miércoles 20 de enero de 2021
  • CONTACTO
  • ACERCA DE
Carmelo Portal
  • Noticias
    • Todos
    • Departamentales
    • Local
    • Nacional
    Policía advierte a comerciantes de estafa mediante llamadas telefónicas

    Estafadores llaman a comerciantes mencionando trámites en la intendencia

    Hacker pide US$ 500.000 por información robada a la Armada y advierte que la hará pública

    Hacker pide US$ 500.000 por información robada a la Armada y advierte que la hará pública

    Qué se podrá ver en los avances de obra de la Plaza de toros del Real de San Carlos

    Retorna las visitas guiadas del «Abierto por Obras» de Plaza de Toros

  • Deportes
    • Todos
    • Copa América
    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    Una joven de 17 años pretende cruzar el Río de la Plata desde Colonia a Punta Lara

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    La final del Intermedio uruguayo cerrará un torneo alterado por la covid-19

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

    Once mujeres para la historia del fútbol uruguayo

  • Cultura
    • Todos
    • Agenda
    Habilitan exposición 25 años de Colonia del Sacramento Patrimonio Mundial

    Habilitan exposición 25 años de Colonia del Sacramento Patrimonio Mundial

    Asociación Moldeando el Futuro anuncia período de Pre-inscripciones 2021

    Asociación Moldeando el Futuro anuncia período de Pre-inscripciones 2021

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

    Valeria Lynch y Luciano Martínez recibieron canasta de productos locales

  • Vida & Ocio
    • Todos
    • Tecnología
    • Virales
    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    Ministerio de Turismo explica los objetivos de la campaña “Dale una vuelta al Verano”

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    ¿Cuál es el secreto de la región brasileña líder en aclarar crímenes?

    Inaugura Hotel Puerto Dijama en Balneario Zagarzazú

    Cámara Hotelera anuncia a Miguel Slimovich como nuevo Presidente

  • Más
    • Todos
    • Economía
    • Emprendedores
    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Exportaciones lácteos: el año 2020 cierra con la máxima facturación de los últimos 6 años

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Ford: Adiós Brasil, Hola Uruguay

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    Proyecto operará entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    El ministro nipón de Exteriores se reunirá con Lacalle en su visita a Uruguay

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Economía da nueva suba mensual en diciembre

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Uruguay defiende «avanzar hacia Mercosur más flexible, realista y efectivo»

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Avanza proyecto «Alimentos de Colonia» del Fondo de Desarrollo Territorial

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Moody’s avizora una perspectiva negativa para los bancos latinoamericanos en 2021

    Uruguay logra habilitación para exportar carne bovina y ovina a Líbano

    Exportaciones caen un 14% respecto a 2019

  • Entrar
Sin resultados
Ver todos los resultados
Carmelo Portal
Inicio Noticias Nacional

Comer en tiempos de guerra

La historia del Frigorífico Anglo

20 diciembre, 2019
Tiempo de lectura: 3minuto(s) de lectura.
Comer en tiempos de guerra

Interior del viejo Frigorífico Anglo, una fábrica que alimentó a tropas inglesas y alemanas durante las dos guerras mundiales, y que actualmente funciona como museo, ubicada en Fray Bentos, en el oeste de Uruguay. EFE/Santiago Carbone

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir por Whatsapp

Por Sergio Marín Lafuente y Santiago Carbone

Mientras el planeta estallaba y el mundo se encontraba inmerso en conflicto, una compañía en el interior del pacífico Uruguay se dedicaba a dar de comer a soldados de uno y otro bando con la carne de vacuno como elemento principal.

Así nació la fama del Frigorífico Anglo, en Fray Bentos , por cuyas máquinas, en las épocas de mayor apogeo, que coincidieron con las dos guerras mundiales, más de 5.000 vacas pasaban semanalmente para ser procesadas y convertidas en extracto de carne y «corned beef», sus productos estrella, que dieron alimento a las tropas inglesas y alemanas en ambos conflictos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

EL HAMBRE POR ENCIMA DE LA GUERRA

Cuatro kilos de extracto de carne para alimentar a ciento cuarenta soldados. Las matemáticas estaban claras tanto para alemanes como para ingleses -a diferencia de la creencia común, que sitúa los productos del Anglo cerca de la esfera británica-, que vieron en este producto y en el «corned beef» la salvación para dar de comer a sus tropas.

Una extraña «paz entre enemigos» se dio en el Anglo.

La compañía original, de 1865, fue un saladero que se fundó con capitales belgas y británicos a orillas del río Uruguay.

Sin embargo, fue un alemán, el químico Justus von Liebig, quien ideó la receta del extracto y dio nombre al saladero original; y otro alemán, Christian Giebert, quien diseñó la logística, detalla a Efe Nicolás Cremella, guía del antiguo Frigorífico Anglo y ahora Museo de la Revolución Industrial.

«Esta compañía llegó a trabajar para ambos (bandos), siendo una especie de aliados aquí pero enemigos en el otro lado del mundo, donde se combatía», explica Cremella.

La receta secreta de Liebig se centraba más en la cantidad que en la calidad: 32 kilos de carne para reducirlos a un kilo de extracto.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Así, se obtenían unos cubos de proteína «en estado puro», subraya el guía, que las tropas disolvían en agua para tomar como si fuera sopa.

La dieta militar se completaba con el ‘corned beef’, una conserva elaborada a partir de los restos de la vaca que «quizás no aporta mucho nutritivamente ni en proteínas pero era un sólido que sustituía la sensación de hambre», destaca Cremella.

No obstante, la tranquilidad y la calma no eran totales, pues durante la Segunda Guerra Mundial los aliados ganaron peso en el ya Frigorífico Anglo, hasta el punto de que más del 60 por ciento de los abastecimientos de la Armada británica provenían de esta empresa.

Bajo las amplias salas donde aún hoy se encuentran los engranajes y la maquinaria que permitían la producción de la carne, varios túneles recorren el subsuelo.

Se trata de angostos caminos que los operarios utilizaban para hacer más «ágil» la logística, precisa Cremella, pero que tenían salida hasta la playa del río Uruguay para poder escapar en caso de bombardeos, los cuales «nunca estuvieron descartados».

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

LOS «DELIVERY» YA EXISTÍAN A COMIENZOS DEL SIGLO XX

Un total de 26.000 obreros de hasta 60 nacionalidades diferentes pasaron por este enclave desde su inauguración como saladero Liebig en 1865 hasta el cierre definitivo del frigorífico en 1979.

Esos empleados se enfrentaban a jornadas maratonianas de trabajo, en las que el hambre apretaba y no tenían tiempo de ir y volver a casa.

Así, surgieron los vianderos, que satisfacían una necesidad similar a la que cumplen los actuales recaderos o «delivery», repartidores que cubren las necesidades alimentarias de los clientes que no quieren o no pueden salir de casa.

«Se empezó a generar una especie de oficio de viandero donde las mujeres del barrio cocinaban y mandaban a los chicos (los hijos) a vender a los portones de la fábrica», relata el guía.

EL ANGLO, UNA REVOLUCIÓN PARA LA ÉPOCA

La fábrica era una «compañía modelo de la revolución industrial en todas sus áreas», insiste Cremella, quien también subraya que Fray Bentos se convirtió en 1833 en la primera ciudad en Uruguay en producir energía eléctrica.

En la parte frigorífica, el amoníaco, una propuesta «innovadora», permitió que gigantes cámaras con una capacidad total de 10.000 toneladas de carne llegaran a alcanzar temperaturas de hasta menos 20 grados.

En 1979, estas cámaras dejaron de albergar y procesar carne, pero la esencia del ex Frigorífico Anglo, eje sobre el cual giraba la vida de Fray Bentos, todavía se percibe en este Paisaje Industrial, que es Patrimonio de la Unesco desde 2015.

(EFE)

Te puede interesar

Noticias relacionadas

La vacuna en ciudades de Brasil, buenas noticias para sus vecinas de Uruguay
Internacionales

La vacuna en ciudades de Brasil, buenas noticias para sus vecinas de Uruguay

20 enero, 2021
El expresidente argentino Menem vuelve a empeorar tras más de un mes internado
Internacionales

El expresidente argentino Menem vuelve a empeorar tras más de un mes internado

19 enero, 2021
Fuerte terremoto sacude Argentina
Internacionales

Fuerte terremoto sacude Argentina

19 enero, 2021
Seguir leyendo
MTOP volvió a ubicar los pecios en lugar que dice ser irregular por carecer de autorización

MTOP volvió a ubicar los pecios en lugar que dice ser irregular por carecer de autorización

Comentarios

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Más leídas

  • Salud Pública confirma un caso de coronavirus en Carmelo

    El departamento de Colonia suma hoy 6 nuevos casos y cinco test positivos que se encuentran a estudio de Covid-19

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • Vecinos a la Planta de Calcar fueron evacuados por presunta fuga de gases químicos

    194 compartidos
    Compartir 78 Tweet 49
  • 5 personas internadas en observación por escape de gas de ácido peracético en planta Calcar

    150 compartidos
    Compartir 60 Tweet 38
  • Andrea Díaz Abbona: «Sobre gustos no hay nada escrito» ante comentarios negativos en redes sociales sobre Valeria Lynch y Mariano Martínez

    3341 compartidos
    Compartir 1336 Tweet 835
  • Hacker pide US$ 500.000 por información robada a la Armada y advierte que la hará pública

    76 compartidos
    Compartir 30 Tweet 19

Carmelo Portal

Estamos en

  • Términos y condiciones
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 Carmelo Portal. Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Copa América
  • Local
  • Departamentales
  • Nacional
  • Internacionales
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Emprendedores
  • Columnas
  • Vida & Ocio
  • Tecnología
  • WhatsApp
  • Opinión

© 2020 Carmelo Portal - Todos los derechos reservados.

Bienvenido de vuelta!

Entrar a tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Crear nueva cuenta

Completá el formulario para registrarte

Todos los campos son obligatorios. Entrar

Recuperá tu contraseña

Por favor ingresá tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Entrar
sponsored