departamento

7 marzo, 2021
La lucha feminista se cuelga de los balcones uruguayos
Nacional

La lucha feminista se cuelga de los balcones uruguayos

7 marzo, 2021
Uruguay alcanza la cifra más alta de casos de coronavirus en los últimos 43 días
Nacional

Uruguay alcanza la cifra más alta de casos de coronavirus en los últimos 43 días

6 marzo, 2021
Seguir leyendo
El sector lácteo su problemática y su salida

El sector lácteo su problemática y su salida

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Mágico castillo de un alquimista uruguayo da el primer paso hacia su remodelación

    Mágico castillo de un alquimista uruguayo da el primer paso hacia su remodelación

    125 compartidos
    Compartir 50 Tweet 31
  • 14 nuevos casos Covid- 19 a nivel departamental se registraron este sábado

    79 compartidos
    Compartir 32 Tweet 20
  • Uruguay alcanza la cifra más alta de casos de coronavirus en los últimos 43 días

    70 compartidos
    Compartir 28 Tweet 18
  • Covid 19: Falleció una persona que se encontraba internada en CTI

    169 compartidos
    Compartir 68 Tweet 42
  • Chacra y dos casas en Nueva Palmira van a remate sin base

    261 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored