miércoles 3 de marzo de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Gobierno evalúa permitir el ingreso a turistas vacunados contra la covid-19

    Gobierno evalúa permitir el ingreso a turistas vacunados contra la covid-19

    Chacra y dos casas en Nueva Palmira van a remate sin base

    Chacra y dos casas en Nueva Palmira van a remate sin base

    El Frente Amplio acusa al Gobierno de soberbio, vanidoso y ortodoxo

    El Frente Amplio acusa al Gobierno de soberbio, vanidoso y ortodoxo

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    El argentino Bergessio le da tres puntos de oro a Nacional

    El argentino Bergessio le da tres puntos de oro a Nacional

    El lejano sueño de Diego Forlán: dirigir a Uruguay o a alguno de sus exclubes

    El lejano sueño de Diego Forlán: dirigir a Uruguay o a alguno de sus exclubes

    Wanderers de Carmelo presenta el lunes los festejos de sus 100 años

    Wanderers de Carmelo presenta el lunes los festejos de sus 100 años

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Becas para cursos y carreras en IC-CTC Colonia

    Becas para cursos y carreras en IC-CTC Colonia

    Proyecto «La cultura es la sonrisa» llega a decenas de niños en el departamento

    Inscripciones para cursos regulares de la Dirección de Cultura en todo el Departamento

    La segunda temporada de «Luis Miguel, la serie» se estrenará el 18 de abril

    La segunda temporada de «Luis Miguel, la serie» se estrenará el 18 de abril

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Monzeglio dijo que del edificio del Hotel Casino Carmelo «no hay mucho para salvar» y que plan para reactivarlo «excede largamente lo que hay»

    Monzeglio dijo que del edificio del Hotel Casino Carmelo «no hay mucho para salvar» y que plan para reactivarlo «excede largamente lo que hay»

    De excelente calidad califican la vendimia en Carmelo

    De excelente calidad califican la vendimia en Carmelo

    El sector hotelero de Montevideo contará con incentivos para mantener el turismo

    El sector hotelero de Montevideo contará con incentivos para mantener el turismo

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a zafrales

    Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a zafrales

    Embajador chino resalta el «potencial de desarrollo» del comercio con Uruguay

    Embajador chino resalta el «potencial de desarrollo» del comercio con Uruguay

    Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

    Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

    Intendencia de Colonia gestiona desde hoy el Parque Industrial de Juan Lacaze

    Intendencia de Colonia gestiona desde hoy el Parque Industrial de Juan Lacaze

    Uruguay y Chile avanzan en un plan para profundizar su TLC

    Uruguay y Chile avanzan en un plan para profundizar su TLC

    Ministro de Trabajo Pablo Mieres visita el Compejo Industrial de Montes del Plata en Punta Pereira

    Partido Independiente presentó batería de medidas para ayudar a pequeñas empresas y sectores vulnerables

    Uruguay vuelve a exportar arroz a Oriente Medio con 60.000 toneladas a Irak

    Uruguay vuelve a exportar arroz a Oriente Medio con 60.000 toneladas a Irak

    El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

    El cambio climático afecta a la principal vía de salida de las exportaciones argentinas

    El PBI puede caer 4,5 % en 2020 aunque «lo peor habría quedado atrás»

    El PBI puede caer 4,5 % en 2020 aunque «lo peor habría quedado atrás»

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

Trasferencias monetarias del Ministerio de Desarrollo Social llegan a 74.200 familias

10 febrero, 2016
Tiempo de lectura: 4minuto(s) de lectura.
Trasferencias monetarias del Ministerio de Desarrollo Social llegan a 74.200 familias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

El Mides asiste con la Tarjeta Uruguay Social a 70.000 familias en situación socioeconómica vulnerable y a través del programa Asistencia a la Vejez transfirió 8.000 pesos a cada uno de los 2.700 indigentes de entre 65 y 70 años. Además, la canasta energética de apoyo al pago de impuestos llegará este año a 1.500 familias, dijo la directora de Protección Integral en Situaciones de Vulneración, Mayra Aldama.

Aldama explicó  que la Tarjeta Uruguay Social trabaja con las familias que están en situación de extrema pobreza, adjudicándoles una prestación monetaria que oscila entre 800 pesos, si es una persona sola o con un niño, o 5.000 pesos, si en el hogar viven más de cuatro menores.

Un poco más de la mitad de las tarjetas existentes tienen adjudicada un monto simple y las familias que están en peor situación reciben una tarjeta de monto doble, apuntó.

Las tarjetas se otorgan hasta que la situación de la persona se transforme, lo cual se verifica a través de visitas periódicas que hace la Dirección de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

La Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo también es la encargada de evaluar las condiciones en las que viven las personas, trabajo que comienza con la aplicación de un algoritmo que creó la Universidad de la República (UdelaR), que ayuda a identificar a quienes viven en mayor exclusión socioeconómica.

La transferencia de dinero, que actualmente reciben 70.000 hogares, se hace a través de una tarjeta magnética  que las familias utilizan en los comercios para poder adquirir productos básicos.

La Tarjeta Uruguay Social también se brinda a las familias en condiciones de pobreza extrema ante situaciones climáticas complejas que afectan los ingresos económicos de las personas como las inundaciones que se registraron en diciembre en Rivera, Artigas, Salto y Paysandú. En el norte del país se otorgaron tarjetas a las familias desplazadas por las inundaciones a partir del relevamiento de equipos técnicos del Mides.

Aldama afirmó que hay personas que devuelven voluntariamente la tarjeta porque su realidad económica cambió y que también se realizan muchas visitas para ajustar el procedimiento y constatar cambios o nuevas necesidades de la población que recibe la ayuda monetaria.

Aldama dijo que “el Estado no hace solamente transferencia de ingresos a las familias que viven en situación de pobreza extrema, sino que las familias que son de sectores medios y altos también reciben transferencia de ingresos en forma indirecta cuando se les devenga de sus aportes por diferentes razones o por la cantidad de hijos que tienen”.

Añadió que “cuando se piensa que se les da transferencia solamenta a las familias pobres, no es así porque el Estado le da transferencia a muchas familias y una visión más integral de las transferencias monetarias nos hace ver una realidad que indica que tenemos mucho para avanzar en términos de equidad, pero se está en el camino”.

 Asistencia a la Vejez

Otro de los programas que desarrolla la dirección de Protección Integral en Situaciones de Vulneración es Asistencia a la Vejez y que se creó porque las personas más pobres están más deterioradas por las circunstancias y condiciones en las que han vivido durante toda su vida.

“En determinadas condiciones, la situación de vulnerabilidad física y social llega antes de los 70 años y por ese motivo se hace una transferencia monetaria que actualmente se ubica en 8.000 pesos para los adultos mayores, que entre 65 y 70 años, están en situación de indigencia”, .

Esa transferencia monetaria la cobran 2.700 personas en toda el país a través del Banco de Previsión Social (BPS). Actualmente corresponde que los ciudadanos cobren la pensión a la vejez a partir de los 70 años, salvo en casos de extrema vulnerabilidad.

Canasta energética

La Canasta de Servicios o energética es un programa interinstitucional que atiende a las familias que tienen una solución habitacional pero no pueden mantener en forma regular el pago de los servicios.

La intervención del Mides se realiza luego de que los ciudadanos fueron parte de programas como Mejoramiento de Barrios o Plan Juntos a través del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, lo que les posibilitó que tuvieran una casa donde vivir.

“La canasta alivia la carga de las familias en cuanto al pago de las tarifas energéticas porque se les concede una tarifa diferencial con UTE, se cambia la matriz de gasto energético para hacerla más eficiente, y también se realiza una transferencia para que puedan comprar gas”. apuntó.

Las familias llegan a esta ayuda porque la dirección de Protección Integral en Situaciones de Vulneración llega a los barrios que se regularización en forma reciente, como, por ejemplo, Bois y Merino o La Chapita en Paysandú. De esta forma el año pasado, el plan piloto llegó a 1.100 familias.

Este año este programa tiene por objetivo atender a 1.500 familias, definición que se lleva adelante con el Ministerio de Vivienda porque es la institución que interviene primero en los barrios. En este programa también participan los ministerios de Economía y Finanzas; Industria, Energía y Minería; Ancap y UTE.

(fuente: Secretaría de Comunicación – Presidencia de la República)

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Gobierno evalúa permitir el ingreso a turistas vacunados contra la covid-19
Nacional

Gobierno evalúa permitir el ingreso a turistas vacunados contra la covid-19

3 marzo, 2021
El Frente Amplio acusa al Gobierno de soberbio, vanidoso y ortodoxo
Nacional

El Frente Amplio acusa al Gobierno de soberbio, vanidoso y ortodoxo

3 marzo, 2021
Autoridades critican que uruguayos se anotan poco para recibir vacuna Sinovac
Nacional

Autoridades critican que uruguayos se anotan poco para recibir vacuna Sinovac

3 marzo, 2021
Seguir leyendo
Elogio a la antigua fuente de la Plaza Independencia

Elogio a la antigua fuente de la Plaza Independencia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • SubPrefectura de Carmelo en alerta por embarcaciones argentinas que ingresan a territorio uruguayo

    SubPrefectura de Carmelo en alerta por embarcaciones argentinas que ingresan a territorio uruguayo

    498 compartidos
    Compartir 199 Tweet 125
  • Monzeglio dijo que del edificio del Hotel Casino Carmelo «no hay mucho para salvar» y que plan para reactivarlo «excede largamente lo que hay»

    390 compartidos
    Compartir 156 Tweet 98
  • Chacra y dos casas en Nueva Palmira van a remate sin base

    70 compartidos
    Compartir 28 Tweet 18
  • Posponen por políticas de ahorro primer avance de obras Casino Carmelo por valor de U$S 400.000

    66 compartidos
    Compartir 26 Tweet 17
  • Dirección Departamental de Salud divulga información importante sobre la vacunación contra el Covid-19

    64 compartidos
    Compartir 26 Tweet 16

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored