lunes 16 de junio de 2025
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

    15 de junio: una jornada para reflexionar sobre el maltrato hacia las personas mayores

    Se concretaría la venta del frigorífico Linerim SA aquí en Carmelo

    Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América 2024
    • Paris 2024
    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Nacional sigue en lo más alto de la Anual y lidera en solitario su grupo del Intermedio

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    Felipe Klüver hace historia: Uruguay conquista su primera World Cup de remo senior

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

    El ‘Loco’ Abreu pretende hacer una mezcla del estilo uruguayo y mexicano en el Tijuana

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Por si acaso

    Por si acaso

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    La inteligencia artificial como una forma de reconstruir retratos de ancestros inmigrantes

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

    Colonia lanza la cuarta edición de su Concurso Literario con foco en narrativa infantil y juvenil

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

    Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    La inflación en Argentina logra en mayo su menor alza mensual en cinco años

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    Las inversiones de capital en empresas emergentes de Argentina se quintuplicaron en 2024

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    La economía uruguaya mantiene señales de crecimiento, aunque se prevé una desaceleración hacia fin de año

    Precios al consumo suben 0,77%

    La inflación interanual de Uruguay baja a un 5,05 % en abril

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El Poder Ejecutivo presentó la Rendición de Cuentas 2024 ante el Parlamento

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    El desempleo en Uruguay se ubica en 8 % durante abril

    Aumentan los combustibles

    Uruguay modifica la forma de fijar precio a los combustibles para lograr estabilización

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    CALCAR reanuda su producción en Tarariras tras 50 días de inactividad

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

    Nofrog, la firma emergente que apuesta a reactivar Calcar

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Internacionales

La gastronomía toma lo local como mantra para su recuperación

17 junio, 2020
Tiempo de lectura: 4 mins read
La gastronomía toma lo local como mantra para su recuperación

El cocinero argentino Germán Martitegui. EFE/Juan Herrero/Archivo

Por Pilar Salas

Producto autóctono, elaboraciones más sencillas, conquista del público local ante la previsible caída del turismo internacional o solidaridad para alimentar a quienes pasan hambre son algunos de los caminos que ya está tomando la gastronomía en Latinoamérica y España para reencauzarse.

Así lo han manifestado varios de sus protagonistas en un encuentro virtual organizado por Basque Culinary Center de San Sebastián y Ñam, responsable del festival gastronómico más relevante de Chile, que comenzaron con un minuto de silencio en memoria del cocinero peruano Ciro Watanabe, fallecido el 6 de junio por una enfermedad crónica.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Para Josep Roca, sumiller del tres estrellas Michelin El Celler de Can Roca (Girona, noreste de España), que reabrirá el 23 de junio, la gastronomía debe tener «un papel social importante en la lucha contra el hambre», además de establecer «más lazos con la comunidad» y «generar valor a través de la autenticidad ética, social y medioambiental».

Coincidió con la necesidad de contribuir a «aplacar el hambre con una faceta solidaria en el quehacer diario» Marcelo Cicali (Bar Liguria, Chile), quien además reclama más atención por la cocina «ancestral de los pueblos originarios»: «Veo hummus en muchos restaurantes en Chile pero ninguno con milloquines. Tenemos que sentirnos orgullosos de nuestra historia».

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

La gastronomía sigue mostrando su cara más solidaria en esta pandemia, y como ejemplo de ello intervino Francisca Diban, de la plataforma chilena Comida para todos, que atiende a «dos millones de personas que no tienen nada que comer», además de ayudar a productores autóctonos y a restaurantes.

Piden donativos de 4 euros con los que compran los alimentos y pagan los sueldos de cocineros cuyos restaurantes permanecen cerrados. «Podría continuar a largo plazo porque el hambre no lo inventó la COVID, pero sí ha aumentado la necesidad».

Considerado el gran embajador de la cocina chilena, Rodolfo Guzmán (Boragó), opinó que los cocineros deben ser ahora más que nunca «alimentadores» y deben empeñarse para conseguir que mejore la alimentación de cada país para así mejorar la salud. «Comer en Chile se considera un gasto y debe ser una inversión».

La comida a domicilio fue el clavo ardiendo al que se han agarrado muchos restaurantes durante el confinamiento y, para la mayoría, se mantendrá como una vía de negocio alternativa.

Germán Martitegui, de Tegui (Argentina), ha reconocido que «nunca» se lo planteó «quizá por estar en el molde del menú degustación», pero recordando los envíos de comida que le hacía su abuela a 500 kilómetros de distancia cuando estudiaba y contando con la «valía» de su equipo, dio el paso de hacer «Tegui accesible a gente que no podía pagarlo», lo que le permitió conectarse «más con los porteños».

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Con la vista puesta en una reapertura lejana, marzo de 2021, y con menos turistas, Martitegui se plantea cambios: «Muchos de nuestros restaurantes vivimos de los turistas y echamos de menos el contacto con nuestro barrio y no creo que lo queramos sacrificar cuando volvamos. Lo queremos seguir manteniendo, pero aún no sé cómo».

Igualmente lo ve necesario Pilar Rodríguez, de Food & Wine Studio (Chile), para empezar porque el turismo no llegará a corto plazo y habrá «que ver qué va a querer el chileno». Por el momento, sobrevive con su nuevo servicio de comida a domicilio y considera que «no perder la conexión con lo local es vital en este momento».

El español Nino Redruello sí mantendrá el ‘delivery’ impulsado durante el confinamiento bajo el sello Armando y que tiene como especialidad los famosos y enormes escalopes de La Ancha (Madrid).

Con este restaurante ya abierto, y también los Fismuler de la capital y de Barcelona, el hostelero considera que «hay que estar a la altura de estos tiempos en dinámicas de trabajo y adaptaciones de negocios» y que «no vale volver a lo mismo de antes» porque estas vivencias nos cambiaron a todos.

También creó otra marca para instaurar su servicio a domicilio la colombiana Leonor Espinosa, quien quería dejar claro que no ofrecía la alta cocina de Leo, sino la que ella cocinaba para su hija o cuando recibía a familiares y amigos en casa, por eso lo llamó Mi casa en tu casa. No obstante, ha mantenido su apuesta por los ingredientes locales.

Elena Reygadas, de Rosetta (México), apostó asimismo por una comida «más simple» para llevar a casa, un servicio que no es fácil de implantar, porque implica controlar los sistemas de entrega, pagos telemáticos y otros factores que tuvo que aprender a manejar.

No sabe si lo mantendrá en el futuro por la complicación del tráfico en Ciudad de México, pero sí tiene claro que cuando reabra Rosetta quiere «reenganchar al público local».

El español Francis Paniego expuso la experiencia de sus reaperturas: la del restaurante de tapas Tondeluna (Logroño, norte de España) y la de Echarren Tradición (Ezcaray, norte de España). «De esta se sale trabajando. Hay que cocinar más que nunca y dar al cliente tranquilidad y seguridad; esto no se soluciona con ofertas sino ofreciendo buen producto, buena cocina y buen servicio, y que se vea la higiene».

(EFE)

Te puede interesar

Noticias relacionadas

El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico
Destacado

El plan GAIA propone un sistema nacional para tratar residuos electrónicos y tendrá a TEYMA como operador logístico

9 junio, 2025
Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales
Nacional

Uruguay abre el debate sobre la regulación democrática de las plataformas digitales

9 junio, 2025
Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana
Tecnología

Todo lo que Apple podría anunciar en su gran evento de desarrolladores mañana

8 junio, 2025
Seguir leyendo
Gobierno prorroga plazos impositivos, promueve préstamos y extiende garantías crediticias a grandes empresas

Gobierno prorroga plazos impositivos, promueve préstamos y extiende garantías crediticias a grandes empresas

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    Expectativa en Colonia: se perfilan los nombres del gabinete de Guillermo Rodríguez

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Carmelo tendría fuerte representación en el próximo gabinete de la Intendencia de Colonia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Minerva acuerda vender su planta de Tarariras a Allana por 48 millones de dólares

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Colonia: el huésped inesperado que la Justicia no perdonó

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El MTOP firmó 15 convenios sociales en Colonia sin fondos asignados, según denuncia el senador Nicolás Viera

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2022 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2022 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.